Gestión del Riesgo de Desastres por Eventos Extremos y por Conductas Humanas, Ciudades Resilientes (IGGRD)
Área(s) de trabajo
En América Latina y el Caribe son frecuentes los desastres naturales como ALC terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, eventos climáticos extremos etc. Además factores como el cambio climático y desafíos estructurales como la persistente pobreza y la desigualdad, la concentración de la población en ciudades, la falta de planificación urbana, la alta proporción de personas que viven en situación de tugurios y la prevalencia del sector informal en la economía, hacen que la región sea extremadamente vulnerable a estos desastres naturales. Asimismo, ciertos patrones de producción y consumo generan vulnerabilidades de origen netamente humano. Las ciudades, debido a la concentración de población y de actividad económica son particularmente vulnerables. Para acompañar las ciudades seleccionadas en su camino hacia la resiliencia, la CEPAL está implementando un proyecto que busca identificar sectores especialmente vulnerables y proponer estrategias y medidas correctivas, en estrecha colaboración con las comunidades. El proyecto que se ejecuta gracias al apoyo de la cooperación alemana (GIZ), e implementa en 3 zonas piloto: Barranquilla (Colombia), la Provincia de Chacabuco (Chile) y Angra dos Reis (Brasil), busca sensibilizar y capacitar a las comunidades sobre gestión de riesgo por desastres a través de talleres y encuentros. Una vez identificados los sectores vulnerables, en conjunto con la propia comunidad, se elaborará un plan de acción de manejo de riesgo. Se buscará intervenir en aspectos específicos y concretos por ejemplo, sistema de alerta temprana, protocolo de protección civil, etc.
Resultados
Al terminar el proyecto se espera que las ciudades seleccionadas cuenten con un plan para mejorar la gestión del riesgo de desastres y que los gobiernos locales hayan generado estrategias para reducir su vulnerabilidad ante amenazas naturales y técnicas.
Noticias:
-
6 de Septiembre de 2016 | Nota informativa
Resiliencia y Gestión de Riesgos de Agua en la Provincia de Chacabuco
En colaboración con la Agencia Alemana de Desarrollo GIZ, la iniciativa abordó la realidad del territorio de las comunas de Colina, Lampa y Til Til que comprende la Provincia de Chacabuco. En el taller donde participaron más de 60 personas, se analizó la gestión de riesgos asociados a los recursos hídricos y se hicieron propuestas pertinentes hacia la resiliencia.
-
23 de Junio de 2016 | Noticias
América Latina y el Caribe debe optimizar respuesta en emergencias desde la perspectiva social
Ministerio de Desarrollo Social de Chile y la CEPAL realizaron un seminario en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago.
-
22 de Junio de 2016 | Discurso
Seminario Internacional "Optimizando la respuesta en emergencias desde lo social"
Intervención de Antonio Prado, Secretaria Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
-
20 de Junio de 2016 | Noticias
CEPAL analizará institucionalidad social para la protección universal, respuestas a situaciones de emergencia y medición del gasto en tres eventos
Los seminarios, que tendrán lugar en junio y julio, son organizados en conjunto con los gobiernos de Chile y Ecuador y el apoyo de la cooperación alemana.
Actividades:
-
29 de Junio de 2017, 04:30 - 14:00 | Reuniones y seminarios técnicos
-
12 - 16 de Diciembre de 2016 | Otros eventos
Encuentro sobre Resiliencia y Gestión de Riesgos en la ciudad de Angra dos…
En la semana del 12 de diciembre, se organiza un encuentro en la ciudad de Angra dos Reis en Brasil para identificar, junto con las autoridades locales y la comunidad, la infraestructura crítica de la ciudad más vulnerable ante eventos extremos. Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Gestión de riesgo de desastres por eventos extremos y por conductas humanas, ciudades resilientes” realizado en colaboración con la Agencia Alemana de Desarrollo GIZ.