Caracterización y tipología de sitios de servicios en línea en América Latina y el Caribe

14 de Abril de 2025 | Publicación

Caracterización y tipología de sitios de servicios en línea en América Latina y el Caribe

- Autor: Díaz de Astarloa, Bernardo; de la Cal Medina, Jorge
- Descripción física: 55 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2025/10
- Fecha: 14 de Abril de 2025

Resumen

A pesar de la importancia creciente del comercio de servicios en entornos digitales, su medición es incipiente y enfrenta limitaciones, especialmente en países en desarrollo. Este trabajo busca reducir esta brecha mediante la construcción de una nueva base de datos de más de 2.600 sitios en línea asociados al comercio de servicios en sectores seleccionados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. A partir del análisis de los sitios, se caracterizan sus modelos de negocio y su funcionalidad de acuerdo con un conjunto de atributos que permite entender cómo es la presencia en línea de los distintos sectores y cómo las empresas generan, entregan y capturan valor a través de los sitios. Luego, se aplican técnicas de clusterización para identificar patrones comunes y tipologías de sitios. Finalmente, a partir de datos de tráfico de visitas a cada sitio en cada país, se caracteriza la actividad en línea de los sectores seleccionados, incluyendo un análisis por género y por segmentos de edad. Los resultados sugieren que, desde el punto de vista de la lógica de los modelos de negocios, la semejanza entre sitios no sigue un ordenamiento sectorial, sino que hay una variedad de configuraciones dentro de un mismo sector, con predominancia de sitios que crean valor a través de ventas directas o servicios de intermediación. No se observan diferencias en la caracterización de atributos entre los principales mercados de comercio electrónico de la región. Los resultados pueden aportar elementos para mejorar o refinar el diseño de políticas públicas para fomentar el comercio de servicios a través de canales digitales, incluyendo la capacidad de las empresas para concretar ventas, nacionales o transfronterizas, a través de una presencia en línea.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Metodología y datos
  • II. Caracterización de sitios en línea de servicios
  • III. Hacia una tipología de sitios de servicios: análisis de clústeres
  • IV. Distribución del tráfico de visitantes en sitios de servicios
  • V. Conclusiones e implicancias de política pública.