En la ciudad de Montevideo, entre el 13 y 15 de mayo, tendrá lugar el Taller “Uso de la MIP Mercado Común del Sur y la MIP de América del Sur para el análisis de Cadenas de Valor”.
Dicho taller, que será impartido por economistas de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL, cuenta con el auspicio de la Secretaría del MERCOSUR. Participarán de la capacitación, funcionarios de diversas instituciones públicas de los países miembros, principalmente Ministerios de Industria y Comercio Exterior, Ministerios de Producción, Relaciones Exteriores, entre otros, así como funcionarios …
Este taller se realiza en el marco del en el marco del Programa de Cooperación Alemana BMZ/GIZ “Vías de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América latina y el Caribe” que lleva a cabo la División de Estadísticas de CEPAL, para el fortalecimiento de las capacidades de estadísticas ambientales de los países de la región y en respuesta de necesidades nacionales y regionales de métricas de cambio climático, con especial énfasis en adaptación.
Objetivos
Visibilizar /socializar la importancia del des…
El curso-taller se desarrolla en el marco del “Programa de la cuenta del desarrollo para las estadísticas y datos, Tramo 10” de las Naciones Unidas, orientado a construir capacidades estadísticas para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el fin de monitorear e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de desarrollo sostenible, tanto la comunidad internacional, como el CITMA y la ONEI en Cuba, resaltaron la necesidad de fortalecer las estadísticas ambientales, ya que más de la de la mitad de los indicadores ODS son de carácter ambiental.
El objetivo fundament…
Los objetivos de este curson son:
Brindar capacitación en la compilación y análisis de las principales fórmulas de los números índice, en particular los vinculados a la medición del crecimiento económico (volumen) y de los precios a lo largo del tiempo
Explicitar los vínculos de los números índice con la macroeconomía y la microeconomía
Presentar el material en concordancia con las normas y prácticas internacionales en uso…
The workshop is structured in three blocks. Throughout the three days, the fundamentals of input-output analysis will be explained, and the calculation of indicators related to value chains, integration and value added will be demonstrated to enable participants to conduct economic analyses based on input output tables. The program used will be Excel.
The workshop will be held at the Ministry of Foreign Affairs of Bolivia, P.S. with the participation of diverse public entities of Bolivia, P.S. (Ministry of Foreign Affairs, Ministry of Productive Development and Plural Economy, M…
El taller queda estructurado en tres bloques. A lo largo de tres días se definirán los fundamentos del análisis insumo-producto y se procederá al cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración y valor agregado, con la finalidad de llevar a cabo análisis económicos a partir de las MIPs. El programa utilizado será Excel.
El taller se realizará en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, E.P. con la participación de diversas entidades públicas de Bolivia, E.P. (Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de&n…
The course is structured in four blocks. Throughout the three days, the fundamentals of input-output analysis will be explained, and the calculation of indicators related to value chains, integration and value added will be demonstrated to enable participants to conduct economic analyses based on input output tables. The computational programs used will be Excel and Stata.
The course will be held at the Institute of Applied Economic Research (IPEA), with the participation of IPEA staff, and several public entities in Brazil (Central Bank of Brazil, Ministry of Developm…
El taller queda estructurado en cuatro bloques. A lo largo de tres días se definirán los fundamentos del análisis insumo-producto y se procederá al cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración y valor agregado, con la finalidad de llevar a cabo análisis económicos a partir de las MIP. El programa utilizado será Excel/Stata.
El taller se realizará en el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) con la participación de funcionarios del IPEA, y de diversas entidades públicas del Brasil (Banco Central del Brasil, Ministerio de Desarrollo, In…
O curso se estrutura em quatro blocos. Ao longo de três dias serão definidos os fundamentos de análise insumo-produto e se procedera ao cálculo de indicadores relacionados com encadeamentos produtivos, integração e valor agregado, com a finalidade de elaborar uma análise econômica a partir das MIP. O programa utilizado será Excel/Stata.
O curso será realizado no Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com a participação de autoridades do IPEA, e diversas entidades públicas do Brasil (Banco Central do Brasil, Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior, Ministério da F…
Objetivo general:
Este curso busca fortalecer las capacidades en planificación y gestión pública institucional en los servidores públicos de América Latina y el Caribe, para contribuir a formar instituciones estratégicas, inclusivas y eficaces que generan valor público para la ciudadanía.
Objetivos de aprendizaje:
1. Discutir el rol de las instituciones públicas en la creación de valor público en sus países y en el logro del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y sobre los desafíos de gestión pública para contar con instituciones estratégicas, inclusivas y eficaces.
