Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2023 y perspectivas para 2024

18 de Abril de 2024 | Publicación

Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2023 y perspectivas para 2024

- Autor: Gilbert, Randolph; González, Enrique; Iraheta, José Manuel; López Cabrera, Jesús Antonio; Matos de Oliveira, Ana Luiza; Orozco, Roberto; Padilla, Ramón; Rivas Valdivia, Juan Carlos; Romero, Indira; Santamaría González, Jesús
- Descripción física: 90 páginas
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2024/6
- Fecha: 18 de Abril de 2024

Resumen

Este es un documento de coyuntura en el que se analizan las tendencias de las principales variables macroeconómicas de los países de la región en 2023 y sus perspectivas para 2024. En 2023 la tasa de crecimiento de las economías de los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) registró una desaceleración moderada al pasar de una variación interanual del 5,4% en 2022 al 4% en 2023. El déficit fiscal promedio subregional se mantuvo en un 1,9% del PIB, misma cifra que en el año anterior. La subregión mantuvo una política monetaria restrictiva y cautelosa. Al tercer trimestre de 2023, el déficit promedio de la cuenta corriente de CARD fue equivalente al 1,5% del PIB (-3% del PIB en el mismo período de 2022). En 2023 la inflación interanual (diciembre-diciembre) promedio de la subregión se situó en 2,8%, 5,1 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2022 (8%). El mercado laboral en CARD ha mostrado cierta mejoría. Se estima que en 2024 los países de CARD experimentarán una mayor presión en sus indicadores macroeconómicos.

Índice

  • Resumen
  • I. Contexto internacional
  • II. Rasgos generales de la evolución reciente
  • III. La política económica
  • IV. Sector externo
  • V. La actividad económica y los precios.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México