Listado de contenido del tipo Nota informativa

Tema(s): Integración y cooperación regional

Filtros

23 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La CEPAL, la UNCTAD y la Secretaría de Economía de México llaman a construir una agenda regional común para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo

27 de Mayo de 2025 | Nota informativa

Ante las trampas de baja capacidad para crecer y alta desigualdad que enfrenta América Latina y el Caribe se busca transformar los modelos productivos hacia unos que potencien la productividad y el empleo de calidad y fortalezcan sectores que apoyan la transición hacia economías más sostenibles…

Finaliza con éxito el Taller Virtual de capacitación sobre Planificación Energética y Hojas de Ruta del ODS 7 en América Latina y el Caribe

14 de Mayo de 2025 | Nota informativa

Con gran éxito y amplia participación, el 14 de mayo de 2025 concluyó el "Taller Virtual sobre Planificación Energética y Desarrollo de la Hoja de Ruta del ODS 7", organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Comisión Económica para Europa (UNECE), con la cooperación del programa GET.Transform de la Unión Europea.…

Naciones Unidas refuerza la cooperación estadística en América Latina y el Caribe

25 de Noviembre de 2024 | Nota informativa

Representantes de agencias y programas de la ONU se reunieron en el V Foro Mundial de Datos en Medellín, destacando la importancia de los datos para el desarrollo global. El encuentro fortaleció la colaboración regional en estadísticas, promoviendo la producción de indicadores clave para los ODS y la planificación conjunta en cooperación técnica.…

Naciones Unidas, las Comisiones Regionales y Expertos Interregionales dialogan sobre la cooperación Sur-Sur y Agenda 2030

10 de Junio de 2024 | Nota informativa

La cooperación Sur-Sur (CSS) es fundamental para la cooperación internacional y el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A mitad del camino hacia 2030, varios objetivos aún no se han alcanzado debido a diversos conflictos, el cambio climático y retrocesos económicos y humanos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la cuantificación de los flujos de cooperación Sur-Sur.…

Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe

19 de Junio de 2023 | Nota informativa

La Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tuvo por objetivos promover el fortalecimiento de los mecanismos nacionales de cooperación Sur-Sur y triangular y sus posibles interacciones con la cooperación Norte-Sur y multilateral la cooperación Sur-Sur y triangular entre los actores regionales y extrarregionales, incluidos países donantes y organismos internacionales, para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la consecución de actividades conjun…

CEPAL presenta oportunidades para colocar a la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro la cooperación multiactor

31 de Mayo de 2023 | Nota informativa

La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la “mesa 3: Cooperación multiactor: oportunidades para nuevas alianzas público-privadas” en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur Sur de América latina y el Caribe. El evento se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile el 31 de mayo 2023.…

Luces y sombras de la guerra en Ucrania: Efectos económicos y sociales en América Latina y el Caribe

24 de Marzo de 2023 | Nota informativa

Serie del IGI sobre Responsabilidades Mundiales: "Las repercusiones mundiales de la guerra en Ucrania" (2023) La serie del IGI sobre Responsabilidades Globales aporta perspectivas multidisciplinares y globales a las principales cuestiones contemporáneas. La edición de este año, centrada en las repercusiones mundiales de la guerra de Ucrania, explora cuestiones que van desde las experiencias de los refugiados, las repercusiones regionales en Europa del Este y Eurasia, y las implicaciones de la guerra en ámbitos como la seguridad alimentaria mundial hasta sus efectos en las familias. José Durán,…

El Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe (LACME)

6 de Diciembre de 2022 | Nota informativa

La herramienta en línea de la CEPAL y el ITC proporciona un análisis regional de casi 3.000 sitios web que representan alrededor de 900 plataformas e-commerce orientados a productos en 33 países. LACME es el primer tablero (dashboard) que monitorea los mercados minoristas de comercio electrónico en la región. Esta herramienta gratuita muestra la dinámica de los usuarios de las plataformas orientados a productos en 33 países desde 2019 hasta 2022 y una comparación país por país. La herramienta rastrea el tráfico de visitantes y muestra las características clave de las plataformas, junto con dat…

La CEPAL participa de la XXVII Cumbre de Mercociudades

2 de Diciembre de 2022 | Nota informativa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la XXVII Cumbre Mercociudades, con el lema Ciudades amigas, ciudades más verdes . En el diálogo regional La ciudad del futuro, sostenibilidad ambiental e inclusión social , la CEPAL destacó los beneficios de la transición energética en la movilidad urbana. La CEPAL reiteró la importancia de la cooperación y la integración entre las ciudades de la región para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.…

Erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible

2 de Junio de 2022 | Nota informativa

Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…

Observatorio sobre el estado de cruce de fronteras debido a COVID-19

5 de Abril de 2020 | Nota informativa

El observatorio es un esfuerzo conjunto de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, para reunir toda la información actualizada sobre las limitaciones del cruce fronterizo tanto en los países de América Latina y el Caribe, como en el resto del mundo debido al brote de COVID-19.…

23 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.