Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública

Curso

El Taller busca generar un espacio de intercambio de conocimientos que permita conocer más de cerca la experiencia de Perú en la inserción del cambio climático en los proyectos de inversión pública, entre países miembros del Programa EUROCLIMA en el marco del programa peer to peer.

Información del curso

Fotografía grupal

Tipo de curso

Taller

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Ubicación

Hotel Suites del Bosque
Av. Paz Soldán, 167
San Isidro
Lima
Perú

Fecha

-

Fecha de registro

El Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: “La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública” es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) y con financiamiento de la Unión Europea. Asimismo, el taller está apoyado por el Gobierno Federal Alemán mediante dos proyectos ejecutados por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, “Iniciativa Global de la Gestión del Riesgo de Desastres” (IGGRD) financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), e “Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina” (IPACC II), financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) con fondos de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

Programa

Listado de participantes

PRESENTACIONES JUEVES 14 DE JULIO

Jesús Ruitón, Director de Proyectos de Inversión Pública, Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Contexto institucional y funcionamiento del SNIP – Políticas sectoriales en el SNIP.

Nancy Zapata, Coordinadora Área Técnica de Gestión de Riesgos  y Cambio Climático, Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Conceptualización de la gestión del riesgo en contexto de cambio climático.

Laura Avellaneda, Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático, Ministerio del Ambiente del Perú. Los avances en la gestión del cambio climático en el Perú.

Orietta Valdés Rojas, Especialista en Evaluación Ex post de Mediano plazo, Ministerio de Desarrollo Social de Chile. Metodología para la Identificación y Evaluación de Riesgo de Desastres en Proyectos de Inversión Pública.

Lina María Ramírez, Asesora en Estructuración del Sistema General de Regalías, Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Incorporación del cambio climático en la inversión pública en Colombia.

Marcos Mejía, Ejecutivo Principal de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático, Banco de Desarrollo de América Latina – CAF. Proyectos de adaptación y mitigación al Cambio Climático.

PRESENTACIONES VIERNES 15 DE JULIO

Nancy Zapata, Coordinadora, Área Técnica de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. El proceso de incorporación de la gestión de riesgos en contextos de cambio climático en los estudios de preinversión.

Adhemir Ramírez, Especialista en prevención y atención de emergencias, Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Proyectos de inversión Pública para la prevención de desastres y atención de emergencias.

Vladimir Ferro. Especialista en gestión de riesgos, Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Instrumentos financieros para la gestión del riesgo de desastres.

Karen Kraft, Asesora técnica, Iniciativa Global para la Gestión del Riesgo de Desastre y proyecto Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático II, GIZ Perú. Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático.

Karla Sandoval, Jefa de la División de Gestión de la Inversión de la Dirección General de Inversión y Crédito Público, Ministerio de Hacienda de El Salvador. Avances en la Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sistema de Inversión Pública del Salvador.

Huitzilíhuitl Herberto Herrada, Director General Adjunto de Asistencia Técnica, Subsistema de Geografía y Medio Ambiente, INEGI, México. México: El caso de cooperación con el Caribe.

Narciso González,  Administrador Regional, Autoridad Nacional del Ambiente de Ngäbe-Buglé, Ministerio del Ambiente de Panamá. Iniciativa en gestión de riesgo frente al cambio climático en Panamá.

Patricia Campos, Subdirectora de la Dirección Nacional de Cambio Climático, Ministerio del Ambiente y Energía – Mauricio Chacón, Gerente Nacional de Ganadería, Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Incorporación del cambio climático en sus proyectos de inversión pública: El caso del Sector Agropecuario de  Costa Rica.

Contenido relacionado

Riesgos del cambio climático
12 de Julio de 2016 | Nota informativa

CEPAL organiza Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública

El evento, que será financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea en el marco del Programa EUROCLIMA, se realizará…

Fotografía grupal
15 de Julio de 2016 | Nota informativa

La innovación peruana en la inclusión del cambio climático en las políticas de inversión pública: eje importante de la cooperación Sur-Sur

El evento realizado en Lima es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA como parte de la cooperación Sur-Sur entre los países…

Enlace(s) relacionado(s)

Proyecto(s) relacionado(s)

Organizado por

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico