Medio ambiente, infraestructura y reformas previsionales bajo lupa en Revista CEPAL

12 de Agosto de 2010 | Comunicado de prensa

Académicos y expertos escriben sobre estos y otros temas del desarrollo y las políticas públicas en la región, con casos de estudio en Argentina, Brasil, Chile y México.

Vea Hojas Informativas 

(06 agosto 2010) Con artículos sobre el medio ambiente y la eficiencia productiva en la región, las reformas previsionales en Argentina y Chile y los problemas de financiamiento de la infraestructura en América Latina comenzó a circular hoy un nuevo número de Revista CEPAL.

Los 10 artículos contenidos en el número 101 de la publicación están ahora disponibles en la página de Internet de la CEPAL, encabezados por la presentación de Aldo Ferrer en la Cátedra Prebisch 2010 titulada "Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global".

En el artículo América Latina: medición de la eficiencia productiva y el cambio técnico incorporando factores ambientales, Daniel Sotelsek y Leopoldo Laborda analizan el crecimiento de un grupo de países de la región entre 1980 y 2004 mediante la descomposición de la productividad total de los factores bajo la doble perspectiva de maximizar la producción y minimizar las emisiones de dióxido de carbono que generan los procesos productivos.

Rafael Rofman, Eduardo Fajnzylber y Germán Herrera describen en su artículo Reformando las reformas previsionales en la Argentina y Chile los cambios recientes en los sistemas de previsión social en los dos países y las dispares respuestas de cada uno ante la evidencia de que estos sistemas no cubren adecuadamente a los adultos mayores y sus beneficios son bajos.

En su artículo América Latina: problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura, Patricio Rozas, experto de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, examina las tendencias generales del desarrollo de la infraestructura básica en América Latina, con especial atención a los problemas de inversión en el sector.

También se examinan en los demás artículos el desempeño económico de un grupo de países en la región entre 1955-2003 bajo el enfoque de los llamados grupos de convergencia (Juan Gabriel Brida, Silvia London y Wiston Adrián Risso), la coordinación social mediante políticas públicas en Chile (Aldo Mascareño) y las economías de aglomeración y niveles de desarrollo en 1997 y 2007 de los municipios brasileños (Eva Yamila da Silva Catela, Flávio Gonçalves y Gabriel Porcile).

Además, se analizan la interacción entre el Estado y la sociedad civil en las políticas de infancia en Chile (Carlos Andrade y Sara Arancibia), el crecimiento y la concentración de los principales grupos empresariales en México (Germán Alarco y Patricia del Hierro) y la competitividad de la industria del calzado del Vale do Sinos en Brasil (Achyles Barcelos da Costa).

Creada en 1976, la Revista CEPAL ha servido de foro académico para la presentación y debate de ideas gestadas en la CEPAL y la difusión de los esfuerzos de investigadores y analistas de la realidad latinoamericana y caribeña. En general, la revista se ha tornado en un espacio para la discusión de enfoques, estrategias y políticas que contribuyan al desarrollo con igualdad en la región.

Vea Hojas Informativas:

 

Para consultas, por favor contactar a la Unidad de Información Pública e Internet de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040/2149.

Contenido relacionado

12 de Agosto de 2010 | Hoja informativa

América Latina: problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura

Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 101, Agosto 2010. Contiene gráfico de inversión en áreas de infraestructura como porcentaje del PIB, períodos 1980-1985, 1996-2001, 2002-2006 para…

12 de Agosto de 2010 | Hoja informativa

Reformando las reformas previsionales en Argentina y Chile

Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 101, Agosto 2010

12 de Agosto de 2010 | Hoja informativa

Uso de factores medioambientales permite mejorar estimación de crecimiento

Hoja informativa sobre el uso de factores medioambientales permite mejorar estimación de crecimiento en América Latina. Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 101, Agosto 2010

País(es)

  • Latin America
  • Argentina
  • Chile

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico