Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): Programa CEPAL-BMZ/giz 2014-2016

Filtros

35 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina

1 Nov 2014 | Publicación

En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, dependiendo de cómo son producidos, “comercializados” y utilizados, lo que a su vez se relaciona con las estructuras sociales y productivas, las políticas públicas, y la conformación y dinámica de los mercados relevantes. Luego de caracterizar la…

Panorama preliminar de los subsidios y los impuestos a las gasolinas y diésel en los países de América Latina

1 Nov 2014 | Publicación

Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por habitante, sin subsidios pero con por lo menos un impuesto a las gasolinas y diésel. Con base a este marco analítico se estiman las elasticidades precio e ingreso para los grupos, se analizan los resultados y las implicaciones de política sobre los sub…

Una promesa y un suspirar: políticas de innovación para PYMES en América Latina

1 Nov 2014 | Publicación

A partir del levantamiento realizado en cuatro países de la región (Argentina, Colombia, México y Uruguay), el presente documento examina las principales reformas y políticas de innovación y pymes realizadas en los últimos años. De este análisis se desprende la escasa vinculación que existe entre estos ámbitos de acción, lo que, dados los rets que enfrenta el mundo de hoy, deben ser vinculados más estrechamente con la sustentabilidad ambiental.…

Eficiencia energética y movilidad en América Latina y el Caribe: Una hoja de ruta para la sostenibilidad

1 Oct 2014 | Publicación

Muchos análisis y propuestas sobre políticas sostenibles de transporte se han desarrollado, en todo el mundo, tanto a nivel de gobierno como de instituciones de investigación. Está claro que ninguna medida proporcionará la solución y que es necesario actuar de forma simultánea en criterios tales como: i) la mejora de la tecnología en vehículos, que conduzca a un aumento de su eficiencia energética; ii) el cambio en el comportamiento del conductor, para utilizar menos combustible por kilómetro recorrido; iii) la reducción de las distancias recorridas por vehículo; y iv) el cambio en la tipologí…

El sistema contributivo de pensiones como locus de rivalidad y de un nuevo pacto social en Chile

1 Sep 2014 | Publicación

En este estudio se realiza un diagnóstico del sistema contributivo de pensiones en Chile y se formulan algunas recomendaciones de reforma, desde una perspectiva de derechos sociales que generan expectativas de satisfacción: el objetivo primordial de un sistema de pensiones es proveer seguridad del ingreso en la vejez y las pensiones contributivas deben reflejar el ahorro realizado a lo largo de la vida laboral para garantizar que, a niveles semejantes de esfuerzo, se obtendrán protecciones similares o proporcionales.…

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: regreso al futuro. Primer informe de los diálogos ministeriales de planificación

1 Sep 2014 | Publicación

Este documento presenta, para la discusión de las autoridades de planificación de la región y al público otros interesado, un primer resultado del proceso de Diálogos Ministeriales de Planificación emprendido por el ILPES, que tiene el propósito de actualizar el conocimiento acerca del estado del arte de la planificación nacional del desarrollo en la región. El trabajo analiza la información contenida en los cuestionarios y las entrevistas realizadas durante 2013 sobre la práctica de la planificación en la región. El estudio forma parte de los trabajos del Instituto en el ámbito de la planific…

La economía del cambio climático en el Paraguay

1 Ago 2014 | Publicación

Como parte integrante de una iniciativa regional, el presente estudio mantiene los mismos lineamientos técnicos y organizativos de los demás análisis sobre economía del cambio climático desarrollados por la CEPAL en la región. Como principio metodológico, se consideró que la influencia del clima se difunde de manera directa e indirecta en el escenario socioeconómico y que ese efecto se extiende sobre los sectores que conforman el estudio. En el caso del Paraguay se consideraron los siguientes sectores: el de los recursos hídricos, el agropecuario, el de la salud, el de los fenómenos meteorológ…

La construcción de pactos y consensos en materia de política social: El caso de Bolsa Família en el Brasil

1 Ago 2014 | Publicación

El objetivo de este estudio es explicar el surgimiento y consolidación del programa Bolsa Família, partiendo de las primeras discusiones sobre el rol de las transferencias monetarias en el sistema de protección social del Brasil hasta alcanzar la actual estabilidad y apoyo político transversal en torno a su implementación. En términos metodológicos, el estudio se basó en la revisión de literatura de fuentes primarias y secundarias; leyes, decretos y documentos oficiales y distintos estudios sobre el tema. Se complementó con entrevistas a actores clave que participaron directamente, o fueron te…

Calidad del gasto público y reformas institucionales en América Latina

1 Ago 2014 | Publicación

La calidad del gasto público abarca aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y, en el caso particular de América Latina y el Caribe, de asegurar grados crecientes de equidad distributiva. La medición de la calidad del gasto público debe incorporar la multidimensionalidad de los factores que inciden el logro de los objetivos macroeconómicos y de política fiscal. Los indicadores que reflejan los vínculos entre los aspectos cuantitativos y cualitativos de la política fiscal —indicad…

La evasión contributiva en la protección social de salud y pensiones: Un análisis para la Argentina, Colombia y el Perú

1 Ago 2014 | Publicación

El presente estudio pretende avanzar en la cuantificación de las brechas existentes entre la recaudación potencial y efectiva en concepto de aportes y contribuciones a la seguridad social, tanto para el caso de los empleados como de los empleadores1. A tal fin, se estima la magnitud del incumplimiento en las contribuciones para el financiamiento de los sistemas de pensiones y salud de empleadores y empleados en tres países de la región. Desde la óptica metodológica el tema es complejo. Las informaciones de las cuentas nacionales sobre empleo y masa salarial, contrastadas con las bases de datos…

Servicio civil en América Latina y el Caribe

1 Ago 2014 | Publicación

El presente trabajo es el resultado de la revisión y síntesis de múltiples análisis, estudios y evaluaciones realizadas entre 2000 y 2013 sobre la profesionalización de los sistemas de servicio civil en América Latina y el Caribe. A partir de los resultados de las evaluaciones realizadas utilizando el marco analítico y metodología elaborados por Francisco Longo —considerando sus limitaciones— y de los análisis explicativos, se consideran factores de éxito y de fracaso sociales, políticos, económicos y culturales de implementación de reformas de sistemas de servicio civil. Se han revisado tambi…

Paradojas y riesgos del crecimiento económico en América Latina y el Caribe: Una visión ambiental de largo plazo

1 Jul 2014 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) muestran, durante la última década, un mayor dinamismo económico, reflejado en una mayor tasa de crecimiento del PIB per cápita. Asociado a este mayor dinamismo se observa también un aumento del empleo, del consumo y la inversión, una reducción de la pobreza y una mejora en la distribución del ingreso. Sin embargo, este mayor dinamismo económico y sus consecuentes logros sociales, presenta también riesgos y contiene paradojas importantes que sugieren que resulta difícil de sostener el actual estilo de desarrollo en el largo plazo y que sugiere inc…

Hacia un sistema de protección social universal en El Salvador: Seguimiento de un proceso de construcción de consensos

1 Jul 2014 | Publicación

En el presente documento se analiza la construcción de un sistema de protección social universal en El Salvador, tanto en su componente contributivo como no contributivo. Este proceso implica la puesta en marcha de un esquema de política pública basado en derechos y de ahí su vocación universal. El documento se compone de seis capítulos: el contexto histórico de la protección social en el Salvador; los problemas estructurales del país; el Sistema de Protección Social Universal (SPSU); los factores institucionales y actores, sus marcos conceptuales, prácticas y estrategias; el proceso político …

Hacia un sistema de protección social más inclusivo en el Ecuador: Seguimiento y desenlace de un proceso de construcción de consensos en la búsqueda del Buen Vivir

1 Jul 2014 | Publicación

El presente documento examina, desde la perspectiva de construcción de pactos sociales y fiscales, el actual proceso de implementación de la política de protección social inclusiva que se viene promoviendo en el Ecuador; así como las principales estrategias y reformas relacionadas con este fin. Estas son: i) la reforma de la seguridad social, cuya nueva ley se está elaborando desde el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS); ii) la reforma del principal programa de transferencia monetaria condicionada, el Bono de Desarrollo Humano (BDH), bajo una estrategia de movilidad y graduación…

La industria del software y los servicios informáticos: un sector de oportunidad para la autonomía económica de las mujeres latinoamericanas

1 Jul 2014 | Publicación

El propósito de esta investigación es entender la racionalidad en que se apoyan las políticas públicas y empresariales de promoción de la industria informática y en especial de SSI así como verificar si incorporan la igualdad de género y/o incentivan la participación de las mujeres. Asimismo, se propone determinar cómo se construye simbólicamente a este colectivo de las mujeres desde las empresas, qué problemáticas destacan ellas mismas y qué soluciones o recursos proponen, para superarlas y contrastar estos discursos e intervenciones con las experiencias, visiones y demandas de mujeres lídere…

35 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.