¿Por qué es necesario un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo?

3 Sep 2025 | Noticias

Documento de posición presentado por la CEPAL en el marco de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social analiza los alcances de esta propuesta formulada por los países de América Latina y el Caribe. 

banner

La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Doha, Qatar, representa una oportunidad para acordar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo, con el fin de avanzar hacia la consecución de las metas sociales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfrentar de manera proactiva y efectiva los desafíos de las próximas décadas, plantea el documento América Latina y el Caribe a 30 años de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo que la CEPAL presenta en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe(Brasilia, 2-4 de septiembre).

La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ha formulado una serie de propuestas que, de aprobarse en la cita en Brasilia, serán puestas a consideración de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de noviembre en Qatar. Entre estos planteamientos se destaca la necesidad de combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad como prioridad para la región y el mundo; avanzar en sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes con políticas de cuidados y políticas públicas de calidad para no dejar a nadie atrás; promover la acción por el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe (lo que incluye la implementación de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivoaprobada en 2019); y acordar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo.

En los últimos 30 años, la incidencia de la pobreza se ha reducido casi a la mitad y la extrema pobreza en casi un tercio en América Latina y el Caribe. No obstante, en 2023 más de un cuarto de la población regional sufría inseguridad alimentaria, pese a ser la mayor región exportadora de alimentos del mundo. La desigualdad en la distribución del ingreso también ha disminuido en las últimas tres décadas, pero América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la publicación que también analiza la evolución de indicadores clave en materia de educación, salud, empleo, vivienda y servicios básicos, entre otros.

La expansión de los sistemas de protección social y el fortalecimiento de la institucionalidad social son algunos de los factores que explican los avances recientes de la región, sostiene la CEPAL en el documento. Sin embargo, persisten brechas estructurales que se suman a múltiples crisis (geopolítica, social, sanitaria, medioambiental y económica) y cambios demográficos, epidemiológicos, tecnológicos y nuevas formas de violencia y delincuencia organizada.

La propia Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe ha planteado, por ejemplo, la urgencia de “que los países de la región inviertan a través de sus ministerios de desarrollo social (o entidades equivalentes) por lo menos un monto equivalente a entre el 1,5% y el 2,5% del PIB o entre el 5% y el 10% del gasto público anual en políticas de protección social no contributiva para avanzar en la erradicación de la pobreza”.

“Los sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes son la columna vertebral de una estrategia de desarrollo social inclusivo y los Ministerios de Desarrollo Social su agente principal”, remarcó Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, durante la presentación del documento de posición en la primera jornada del encuentro intergubernamental que congrega hasta el jueves a altas autoridades de los ministerios y áreas sociales de los países de América Latina y el Caribe.

Se requiere -sostiene la CEPAL- un enfoque con políticas públicas integrales de inclusión social y laboral, educación de calidad y acceso universal a la salud para avanzar en la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades. También es clave avanzar en una medición multidimensional de la desigualdad para diseñar e implementar políticas integrales que sean efectivas y eficientes.

El Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL explicó que lograr el desarrollo social inclusivo implica que todas las personas alcancen una vida libre de pobreza y tengan un nivel de bienestar basado en un crecimiento económico alto, sostenido, inclusivo y sostenible, que les permita desarrollar sus capacidades en un marco de libertad y dignidad, con la garantía del ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y con espacios de reconocimiento y participación.

La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en noviembre en Qatar, es una oportunidad única para destacar urgencias, definir prioridades, tomar decisiones y asumir compromisos que permitan enfrentar los desafíos persistentes y emergentes que limitan el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe y el mundo, concluyó Alberto Arenas de Mesa.

Contenido relacionado

Foto: Roberta Aline/MDS
2 Sep 2025 | Comunicado de prensa

Países de América Latina y el Caribe refrendaron su voluntad de seguir avanzando en materia de desarrollo social inclusivo y de consolidar una voz regional ante el mundo

Hoy fue inaugurada en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el Gobierno de Brasil y el PNUD.

Evento relacionado

1 - 04 Septiembre - 09:00 - 00:00 | Evento

Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en América Latina y el Caribe

<p>Se realizará en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, entre los días 2 y 4 de septiembre de 2025.</p>

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Oficina Nacional, Brasilia

Tipo

Noticias

País(es)

  • América Latina y el Caribe

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.