2. Conocer …
ANTECEDENTES
En el camino hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la vulnerabilidad y exposición a los desastres que enfrentan muchos países de nuestra región se presentan como un nodo crítico para alcanzar el desarrollo. Los desastres están implicando catástrofes nacionales y globales teniendo impactos sobre cualquier progreso logrado.
Más del 60% de los países de América Latina y el Caribe presentan un riesgo medio a muy elevado ante los desastres ocasionados por fenómenos naturales. Los efectos del cambio climático en la región han incrementado los fenóme…
Objetivo general
El curso tiene como principal objetivo introducir a los participantes en la planificación y el ordenamiento territorial sirviendo como una base para una posterior profundización y aplicación a los problemas específicos de cada país.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
Conocer los principales conceptos vinculados al ordenamiento territorial y las herramientas más usadas en América Latina que permiten aplicar los objetivos definidos en los planes y políticas de ordenamiento territorial.
Identificar los enfoques de políticas que se …
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la perspectiva de igualdad de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, especialistas y técnicos gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de esos procesos
Objetivos de aprendizaje
Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo sostenible y la relevancia de la perspectiva de género para garantizar lo…
[[{"fid":"87098","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"1"}}]]
El curso “Introducción a los principios de un gobierno abierto para la formulación de iniciativas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” busca entregar a las y los alumnos los fundamentos conceptuales y prácticos del paradigma de gobierno abierto. Se trata de un curso de carácter introductorio, en el cu…
OBJETIVOS
General
El curso tiene como propósito relevar la importancia de los estilos de liderazgos públicos colaborativos como determinantes para la construcción de ciudades más colaborativas, particularmente considerando el contexto de la pandemia covid 19.
Específicos
Discutir las implicancias para el desarrollo urbano de la pandemia covid 19
Conocer la importancia de la colaboración en un mundo de poder compartido y de problemas públicos complejos.
Desarrollar un marco conceptual sobre liderazgos públicos colaborativos considerando el nuevo contexto de malestar y desconfianza ciudadanos.
…
OBJETIVO GENERAL
El curso “Introducción a los principios de un gobierno abierto para la formulación de iniciativas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” busca entregar a las y los participantes los fundamentos conceptuales y prácticos del paradigma de gobierno abierto. Se trata de un curso de carácter introductorio, en el cual las y los alumnos tendrán la oportunidad de conocer las nociones básicas que sustentan las políticas, programas y proyectos públicos que buscan impulsar la construcción de gobiernos abiertos.
Al finalizar el curso, se espera que la/el participante …
26 Oct
- 29 Nov
2020, 16:45
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS
Conocer las soluciones digitales públicos y privados que fortalecen la internacionalización de las PYMEs y aprender cómo estas soluciones pueden ser promovidas por los Organismos de Promoción comercial y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior
Objetivos Específicos:
Comprender cuál es la situación actual de las PYMEs en América Latina y el Caribe y en especial cuáles son las barreras a las que se enfrentan al momento de transitar el proceso de internacionalización.
Conocer qué soluciones digitales ofrecen distintos actores públicos y privados para levantar y superar las barrera…
26 Oct 2020, 17:15 - 8 Ene 2021, 17:15
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVO DEL CURSO
El curso es introductorio. Busca desarrollar y fortalecer la capacidad de los participantes para identificar, preparar y evaluar proyectos de inversión pública. Los participantes tendrán la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar las técnicas e instrumentos vistos en los contenidos, mediante la elaboración y evaluación de un proyecto de inversión a nivel de Perfil, con instancias para intercambiar experiencias entre los participantes. Durante el curso se entregará un conjunto de metodologías sobre evaluación de inversiones públicas, que serán objeto…
5 - 15 Oct
2020, 07:00 - 12:00
|
Curso (Curso - En curso)
The course is given by the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC, Regional Commission of the United Nations). It addresses the main current trends and future prospects of ports with a strategic, regional and global vision of the evolution of the port and maritime industry. The concepts in port management have evolved along with the globalization and evolution of markets, regional and world industry, technological changes, new requirements for sustainability, collaboration and efficiency throughout the chain, making new strategies nec…
5 - 15 Oct
2020, 07:00 - 12:00
|
Curso (Curso - En curso)
El curso es dictado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, Comisión Regional de las Naciones Unidas). El mismo aborda las principales tendencias actuales y perspectivas de futuro de los puertos con una visión estratégica, regional y global de la evolución de la industria portuaria y marítima. Los conceptos en la gestión de puertos han evolucionado junto a la globalización y evolución de los mercados, la industria regional y mundial, los cambios tecnológicos, nuevos requerimientos de sostenibilidad, colaboración y eficienci…