Derechos sociales

Derechos sociales

Actividades

13 - 15 de Octubre de 2021 | Reuniones y seminarios técnicos

First Regional Seminar on Social Development "Education in Latin America and the Caribbean: the prolonged crisis as an opportunity for restructuring"

Education is a fundamental human right, at the heart of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and key to achieving a comprehensive social and labour inclusion of the population, while also contributing to economic growth, equality, and civic participation in society. Research has shown that higher levels of education are associated with the reduction of poverty and inequality, the improvement of health indicators, the possibilities of access to decent work, upward social mobility, and a more active civic engagement. Education is also central in relation to the structural changes required in Latin America and the Caribbean, based on capacity building.

13 - 15 de Octubre de 2021 | Reuniones y seminarios técnicos

Primer Seminario Regional de Desarrollo Social "Educación en América Latina y el Caribe: la crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración"

La educación es un derecho humano, una dimensión central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y es clave para lograr la plena inclusión social y laboral de la población, contribuyendo al crecimiento económico, la igualdad y la participación en la sociedad. Mayores niveles de educación están asociados a la reducción de la pobreza y la desigualdad, la mejoría de indicadores de salud, las posibilidades de acceso a un trabajo decente, la movilidad social ascendente y la ampliación de la posibilidad de ejercicio de la ciudadanía. La educación es también clave en términos de su centralidad para el cambio estructural que requiere América Latina y el Caribe, a partir de la construcción de capacidades.

2 de Octubre de 2020, 08:00 - 11:00 | Reuniones y seminarios técnicos

Webinar Experiencias de los países de la región de América Latina y el Caribe

Este es el cuarto de una serie de cuatro seminarios virtuales que presentarán y discutirán aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos implicados en la medición de la calidad de vida de las personas en base a sus percepciones y sentimientos, haciendo hincapié en su aplicabilidad y pertinencia en América Latina.

Noticias

5 de Noviembre de 2024 | Noticias

CEPAL difundirá nuevas cifras de pobreza, desigualdad y gasto social en América Latina y el Caribe

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, ofrecerá una conferencia de prensa el martes 12 de noviembre desde Santiago para dar a conocer el informe Panorama Social 2024, cuyo tema principal es la protección social no contributiva.

31 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

La desigualdad social es una trampa para el desarrollo de América Latina y el Caribe y limita el ejercicio de derechos

Autoridades participaron hoy en Barbados en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en el marco del XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe.

24 de Octubre de 2024 | Noticias

Autoridades discutirán en Barbados los desafíos en la implementación de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo

El jueves 31 de octubre se realizará en Bridgetown la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en el marco del XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, coorganizado y auspiciado por el Gobierno de Barbados con el apoyo del PNUD y la CEPAL.

21 de Febrero de 2024 | Comunicado de prensa

Ministerios de Educación de América Latina y el Caribe se comprometen a aumentar los esfuerzos para reactivar, recuperar y transformar los sistemas educativos

Las autoridades, reunidas en Chile en la Ministerial de Educación Santiago 2024 a fines de enero, acordaron trabajar para recuperar lo perdido durante la pandemia y transformar los sistemas educativos. Subrayaron la importancia de un financiamiento sostenible, políticas innovadoras y estrategias inclusivas y resilientes para pasar del compromiso a la acción.