A 10 años del Consenso de Montevideo: hacia una agenda de población y desarrollo con equidad territorial

Evento

Resumen

Evento organizado por la Dirección de Población y el Registro Nacional de las Personas del Ministerio del Interior de Argentina, con la colaboración de CEPAL y UNFPA, para conmemorar los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Otros eventos

Participación

Con invitación

Este evento responde a la Resolución IV(4) de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina, que acogió con beneplácito la invitación del Gobierno de la Argentina para organizar, durante el primer semestre de 2023, un evento de conmemoración del 10° aniversario de la adopción del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el 40° aniversario del retorno a la democracia en dicho país y el 20° aniversario de la presencia del Fondo de Población de las Naciones Unidas en la Argentina. En el encuentro se desplegaron debates y reflexiones en torno a las experiencias de planificación y desarrollo con integración regional, la importancia de los sistemas estadísticos sobre población a partir de registros administrativos para la toma de decisiones, las causas, consecuencias y desafíos de la baja fecundidad, políticas sobre salud sexual y reproductiva, las perspectivas y desafíos socioeconómicos del envejecimiento y las estrategias nacionales y regionales para la protección de los derechos de los migrantes.

Ceremonia de Inauguración:

● Luis Fidel Yáñez, Secretario de la Comisión, CEPAL 

● Verónica Siman, Subdirectora regional de UNFPA para América Latina y el Caribe (REMOTO) 

● Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina 

● Oscar Herrera, Gobernador de Misiones

● Alicia Kirchner, Gobernadora de Santa Cruz

● Jorge Enrique Taiana, Ministro de Defensa de la Nación

● Tristán Bauer, Ministro de Cultura de la Nación Argentina

● Eduardo “Wado” De Pedro, Ministro del Interior de la Nación Argentina

Panel 1: Experiencias de planificación y desarrollo con integración territorial

Modera: Martín Abeles, Director de CEPAL Argentina

Expositores

● Luis Riffo Pérez, Investigador en ILPES-CEPAL. Chile 

● Adriana Melo Alves, Secretaria Nacional de Políticas de Desarrollo Territorial y Regional. Brasil (REMOTO) 

● Paula Español, Subsecretaria de Equidad Regional. Ministerio del Interior. Argentina

Panel 2: La importancia de los sistemas estadísticos sobre población a partir de registros administrativos (RRAA) para el diseño de políticas públicas

Modera: Jorge Rodríguez Vignoli, Asistente de Investigación Senior, CELADE-División de Población

Expositores

● Helena Cruz Castanheira, Oficial de Asuntos de Población CELADE-División de Población de la CEPAL (REMOTO) 

● Susanne Melde, Oficial regional de gestión del conocimiento, Oficina Regional de la OIM para América del Sur 

● Miguel Ojeda, Jefe del Subdepartamento de Demografía INE Chile 

● Mariano Fagalde, Director Nacional de Población-Registro Nacional de las Personas, Ministerio del Interior, Argentina

Panel #3: Baja de la fecundidad: posibles causas, consecuencias y desafíos. Experiencias de la región y el mundo en contextos de baja fecundidad

Modera: Mariana Isasi, Jefa de Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNFPA)

Expositores

● Matías Somoza, Coordinador de Datos y Estadísticas de la Dirección Nacional de Población, Ministerio del Interior, Argentina

● Georgina Binstock, CENEP-CONICET. Argentina

● Jorge Rodríguez Vignoli, Asistente de investigación senior, CELADE-División de Población de la CEPAL

● Wanda Cabella, Profesora Titular del Programa de Población. Uruguay

Panel #4: Políticas sobre Salud Sexual y Reproductiva en Argentina y la región

Modera: Fernando Filgueira, Representante de UNFPA Uruguay

Expositores

● Analia Messina, Coordinadora del Grupo de Trabajo para el Acceso a la IVE/ILE y Pos Aborto, Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Salud de la Nación Argentina

● Nina Zamberlin, Oficial Principal de Programas de Fòs Feminista

● Edurne Cárdenas, Coordinadora de Alianzas, IPAS LAC

● Cettina D'Angelo Quezada, Programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes. Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud. Chile

Panel #5: Contexto del envejecimiento en la región: perspectivas y desafíos socioeconómicos Modera: Christian Arias, Jefe de capacitación de la Secretaría de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidados PAMI y CEIPSU-UNTREF

Expositores

● Simone Cecchini, Director del CELADE – División de Población de la CEPAL

● Juan Carlos Alfonso, Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), CUBA

● Enrique Peláez, Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

● Mónica Roqué, Secretaria General de derechos humanos, gerontología comunitaria, género y políticas de cuidado PAMI. Argentina

Panel #6: Estrategias nacionales y regionales para la protección de los derechos de los migrantes Modera: Simone Cecchini, Director del CELADE

Expositores

● Gabriela Fernández, Jefa de Oficina OIM Argentina

● Andrés Pérez Esquivel, Director de Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Migraciones Argentina

● Allan Alvarenga, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de la República de Honduras.

Cierre:

Desafíos para una agenda de población y desarrollo

● Mariano Fagalde, Director Nacional de Población, Registro Nacional de las Personas, Ministerio del Interior, Argentina

● Mariana Isasi, Jefa de Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNFPA)

● Simone Cecchini, Director del CELADE – División de Población de la CEPAL

● José Lepere, Secretario de Interior, Ministerio de Interior de Argentina.

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse