Webinar Lanzamiento Notas de Población No. 120 "Transiciones juveniles en tiempos de cambio"

Evento

Área(s) de trabajo

Tema(s)

Resumen

En el webinar los autores de dos artículos sobre el tema -uno sobre Chile y Uruguay, publicado en el No. 119, y el otro sobre Chile, publicado en el No. 120- presentarán las principales características, hallazgos y conclusiones de sus artículos. Ambas presentaciones serán comentadas por cuatro panelistas, incluyendo a Juan Pablo Duhalde, Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile, y Eugenia Godoy, Directora del del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Uruguay, quienes darán su visión desde la perspectiva del aporte de ambos estudios a las políticas pública de Juventud. Los otros dos comentarios estarán a cargo de Daniela Trucco de la CEPAL y Vanessa Dacier de la sociedad civil de jóvenes.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con registro

En términos típicos-ideales, la juventud es el período de la vida en el que se ultima el proyecto de vida y se acumulan recursos, capacidades y experiencias específicas para implementarlo durante la adultez. En la práctica, la experiencia de la juventud y de la transición a la adultez es más compleja y variable entre personas y grupos sociales. Por ejemplo, para muchas personas no hay una transición clara y elaborada ni una variedad de opciones o de trayectorias al alcance, sino etapas que básicamente se imponen por las condiciones estructurales en las que han vivido. Además, es histórica, de hecho, está experimentado cambios continuamente, es dependiente de los contextos sociales y culturales, de hecho, lo que se entiende por adultez varía entre culturas y contexto socioeconómico, y, finalmente, más que una transición única son varias subtransiciones (educativa, laboral, familiar, habitacional, etc.) que la constituyen y le dan forma. 

En este contexto, en el número 119 de Notas de Población Nicolás Aros-Marza y Pau Miret Gamundi publicaron el artículo “Emancipación residencial en el Cono Sur: análisis comparativo de Chile y el Uruguay, 2008-2018”, mientras que en el número 120 Ignacio Becker hizo lo propio con el artículo “Perfiles de las trayectorias sociolaborales de jóvenes de Chile: un análisis longitudinal, 2018-2022”. Ambos artículos proporcionan insumos para discutir el tema de la transición juvenil, tanto en términos conceptuales, como de política y movimiento social. 

Por ello, el webinar permitirá diseminar y discutir estos insumos desde las perspectivas gubernamental, académica y de la sociedad civil. 

Programa

Modera: Jorge Rodriguez

Palabras inaugurales: (por confirmar)

Exponen: 

  • Ignacio Becker-BozoPerfiles de las trayectorias sociolaborales de jóvenes de Chile: un análisis longitudinal, 2018-2022” 
  • Nicolás Aros-Marza "Emancipación residencial en el Cono Sur: análisis comparativo de Chile y el Uruguay, 2008-2018

Comentan: 

  • Daniela Trucco, Oficial Superior de Asuntos Sociales de CEPAL
  • Vanessa Dacier, Punto focal global del Grupo de Niñas, niños, adolescentes y juventudes del Mecanismo Oficial de Seguimiento de la Agenda 2030

Información práctica

Modalidad: virtual

------------------------------------------------------- 

Topico: Lanzamiento Notas de Población No. 120 "Transiciones juveniles en tiempos de cambio"

Fecha: 04 Julio 2025 - 11:30 a. m. Santiago

Meeting Number: 2311 507 7796

Meeting Password: B7m6bashPp5

------------------------------------------------------- 

Los instamos a registrarse con antelación dado que la plataforma de este webinar tendrá límite acotado de participantes.

Registro: https://eclac.webex.com/weblink/register/r4394e911ce80dbe1671ec5635160072c

Nota: La sesión se encontrará disponible una hora antes, el mismo día de la reunión, para realizar pruebas de conexión. 

 

Contenido relacionado

7 de Abril de 2025 | Publicación
19 de Diciembre de 2024 | Publicación

Contacto

Jorge Rodríguez Vignoli

  • jorge.rodriguez@cepal.org
  • (56 2) 2210 2096

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico