Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Comercio internacional e integración

Filtros

1242 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Informe de actividades de la Comisión, 2024

28 Oct 2025 | Publicación

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue creada en febrero de 1948 y su sede se encuentra en Santiago. Su mandato principal es el de contribuir al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. En junio de 1951, se estableció en la Ciudad de México la sede subregional de la CEPAL en México, que atiende las necesidades de los países de Centroamérica y de Cuba, Haití, México y la República Dominicana. Posteriormente, en diciembre de 1966, se estableció en Puerto España la sede subregional de la CEPAL para el Caribe, que sirve a los países de esa subreg…

Inversiones en infraestructura vial de bajo costo y alto impacto en América Latina y el Caribe: el caso de Colombia

17 Oct 2025 | Publicación

En este documento se presenta el proyecto “Todos construimos seguridad vial: intervenciones participativas en las regiones de Colombia”, implementado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Agencia Nacional de Seguridad Vial y cofinanciado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF), cuyo objetivo es reducir la siniestralidad vial mediante intervenciones de bajo costo y alto impacto. La iniciativa diseñó 20 intervenciones de urbanismo táctico en 12 municipios priorizados según criterios técnicos, sociales y de siniestralidad, los cuales incorporar…

Todos construimos la seguridad vial: intervenciones participativas en las regiones de Colombia

23 Sep 2025 | Publicación

El presente Boletín FAL se basa en el documento de serie Inversiones en infraestructura vial de bajo costo y alto impacto en América Latina y el Caribe: el caso de Colombia, elaborado por los mismos autores. Este trabajo se enmarca en las actividades desarrolladas por la Unidad de Servicios de Infraestructura para la implementación de proyectos financiados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF, por sus siglas en inglés). En esta edición se presentan los principales aprendizajes del proyecto implementado en Colombia con financiamiento del UNRSF.…

El uso potencial de cadenas de bloques (blockchain) en el comercio internacional y su facilitación

16 Sep 2025 | Publicación

El presente trabajo explora el rol de las cadenas de bloque (Blockchain) en el comercio internacional, destacando su capacidad para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en las cadenas de suministro. El análisis comienza con los desafíos tradicionales del comercio internacional —como la burocracia, la falta de confianza entre actores y los costos derivados de intermediarios—, para luego introducir el Blockchain como una tecnología disruptiva que puede ofrecer soluciones efectivas a estos retos, especialmente en América Latina y el Caribe. Se examinan las características téc…

Comercio sin papel en Centroamérica, México y la República Dominicana: impulsando la cooperación transfronteriza y la integración regional

9 Sep 2025 | Publicación

En este documento se analiza el progreso de la implementación en las agendas de comercio sin papel en ocho países de la región latinoamericana, evaluando los principales avances y desafíos. Con base en indicadores de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), se identifican tres hallazgos comunes: i) una posible brecha entre las políticas y su implementación; ii) un progreso desigual dentro de los países, y iii) disparidades en los avances transfronterizos. En el documento se resalta la necesidad de contar con una mayor armonización legal, la interoper…

Mejor infraestructura para una mayor integración económica en América Latina y el Caribe

8 Sep 2025 | Publicación

El presente Boletín FAL analiza los avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe, con énfasis en el rol del comercio intrarregional y la infraestructura logística y de transporte. Asimismo, identifica los principales obstáculos y oportunidades, y presenta recomendaciones estratégicas para fortalecer la integración regional y mejorar la competitividad y sostenibilidad de la región.…

Integración regional en la era digital: el potencial aporte del comercio de servicios modernos

26 Ago 2025 | Publicación

Una mayor integración comercial en servicios modernos ofrece beneficios como empleos de calidad, mayor valor agregado, competitividad y adaptación a cambios tecnológicos, además de resiliencia ante crisis externas. Esta integración impulsa la productividad y la competitividad en sectores clave como agricultura y manufactura, promoviendo el desarrollo sostenible y la participación en cadenas globales de valor. El estudio analiza la evolución del comercio de servicios modernos en América Latina entre 2005 y 2023. Las exportaciones crecieron a un ritmo anual promedio de 8%, aumentando su partici…

Catálogo de Publicaciones 2024-2025

7 Ago 2025 | Publicación

Tengo el agrado de presentar la edición 2024-2025 del catálogo anual de publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En él se refleja nuestro compromiso permanente con la producción de conocimiento riguroso, abierto y pertinente, como aporte sustantivo para un desarrollo más productivo, inclusivo, sostenible y resiliente en los países de la región, y con la pregunta de cómo gestionar las transformaciones indispensables para avanzar en esas direcciones. A través de herramientas metodológicas y enfoques analíticos, la CEPAL ha continuado siendo este último año …

