
55a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe

Documentos de la reunión
Descripción
En consulta con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, Presidente de la Mesa Directiva elegida en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en Montevideo en octubre de 2016, se acordó convocar la 55ª Reunión de la Mesa Directiva del 25 al 26 de mayo de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
La Reunión de la 55ª Mesa se abocó al análisis de las actividades realizadas para la puesta en marcha de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en octubre de 2016.
Se informó sobre la participación de la Secretaría y de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres en reuniones relevantes para la Mesa Directiva. Especialmente se analizaron los resultados de la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible y su articulación con la Agenda Regional de Género y la Estrategia de Montevideo.
Se realizó un panel sobre la educación técnico-profesional y su vínculo con la inserción laboral de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe y se presentó el nuevo estudio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe sobre los planes de igualdad de género en la región. Dando seguimiento a lo acordado en el párrafo 10 y 11 de la Resolución 6 (XIII) aprobada en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se informó sobre los avances del Grupo de Trabajo sobre el Fondo regional de apoyo a las organizaciones de mujeres y feministas.
Programa
25 mayo 2017
-
Inauguración
09:00 a 09:30- Raúl García-BuchacaSecretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
inauguracion_-_palabras_raul_garcia_buchaca.pdf
Mariella MazzottiDirectora del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
-
Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016)
09:30 a 11:00- María Nieves RicoDirectora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL
nieves_rico_-_informe_de_la_secretaria_sobre_las_actividades_realizadas_desde_la_xiii_conferencia_regional_sobre_la_mujer_de_america_latina_y_el_caribe_montevideo_25_a_28_de_octubre_de_2016.pdf
Marcela EternodSecretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, en ejercicio de la Vicepresidencia de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el CaribeJimy FerrerOficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPALpresentacion_jimy_ferrer_-_la_transversalizacion_del_enfoque_de_genero_en_las_politicas_publicas_frente_al_cambio_climatico_en_america_latina.pdf
Luis Fidel YáñezOficial a Cargo de la Oficina del Secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)presentacion_luis_fidel_yanez_-_foro_de_los_paises_de_america_latina_y_el_caribe_sobre_el_desarrollo_sostenible.pdf
Alejandra MoraMinistra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, en el ejercicio de la Vicepresidencia de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribepunto_4_-_alejandra_mora.pdf
-
Informes de los países sobre la puesta en marcha de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, priorizando el área de la autonomía económica de las mujeres
11:15 a 13:00- Informe de Argentina
argentina._informe_nacional.pdf
Informe de Brasilpunto_4_brasil_sepm_-_apresentacao_2017_.pdf
Informe de Costa Ricainforme_nacional_costa_rica.pdf
Informe de El Salvadorinforme_el_salvador.pdf
Informe de Méxicoinforme_de_mexico.pdf
Informe de Hondurasinforme_de_honduras.pdf
Informe de Panamáinforme_de_panama.pdf
Informe de Paraguayinforme_paraguay.pdf
Informe de República Dominicanainforme_rep_dominicana_ante_la_55a_mesa_directiva_sobre_implenetacion_de_la_em.pdf
Informe de Surinameinforme_de_suriname.pdf
Informe de Uruguayuruguay._informe_nacional.pdf
-
Presentación del estudio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe "Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe:mapas de ruta para el desarrollo".
16:15 a 17:00- Alejandra ValdésCoordinadora del Observatorio, División de Asuntos de Género de la CEPAL
presentacion_del_estudio_del_observatorio_de_igualdad_de_genero_de_america_latina_y_el_caribe_planes_de_igualdad_de_genero_en_america_latina_y_el_caribe.pdf
-
Informe del Grupo de Trabajo sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas.
17:00 a 17:45- Mariella MazzottiDirectora del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el CaribeExperiencias de ONU Mujeres en la Gestión de Fondos de apoyo a iniciativas para la Igualdad de Género
experiencias_de_onu_mujeres_en_la_gestion_de_fondos_de_apoyo_a_iniciativas_para_la_igualdad_de_genero.pdf
Informe de la Secretaría sobre el Fondo Regional de apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministasinforme_de_la_secretaria_sobre_el_fondo_regional_de_apoyo_a_organizaciones_y_movimientos_de_mujeres_y_feministas.pdf
Report by the Secretariat on the Regional Fund on support of Women’s and Feminist Organizations and Movementsreport_by_the_secretariat_on_the_regional_fund_on_support_of_womens_and_feminist_organizations_and_movements.pdf
26-30 mayo 2017
-
Panel sobre educación técnico-profesional e inserción laboral de las mujeres jóvenes
09:15 a 11:15- Moderadora: Janet Camilo.Ministra de la Mujer de la República DominicanaBeate StirøEmbajadora de Noruega en ChileLeandro SepúlvedaInvestigador de la Universidad Alberto Hurtado de Chile y Consultor de la CEPAL
presentacion_leandro_sepulveda_-_la_educacion_tecnico-profesional_en_america_latina_retos_y_oportunidades_para_la_igualdad_de_genero.pdf
Cristina BlojInvestigadora de la Universidad Nacional de Rosario de la Argentina y Consultora de la CEPALpresentacion_cristina_bloj_-_trayectorias_de_mujeres._educacion_tecnico-profesional_y_trabajo_en_la_argentina.pdf
Ana Gabriela Buquet CorletoDirectora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Consultora de la CEPALpresentacion_ana_gabriela_buquet._trayectorias_de_mujeres._educacion_tecnico-profesional_y_trabajo_en_mexico.pdf
Marcela ArellanoSecretaria Ejecutiva de la Secretaria de Educación Técnico profesional del Ministerio de Educación de Chilepresentacion_marcela_arellano._educacion_tecnico_profesional_y_equidad_de_genero_en_chile.pdf
Comentario de Lidia Arthur BritoDirectora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
26 mayo 2017
-
Aprobación de los acuerdos
14:30 a 15:45- Acuerdos aprobados en la 55ª Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
acuerdos_mdm55.pdf
Agreements - Fifty-Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbeanagreements_mdm55.pdf
Documentos
Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico
Suscribirse