Proyecto de Cooperación Interregional para la Nueva Agenda Urbana

15 Ene 2020 | Proyecto/Programa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL está a cargo de coordinar e implementar el proyecto en tres (3) de los nueve (9) países y en sus respectivas ciudades capitales: Ecuador - Quito, Costa Rica -San José, Cuba – La Habana.

El proyecto está financiado por la cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas y se implementa a través de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas (CEPAL, ESCAP, ECE, ECA, ESCWA) y ONU-Hábitat con el fin de aumentar la coherencia de las políticas urbanas entre Estados miembros en todas las regiones y promover la mejora de capacidades de las instituciones y otros agentes de cambio en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana (NAU).

El proyecto se implementa en nueve (9) países de todo el mundo a nivel nacional y local-urbano: Ecuador, Costa Rica, Cuba, Camboya, Jordania, Filipinas, Marruecos, Kazajstán y Lesoto.

OBJETIVO DEL PROYECTO

• Aprovechar el potencial de los encargados de formular políticas y de la toma de decisiones en los gobiernos nacionales y locales para desarrollar políticas innovadoras intersectoriales para la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) y la localización de la Agenda 2030. 

• Aumentar la coherencia de las políticas entre Estados miembros en todas las regiones y promoverán la mejora de las capacidades de las instituciones y otros agentes de cambio en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana (NAU).

• Impulsar una implementación amplia e inclusiva de la NAU y facilitar una mejor coordinación y colaboración multi-actor, multisectorial y multinivel (regional, nacional, local) para integrar mejor el conocimiento de las dimensiones complejas y multifacéticas de la planificación y el desarrollo urbanos sostenibles

• Establecer y fortalecer mecanismos para compartir buenas prácticas e información relevante y con pertinencia regional Facilitar un proceso inclusivo de seguimiento regional y presentación de informes sobre urbanización sostenible.

RESULTADOS ESPERADOS

  1. Fortalecer capacidades en el nivel nacional y de la ciudad a formuladores de políticas, tomadores de decisiones, y partes interesadas incluidas las ONG, el sector privado, academia y representantes de grupos vulnerables para desarrollar coherencia nacional y local en sus planes y políticas urbanas y basados en evidencia.

         La CEPAL ofrece a los países y ciudades:

  • Talleres de fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias para la creación de políticas urbanas coherentes e integradas horizontal y verticalmente.
  • Asistencia técnica desde la planificación hasta la implementación de políticas y planes urbanos sostenibles personalizados.
  • Elaborar un plan de acción nacional para orientar la implementación de políticas urbanas intersectoriales y dar revisiones de políticas y estrategias urbanas.
  • Publicaciones de metodologías regionales para i) la identificación rápida de brechas en políticas y estrategias urbanas a nivel nacional y local, y ii) para la creación o mejora de políticas urbanas integradas.
  1. Promover el intercambio de experiencias y aprendizajes a nivel regional y global a través del desarrollo de la Plataforma Urbana y de Ciudades de ALC, compuesta por un foro virtual y un observatorio dinámico, interactivo y fácil de usar que permite:
  • Facilitar la recopilación de instrumentos, prácticas e iniciativas implementadas en línea con la NAU y el Plan de Acción Regional (PAR).
  • promover el diálogo e intercambio de experiencias y aprendizajes entre los países y partes interesadas para la implementación de la NAU y el PAR
  • Análisis de datos para monitorear avances en la implementación de la NAU y el PAR.

 

Aliados:

Instituto de Planificación Física de Cuba (IPF), Gobernación de la Habana, Oficina del historiador de la ciudad de la Habana, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica (MIVAH), Municipalidad de San José de Costa Rica, Ministerio de Desarrollo Urbano y de Vivienda del Ecuador (MIDUVI), Municipio del Distrito de Quito, Concejo Metropolitano de Quito. 

 

Tipo de financiamiento

Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDA)

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.