Cadenas de valor y empleo inclusivo en América Latina

1 Ago 2025 | Publicación

Este análisis, que parte del entendido de que los países de América Latina tienen modalidades heterogéneas de inserción internacional, describe la participación de siete países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú) en las cadenas globales de valor y compara el patrón de empleo derivado de esa participación con el asociado al comercio tradicional y la demanda interna. Se analizan los temas de empleo y remuneraciones, y la relación con el valor agregado, el tipo de ocupación y las brechas de género. A partir de la construcción de una base de datos con infor…

Metodologías para obtener datos sobre empresas exportadoras lideradas por mujeres

9 Jul 2025 | Publicación

Para desarrollar herramientas eficaces de promoción del emprendimiento exportador de las mujeres y medir los avances, es indispensable contar con datos y estudios que permitan caracterizar a las empresas exportadoras lideradas por mujeres. Sin datos adecuados, no es posible diseñar políticas efectivas ni evaluar su impacto real. En América Latina y el Caribe, varios países han generado información específica sobre empresas exportadoras lideradas por mujeres para orientar sus políticas comerciales y contar con herramientas de fomento más específicas. Los estudios desarrollados por estos países …

Comercio electrónico transfronterizo en América Latina: estrategias y herramientas para las pymes y las empresas lideradas por mujeres

3 Jun 2025 | Publicación

El comercio electrónico ofrece grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas lideradas por mujeres que buscan expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales. Eso se debe a que el comercio electrónico transfronterizo representa apenas una quinta parte del total de las transacciones de comercio electrónico en la región. Además, este segmento del electrónico transfronterizo crece a tasas superiores que su contraparte doméstica. Este documento revisa las distintas etapas por las que debe transitar una empresa para acceder al comercio electrónico tr…

Las relaciones entre América Latina y el Caribe y China: áreas de oportunidad para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible

13 Mayo 2025 | Publicación

El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y un…

El rol del comercio y la infraestructura de transporte en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe

17 Abr 2025 | Publicación

El presente Boletín FAL analiza el papel del comercio y la infraestructura de transporte en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe. Identifica los principales desafíos y oportunidades para garantizar el acceso equitativo y sostenible a los alimentos en la región. Además, incluye recomendaciones estratégicas para fortalecer la contribución del comercio, especialmente intrarregional, a la seguridad alimentaria regional.…

Caracterización y tipología de sitios de servicios en línea en América Latina y el Caribe

14 Abr 2025 | Publicación

A pesar de la importancia creciente del comercio de servicios en entornos digitales, su medición es incipiente y enfrenta limitaciones, especialmente en países en desarrollo. Este trabajo busca reducir esta brecha mediante la construcción de una nueva base de datos de más de 2.600 sitios en línea asociados al comercio de servicios en sectores seleccionados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. A partir del análisis de los sitios, se caracterizan sus modelos de negocio y su funcionalidad de acuerdo con un conjunto de atributos que permite entender cómo es la presencia en línea d…

Efectos a largo plazo de la volatilidad del tipo de cambio real y la calidad institucional en la complejidad económica

1 Abr 2025 | Publicación

Este artículo analiza si la volatilidad del tipo de cambio real y la calidad institucional, combinadas como variables condicionantes de la especialización productiva de las economías, pueden tener un impacto negativo en la capacidad de un país para alcanzar una mayor complejidad económica, especialmente en países con una canasta exportadora dominada por los productos básicos y basada en recursos naturales. La metodología utilizada en la investigación consistió en estimar un panel de cointegración (grupo de medias agrupadas) con datos de 1995 a 2018 en una muestra de 54 países. Los resultados o…

Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75° aniversario

31 Mar 2025 | Publicación

En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024. Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas…

Análisis comparativo de las ventanillas únicas de comercio exterior de Colombia, El Salvador, Panamá, el Paraguay y la República Dominicana

18 Mar 2025 | Publicación

Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional. Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…

Informe portuario 2023-2024: señales mixtas en el comercio y los puertos y nuevas disrupciones en la logística internacional marítima de contenedores

12 Mar 2025 | Publicación

Este informe tiene como objetivo analizar el estado actual del comercio marítimo internacional y la actividad portuaria durante el período 2023-2024. Se destacan las dinámicas de recuperación, los desafíos estructurales y las nuevas disrupciones que continúan impactando al sector. En coherencia con el análisis del informe anterior, se examinan los efectos de eventos globales como la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas persistentes, cuyas repercusiones siguen afectando las cadenas de suministro. El documento también se enfoca en identificar las tendencias emergentes en la gestión …

1242 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.