Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resultados
Para alimentar la discusión se identificarán tres ciudades con sus territorios, donde se llevará a cabo un análisis más detallado de políticas públicas territoriales. Se buscará identificar prácticas que contribuyen a reforzar al tejido económico y social de las ciudades con sus territorios, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, fomentando de esta forma los efectos positivos y disminuyendo los efectos negativos de la ciudad sobre los territorios que la rodean con el fin de transitar hacia territorios (y ciudades) resilientes. Al finalizar el proyecto se espera obtener recomendaciones de políticas públicas que permitan fortalecer la resiliencia de los territorios gracias a su conectividad con la ciudad.
América Latina y el Caribe, es una región altamente urbanizada con cerca del 80 por ciento de la población residiendo en centros urbanos y se estima que esta proporción aumentará a 85 por ciento en 2030. Esta situación genera una fuerte presión ambiental, económica y social al mismo tiempo que desequilibrios entre el tejido urbano y el resto del territorio nacional y regional. Se nota cada vez con más fuerza la necesidad de orientar las políticas públicas hacia al desarrollo urbano y territorial sostenible, integrando los retos del cambio climático y buscando fortalecer la resiliencia de los territorios (urbanos y rurales). La planificación urbana y territorial tradicional presenta el territorio colindante como prestador de servicios para la ciudad. Esto se debe complementar con una visión que enfatice en la relación sistémica entre la ciudad y su entorno. La ciudad ejerce atracción, e influye sobre los patrones de producción, distribución y consumo de los territorios adyacentes. Asimismo los territorios con sus especificidades (económicas, geográficas, culturales etc.) influyen sobre las dinámicas de las ciudades. El objetivo de este proyecto, que se ejecuta en colaboración con la cooperación francesa, es estudiar el tejido de relaciones entre las ciudades y su territorio de pertenencia para realizar recomendaciones de estrategias, políticas e instrumentos con el fin de promover la resiliencia de los territorios. Se busca ver como fortalecer círculos virtuosos de intercambio y promover sinergias entre los sistemas de asentamientos humanos y su territorio de pertenencia.
Noticias:
-
5 de Abril de 2017 | Discurso
Reunión Conjunta de los Países Miembros de la CEA y Miembros del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM-Américas)
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
-
9 de Enero de 2017 | Discurso
Foro Nueva Agenda Urbana, Desafíos y Compromisos de Chile en Habitat III
Palabras de apertura de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
-
12 de Diciembre de 2016 | Noticias
Nueva edición de estudio de la CEPAL advierte sobre déficit institucional para enfrentar grandes desafíos globales
El Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, encabezó el acto de lanzamiento de la publicación, elaborada por el ex Ministro chileno Sergio Bitar.
-
6 de Julio de 2015 | Noticias
En América Latina la lucha contra la degradación ambiental se juega en las ciudades
Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, expuso en seminario sobre patrones de consumo para el desarrollo sostenible en Brasilia, Brasil.
País(es)
- Latin America and the Caribbean