Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Especialistas abordan en la CEPAL desafíos para la igualdad de género en la educación técnico profesional

26 de mayo de 2017|Noticias

En la jornada de cierre de la quincuagésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el organismo regional presentó tres estudios sobre la situación de las mujeres que acceden a esta educación y su inserción laboral.

Especialistas abordaron hoy los desafíos y oportunidades para la igualdad de género en la educación técnico profesional durante un panel realizado en el marco de la quincuagésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que culmina este viernes 26 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El panel titulado La educación técnico-profesional e inserción laboral de las mujeres jóvenes, estuvo integrado por Beate Stirø, Embajadora de Noruega en Chile; Leandro Sepúlveda, Investigador de la Universidad Alberto Hurtado de Chile; Cristina Bloj, Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y Ana Gabriela Buquet, Directora del Centro de Investigaciones y estudios de Género de la Universidad Autónoma de México.

La reunión fue moderada por Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana, y contó con los comentarios finales de Lidia Arthur, Directora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe.

En la inauguración del panel, la Embajadora Stirø repasó los logros alcanzados por su país en materia de igualdad de género en la educación técnico profesional y la inclusión femenina en el ámbito laboral. Destacó que diversos estudios revelan que la participación de las mujeres en el mercado laboral aporta más al crecimiento de Noruega que la exploración y producción de petróleo, una de las principales actividades productivas del país.

Durante la reunión, la CEPAL presentó tres estudios, el primero de ellos sobre la situación regional de la educación técnico profesional en clave de género y otros dos que abordan análisis de casos en Argentina y México, y que recogen los obstáculos, barreras y oportunidades a lo largo de las trayectorias educativas y laborales de mujeres que optaron por carreras técnicas consideradas tradicionalmente masculinas.

Los tres estudios fueron realizados por la CEPAL en el marco del programa de cooperación conjunto con el Gobierno de Noruega sobre educación técnico profesional para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe.

El primer estudio titulado La educación técnico-profesional en América Latina. Retos y oportunidades para la igualdad de género, fue elaborado por Leandro Sepúlveda quien destacó la necesidad de implementar un modelo moderno de educación técnica que enfatice en la consolidación de competencias y sugirió que las políticas públicas a favor de la igualdad de género en la educación técnica profesional deben ser de tipo estructural y de largo plazo.

Posteriormente, se presentaron los estudios de caso en Argentina y México, que fueron desarrollados por Cristina Bloj y Ana Gabriela Buquet, respectivamente.

Ambos estudios recogen las dificultades, obstáculos y barreras en el ámbito educativo y laboral de mujeres que se formaron en carreras tradicionalmente consideradas masculinas. En cuanto a las trayectorias educativas, los testimonios recogidos otorgan peso acerca del rol de la familia en la elección de la carrera y sus efectos sobre el abandono de una vocación. Luego, la experiencia transitada durante la formación da cuenta de situaciones de tensión en un ambiente hostil impregnado de códigos masculinos a los que se les exige adaptarse.

Los análisis agregan que en el proceso de inserción laboral y ocupación en el mercado del trabajo, las desigualdades continúan. La discriminación se materializa en menos posibilidades de insertarse laboralmente, en salarios más bajos, puestos menos valorados y obstáculos concretos de promoción.

Los tres estudios podrán ser utilizados por los gobiernos de la región en la discusión sobre política educativa de educación técnico profesional que incorporen la perspectiva de género en el objetivo de la igualdad.