Migración interna

Migración interna

La migración interna es un componente decisivo de los procesos de redistribución espacial de la población y tiene implicaciones para comunidades, hogares y personas. Para las comunidades, tiene efectos demográficos, sociales, culturales y económicos. Para los hogares y las personas, la migración, en particular si se enmarca en una estrategia elaborada, es un recurso para el logro de determinados objetivos, los que pueden ser tan variados como enfrentar una crisis económica o mejorar la calidad de vida. Los censos son la principal fuente de información sobre estos flujos. El CELADE - División de Población está a cargo de procesar microdatos censales, que difunde mediante la base de datos MIALC.

Actividades

2 Junio - 28 de Noviembre de 2025 | Curso

Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2025)

Esta capacitación, que cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.

14 - 15 de Noviembre de 2023 | Mesas Directivas

Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo y Sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo”

La sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo” y la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe tendrán lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, los días 14 y 15 de noviembre de 2023.

7 - 8 de Junio de 2023 | Otros eventos

A 10 años del Consenso de Montevideo: hacia una agenda de población y desarrollo con equidad territorial

Evento organizado por la Dirección de Población y el Registro Nacional de las Personas del Ministerio del Interior de Argentina, con la colaboración de CEPAL y UNFPA, para conmemorar los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

8 de Septiembre de 2022, 05:00 - 08:00 | Otros eventos

Presentación del Portal ODISEA: Desplazamiento Interno de la Población en el Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI con el apoyo técnico del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha desarrollado el Portal ODISEA, Desplazamiento Interno de la Población en el Perú, que permitirá generar resultados e indicadores censales sobre desigualdad territorial y segregación residencial, migración interna y movilidad cotidiana de la población como apoyo para la formulación de políticas públicas y toma de decisiones.

Noticias

26 de Febrero de 2025 | Nota informativa

El CELADE-División de Población de la CEPAL abre sus postulaciones al Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2025)

Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.

23 de Octubre de 2024 | Nota informativa

CEPAL y ParlAmericas lanzan informe conjunto sobre gobernanza migratoria inclusiva

El informe fue presentado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica por Simone Cecchini, Director del CELADE -División de Población de la CEPAL, en el Encuentro interparlamentario hemisférico “La migración en un contexto de retos sociales y ambientales”, que se lleva a cabo en San José, del 23 al 25 de octubre de 2024. El trabajo conjunto, elaborado en el marco del memorándum de entendimiento entre la CEPAL y ParlAmericas constituye una breve guía para parlamentarios y parlamentarias en materia de migración internacional en América Latina y el Caribe, bajo una mirada de gobernanza migratoria inclusiva.

2 de Octubre de 2024 | Nota informativa

Nueva publicación de la Serie Población y Desarrollo de CEPAL muestra el uso de datos de huella digital para medir y analizar la movilidad de la población

En el documento “Cambios en el mediano plazo en los movimientos poblacionales internos de los países de América Latina: los efectos de la pandemia de COVID-19”, No. 139 de la Serie Población y Desarrollo se usan datos de huella digital (digital footprint) para estimar los cambios en las intensidades y patrones de la movilidad durante la pandemia.

12 de Agosto de 2024 | Nota informativa

MIALC se actualiza con Panamá 2023

Otro país con datos de su censo de la década de 2020 se suma a MIALC y revela cambios importantes de sus patrones migratorios internos, como la brusca caída del atractivo migratorio de Ciudad de Panamá.

Enlace(s) externo(s) - Datos y estadísticas

Contacto

Jorge Rodríguez Vignoli

  • jorge.rodriguez@cepal.org
  • (56 2) 2210 2096
Enviar correo