Área(s) de trabajo
Resumen
Organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL y el Área Género Sociedad y Políticas de FLACSO Argentina.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Las experiencias educativas y laborales de las mujeres que transitan por la Educación Técnico-profesional (ETP) y por el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, están impregnadas de sesgos de género que influyen sobre sus expectativas y oportunidades profesionales, poniendo en juego su autonomía. Teniendo en cuenta que se trata de formaciones con potencial para la inserción laboral y que contribuyen al crecimiento productivo y a la innovación, incorporar el enfoque de género en la discusión y diseño de políticas públicas resulta crucial para eliminar la reproducción de la discriminación y promover la igualdad.
En el evento se abordará desde una perspectiva de género, el estado de situación de la Educación Técnico-profesional, su vínculo con la inserción laboral y los desafíos en términos de políticas públicas para América Latina y el Caribe y para Argentina en particular. En el marco del proyecto “Educación y capacitación técnico-profesional para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe”, desarrollado por la CEPAL y financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, se presentarán los resultados del estudio regional y de los estudios de caso para Argentina y México sobre trayectorias de mujeres egresadas de la ETP.
Programa de trabajo
Apertura de la reunión
Presentación(es)
Panel 1: Las mujeres en los sistemas de Educación Técnico-Profesional en América Latina
Presentación(es)
Educación Técnico Profesional e inserción laboral: Perspectivas para avanzar en la igualdad de género
Trayectorias de mujeres. Educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
Trayectorias de mujeres. Educación técnico-profesional y trabajo. Estudio de caso en México
Panel 2: Vínculo entre Educación Técnico-Profesional y mercado laboral para mejorar la empleabilidad y la autonomía económica de las mujeres
Presentación(es)
Panel 3: Trayectorias educativas y laborales de mujeres en los campos de Ciencia, Tecnología e Innovación
Presentación(es)
Panel 4: Experiencias de educación no formal para el desarrollo de competencias técnico profesionales en mujeres jóvenes
Presentación(es)
Mujeres voluntarias en proyectos de Ingeniería Sin Fronteras Argentina ¿Una experiencia formativa?
Panel 5: Políticas públicas para la Educación Técnico-Profesional y la inserción laboral de las mujeres
Presentación(es)
Cierre de la reunión
Presentación(es)
Contenido relacionado
CEPAL y FLACSO reunieron especialistas en Educación Técnico-Profesional y Ciencia y Tecnología para reflexionar sobre los desafíos de políticas públicas en estos ámbitos para la autonomía económica de las mujeres de América Latina y el Caribe
Los días 17 y 18 de agosto 2017 tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, la reunión de especialistas “Educación Técnico-Profesional y Ciencia y Tecnología: claves para la autonomía económica de las…
Adjunto(s)
Enlace(s) relacionado(s)
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000