El sistema contributivo de pensiones como locus de rivalidad y de un nuevo pacto social en Chile
Área(s) de trabajo
Tema(s)
El sistema contributivo de pensiones como locus de rivalidad y de un nuevo pacto social en Chile
- Autor: Sojo, Ana
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Social; German Agency for Technical Cooperation
- Descripción física: 50 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3901
- Fecha: 1 de Septiembre de 2014
Resumen
En este estudio se realiza un diagnóstico del sistema contributivo de pensiones en Chile y se formulan algunas recomendaciones de reforma, desde una perspectiva de derechos sociales que generan expectativas de satisfacción: el objetivo primordial de un sistema de pensiones es proveer seguridad del ingreso en la vejez y las pensiones contributivas deben reflejar el ahorro realizado a lo largo de la vida laboral para garantizar que, a niveles semejantes de esfuerzo, se obtendrán protecciones similares o proporcionales.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Los principios de la protección social según la CEPAL, como punto de apoyo del análisis a emprender
- II. Equidad y racionalidad de las combinaciones público privadas en la protección social
- III. La legitimidad de los sistemas de protección social: determinantes de una disposición favorable o negativa
- IV. Falta de legitimidad democrática de origen e incumplimiento del objetivo primordial de un sistema de pensiones, como fundamento de la creciente deslegitimación del sistema contributivo de pensiones en Chile
- V. El sistema contributivo de pensiones administrado por las AFP, en proceso de deslegitimación política
- VI. Algunos hechos estilizados sobre las pensiones en Chile, desde una visión conjunta de los subsistemas contributivo y no contributivo
- VII. La gran disputa: las bajas tasas de reemplazo de las pensiones de capitalización individual, sus determinantes, y algunos de sus efectos colaterales
- VIII. Ante el incumplimiento de las promesas de cobertura y de calidad de las pensiones: la AFP estatal como estrategia de cambio gradual por superposición (layering) y de transición
- IX. Hacia un sistema contributivo de cuentas individuales sin fines de lucro
- X. Ante los vientos de proa demográficos y la insuficiencia de los cambios paramétricos: interacciones con el cuidado como framing de las políticas de protección social
- XI. Corolario: el imperativo de actuar contra un sistema de pensiones con objetivos desvirtuados.