Reunión de especialistas "Educación técnico-profesional y ciencia y tecnología: claves para la autonomía económica de las mujeres"

Evento

Resumen

Organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL y el Área Género Sociedad y Políticas de FLACSO Argentina.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Otros eventos

Participación

Con registro

Las experiencias educativas y laborales de las mujeres que transitan por la Educación Técnico-profesional (ETP) y por el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, están impregnadas de sesgos de género que influyen sobre sus expectativas y oportunidades profesionales, poniendo en juego su autonomía. Teniendo en cuenta que se trata de formaciones con potencial para la inserción laboral y que contribuyen al crecimiento productivo y a la innovación, incorporar el enfoque de género en la discusión y diseño de políticas públicas resulta crucial para eliminar la reproducción de la discriminación y promover la igualdad.

En el evento se abordará desde una perspectiva de género, el estado de situación de la Educación Técnico-profesional, su vínculo con la inserción laboral y los desafíos en términos de políticas públicas para América Latina y el Caribe y para Argentina en particular. En el marco del proyecto “Educación y capacitación técnico-profesional para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe”, desarrollado por la CEPAL y financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, se presentarán los resultados del estudio regional y de los estudios de caso para Argentina y México sobre trayectorias de mujeres egresadas de la ETP.

Programa de trabajo

Agosto 17, 2017

Apertura de la reunión

06:00 - 06:30

Presentación(es)

María Nieves Rico, Directora, División de Asuntos de Género, CEPAL


Gloria Bonder, Directora del Área Género, Sociedad y Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentin


Luis Alberto Quevedo, Director, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina


Agosto 17, 2017

Panel 1: Las mujeres en los sistemas de Educación Técnico-Profesional en América Latina

06:30 - 08:15

Presentación(es)

Leandro Sepúlveda, Universidad Alberto Hurtado, Chile, Consultor de la CEPAL

Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspectivas para avanzar en la igualdad de género


Cristina Bloj, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Consultora de la CEPAL

Trayectorias de mujeres. Educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina


Ana Gabriela Buquet Corleto, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, Consultora de la CEPAL

Trayectorias de mujeres. Educación técnico-profesional y trabajo. Estudio de caso en México


Agosto 17, 2017

Panel 2: Vínculo entre Educación Técnico-Profesional y mercado laboral para mejorar la empleabilidad y la autonomía económica de las mujeres

08:30 - 10:00

Presentación(es)

Moderación: Ana Miranda, Coordinadora Unidad Académica “Sociedad y Vida contemporánea", FLACSO, Argentina


María del Carmen Feijóo, UNIPE (Universidad Pedagógica)


Marta Novick, Directora del Centro de Innovación de los Trabajadores CITRA (CONICET-UMET), Consultora de la CEPAL


Pablo Iván Vozza, Director Provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo de la Provincia de Santa Fe

Presentación


María José Rodríguez, Referente de Género y Diversidad, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


Agosto 17, 2017

Panel 3: Trayectorias educativas y laborales de mujeres en los campos de Ciencia, Tecnología e Innovación

11:30 - 13:00

Presentación(es)

Moderación: María Nieves Rico, Directora, División de Asuntos de Género, CEPAL


Dora Barrancos, Directora en representación de las Ciencias Sociales y Humanas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina


Gloria Bonder, Directora del Área de Género, Sociedad y Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina

Las que dieron el sí. Mujeres que estudian Informática en Argentina


Rosita Wachenchauzer, Presidenta de la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO), profesora de FIUBA y UNTREF SADIO


Cynthia Giolito, Sr. Manager Ciudadanía Corporativa, Samsung Argentina


Agosto 17, 2017

Panel 4: Experiencias de educación no formal para el desarrollo de competencias técnico profesionales en mujeres jóvenes

13:30 - 15:00

Presentación(es)

Moderación: Marta Mena, Directora del Programa de Formación Virtual de Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)


Marcela Czarny, Presidenta, Chicos.net

Proyecto CHE PIBES Conectados


Melina Masnatta, Co-fundadora, Chicas en Tecnología

Chicas en Tecnología


Natalia Zlachevsky, Coordinadora de Comunicación y Formación, Ingenieros Sin Fronteras

Mujeres voluntarias en proyectos de Ingeniería Sin Fronteras Argentina ¿Una experiencia formativa?


Agosto 18, 2017

Panel 5: Políticas públicas para la Educación Técnico-Profesional y la inserción laboral de las mujeres

06:30 - 08:15

Presentación(es)

Moderación: Graciela Morgade, Decana, Facultad de Filosofía y Letras - UBA


Analia Avella, Directora de Planeamiento de la Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos, Ministerio de Producción de Argentina

La perspectiva de género en el Plan 111 Mil


Estela Barba, Coordinadora de Formación con Equidad para el Trabajo Decente, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina


Irma Briasco, Docente-Investigadora de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires y en la Organización de Estados Iberoamericano (OEI)
Agosto 18, 2017

Cierre de la reunión

08:45 - 09:30

Presentación(es)

María Nieves Rico, Directora, División de Asuntos de Género, CEPAL


Gloria Bonder, Directora del Área de Género, Sociedad y Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina


Contenido relacionado

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000
Visit website

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

  • website
  • +54 11 5238-9300
Visit website

Embajada de Noruega

  • http://www.norway.no/es/chile
  • telephone
Visit website

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse