Inflación
Inflación
Actividades

Trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ofrece un foro que permite analizar temas relevantes para el desarrollo de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión.
Trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
El trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tuvo lugar en la ciudad de San Salvador del 27 al 31 de agosto de 2012. Los Estados miembros, mediante la resolución 656 (XXXIII) aprobada en el trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL (Brasilia, 30 de mayo a 1 de junio de 2010), acordaron que el El Salvador sería el país sede de esta reunión. El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la CEPAL. Ofrece un foro que permite analizar temas de importancia para el desarrollo de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión. El documento que la CEPAL presentó durante ese período de sesiones tiene como tema central las políticas estructurales necesarias para promover el crecimiento económico con más empleos y mayor igualdad, dando continuidad a los contenidos que se abordaron en el libro anterior (La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir) en 2010.
Noticias

Economías de América Latina y el Caribe mantienen un bajo crecimiento y se expandirán 2,2% en 2024 y 2,4% en 2025: CEPAL
En su último informe económico del año, la comisión regional de las Naciones Unidas propone una serie de políticas para que la región pueda salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida.

Mal desempeño de la inversión, baja productividad laboral y limitado espacio fiscal mantienen a América Latina y el Caribe en una trampa de bajo crecimiento económico
Nuevo informe anual de la CEPAL señala que las economías de la región se expandirán 1,8% en 2024 y 2,3% en 2025.

La actividad económica de América Latina y el Caribe continúa exhibiendo una trayectoria de bajo crecimiento: CEPAL
Organismo regional de las Naciones Unidas entregó hoy su último informe económico del presente año, en el cual señala que la región crecerá 2,2% en 2023 y 1,9% en 2024.

Economías de América Latina y el Caribe mantendrán bajos niveles de crecimiento en 2023 y 2024
En un nuevo informe anual, la CEPAL indica que los países de la región seguirán enfrentando un panorama económico de bajo crecimiento. Se espera que el producto interno bruto regional crezca 1,5% en 2024, levemente inferior al 1,7% estimado para el presente año.