Chile: Seminario Regional Promoviendo la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la Banca de Desarrollo
Área(s) de trabajo
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
El seminario es parte de un proyecto más amplio de la CEPAL que persigue promover el desarrollo de una gama más amplia de instrumentos financieros que permitan a los bancos de desarrollo impulsar la inclusión financiera del sector de las PyMEs, considerando el rol central que éstas juegan en el tejido productivo y en la creación de empleo en las economías de la región.
De manera más precisa el proyecto se centra en el estado de la inclusión financiera en siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y el Perú) y en las políticas que pueden perseguir los bancos de desarrollo para promover la inclusión financiera. El objetivo final del proyecto es identificar y promover el desarrollo de un amplio conjunto de instrumentos financieros que permitan a los Bancos de Desarrollo fomentar la inclusión financiera de las PyMES ya que éstas juegan un rol central en el tejido productivo y en la creación de empleo.
El seminario dio a conocer los resultados del informe regional (sobre la base de estudios de casos nacionales de los siete países mencionados) sobre inclusión financiera y el papel de la banca de desarrollo en promover la inclusión financiera a través de políticas de innovación financiera.
La presentación y discusión del estudio regional fue complementada por cuatro sesiones en las cuales se abordaban los siguientes temas: (i) la sustentabilidad económica-financiera: rentabilidad y estructura de capital de la banca de desarrollo vis-a-vis su misión de desarrollo; (ii) alcance de las políticas de inclusión financiera; (iii) instrumentos innovadores para la inclusión financiera; (iv) nuevos temas para la inclusión financiera: la emergencia de los FinTechs y sus implicancias para el financiamiento de las PyMEs
El informe del seminario resume los puntos clave de las discusiones.
Contenido relacionado

Inclusión Financiera PyMEs
El concepto de inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas para brindar acceso a los servicios financieros a los hogares y las PyMEs, tradicionalmente excluidos del…


CEPAL organizo un seminario regional para promover la inclusión financiera de las PyMEs
Los días 18 y 19 de octubre de 2017, la CEPAL recibió en su sede de Santiago de Chile a líderes de la banca de desarrollo y de bancos centrales de América Latina, hacedores de políticas y otros…
Adjunto(s)
- Agenda del Seminario
- Nota sobre los objetivos y organización del Seminario
- Estudio regional sobre la inclusión financiera en América Latina (versión preliminar, en Portugués)
- Proyecto CEPAL - Estéban Pérez Caldentey, CEPAL
- Informe regional - João Ferraz, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil
- S1.1 - Francisco Villareal, CEPAL
- S1.2 - Hugo Campidoglio, Ministerio de Producción, Argentina
- S1.4 - Miguel Aguiar Bermúdez, Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), Costa Rica
- S1.5 - Luis Manuel Rodríguez Ávila, Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), México
- S1.6 - Carlos A. Díaz Guevara, Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), Ecuador
- S1.7 - Aldo Ortega Loayza, Ministerio de la Producción, Perú
- S2.1 - Alfredo Marseillán, Nación Fideicomisos S.A, Argentina
- S2.2 y S2.3 - Ariel Zabala David, Banco de Desarrollo Productivo, Bolivia y Luis Fernando Baudoin Olea, Banco Central de Bolivia
- S2.4 - Miguel Gutíerrez Saxe, Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), Costa Rica
- S2.5 - Gustavo Cuesta Rugel, BANECUADOR, Ecuador
- S2.6 - Ricardo Gabriel Pérez Luyo, Escuela Universitaria de Negocios, Universidad de Lima, Perú
- S3.1 - Alex Araújo, Banco do Nordeste do Brasil S.A. (BNB), Brasil
- S3.2 - Marcelo Porteiro Cardoso, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), Brasil
- S3.3 - Luis Corrales Padilla, Consultor Empresarial, Costa Rica
- S3.4 - Juan Carlos Parra, Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN), Ecuador
- S3.5 - Ignacio Trigueros Tirado, Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), México
- S3.6 - Raul Hopkins, Agrobanco, Perú
- S3.7 - Ercilia A. Nofal, Banco de la Nación Argentina
- S4.1-4.3 C. P. Da Cunha Tcachman, P. J. Villabon Gonzalez y J. Alvarez Gallego - BANCOLDEX
- S4.4 - Wilson Araque Jaramillo, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
- S4.5 - Gerardo Obregón, Comité de Regulación de la Asociación de Plataformas de Financiamiento Colectivo, México
- Informe del Seminario
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000