Búsqueda
Capacidades institucionales TOPP para la gestión de las transformaciones. Fundamentos para un nuevo paradigma
United States economic outlook: 2024 year-in-review and first half of 2025
In 2024, the United States economy expanded 2.8%, led by consumer spending. Job creation slowed and the unemployment rate edged up to 4.1% in December. Inflation eased to 2.4% in September but closed the year at 2.9%, with the core consumer price index (CPI) at 3.2%. The Federal Reserve cut rates in September, November and December, lowering the federal funds target range to 4.25%–4.50%, while trade and fiscal deficits widened. In the first half of 2025, GDP growth averaged 1.4%, with a contraction of 0.3% in the first quarter and an uptick of 3.3% in the second. From January to July, the eco…
CEPAL inaugura la 11ª Escuela de Transformación Digital con énfasis en conectividad significativa para América Latina
La Escuela de Transformación Digital busca impulsar un uso efectivo de la tecnología, promoviendo una digitalización inclusiva y sostenible que fortalezca la productividad, reduzca las brechas sociales y potencie las instituciones en América Latina.…
CEPAL participa en balance Alianza Digital UE-LAC previo a la Cumbre CELAC-UE
La Semana de la Alianza Digital UE-LAC, celebrada del 22 al 26 de septiembre en Antigua, Guatemala, sirvió como escenario para una serie de diálogos políticos de alto nivel. El encuentro, con participación de la CEPAL, examinó los avances y delineó el camino a seguir en esferas cruciales como ciberseguridad, conectividad significativa, gobernanza electrónica e IA, en la antesala de la Cumbre CELAC-UE.…
CEPAL y gobiernos subnacionales ponen en marcha agenda técnica de la REDEPRO
Las reuniones permitieron conformar los grupos de trabajo técnico con sus presidencias. Además, se definieron los avances concretos en la hoja de ruta que guiará los próximos meses de trabajo.…
Catálogo temático: Recursos Naturales
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
The Multidimensional Poverty Index for Latin America reveals how poor households in the region live
The Multidimensional Poverty Index for Latin America (MPI-LA) offers a more comprehensive measure of well-being and provides a solid basis for designing public policies that reduce inequalities and promote inclusive development.…
El Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina revela cómo viven los hogares pobres de la región
El Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-AL), ofrece una medición más completa del bienestar y constituye una base sólida para diseñar políticas públicas que reduzcan desigualdades y promuevan un desarrollo inclusivo.…
Financial sustainability, equity, and efficiency of educational investment as enabling requirements for educational transformation in Latin America and the Caribbean 2025
Resuming previous international and regional commitments, in January 2024 the Declaration of Santiago was approved at the Extraordinary Meeting of Ministers of Education of Latin America and the Caribbean (UNESCO Santiago, 2024). In this, the SDG4 Regional Steering Committee was tasked with establishing an ad-hoc Working Group to develop a preliminary proposal on inclusive and effective financing to complement the Regional Reference Framework on public policies for educational reactivation, recovery and transformation. This Working Group is made up of ECLAC, UNESCO, UNICEF, World Bank, IDB, CA…
Sostenibilidad financiera, equidad y eficiencia de la inversión educativa como requisitos habilitantes para la transformación educativa en América Latina y el Caribe 2025
Retomando compromisos internacionales y regionales previos, en enero de 2024 se aprobó la Declaración de Santiago en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (UNESCO Santiago, 2024). En esta, se encargó al Comité Directivo Regional del ODS4 el establecimiento de un Grupo de Trabajo ad-hoc para que elaborara una propuesta preliminar sobre financiamiento inclusivo y eficaz con el fin de complementar el Marco de Referencia Regional sobre políticas públicas de reactivación, recuperación y transformación educativa. Este Grupo de Trabajo está form…
Autoridades y expertos recalcan en Brasilia la importancia de la prospectiva y la gobernanza anticipatoria
Autoridades y expertos reunidos en Brasilia destacaron hoy el rol de la capacidad prospectiva y la gobernanza anticipatoria para superar las trampas del desarrollo e impulsar la efectividad de las políticas públicas, así como la posibilidad de darles continuidad en el tiempo y de adaptarlas frente a contextos cambiantes. Así lo señalaron durante la Jornada de prospectiva, gobernanza anticipatoria y Pacto por un Futuro Productivo, Sostenible e Inclusivo, que se realizó en la antesala de la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Carib…
Autoridades e especialistas ressaltam em Brasília a importância da prospectiva e da governança antecipatória
Autoridades e especialistas reunidos em Brasília destacaram hoje o papel da capacidade prospectiva e da governança antecipatória para superar as armadilhas do desenvolvimento e impulsionar a efetividade das políticas públicas, bem como a possibilidade de dar continuidade a essas políticas ao longo do tempo e adaptá-las diante de contextos em mudança. Assim foi destacado durante a Jornada de prospectiva, governança antecipatória e Pacto por um Futuro Produtivo, Sustentável e Inclusivo, realizada na véspera da Vigésima Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Am…
Notas de Población inicia lanzamiento anticipado de artículos de su No.121, con el estudio “Impactos de la estructura etaria en las emisiones de dióxido de carbono en el Brasil (2002-2016)”
En este artículo, Jamaika Prado, Alain Hernández Santoyo y Thiago Costa Soares ofrecen un análisis cuantitativo sobre la relación entre dos asuntos clave de la agenda de desarrollo sostenible: las emisiones de CO2 y el cambio en la estructura etaria de la población…
Diálogos Regionales del Agua de América Latina y el Caribe, 2021-2024: Agenda Regional de Acción por el Agua
Este documento constituye la memoria de las cuatro primeras ediciones de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe (ALC), realizadas entre 2021 y 2024. Este evento ha sido organizado anualmente por la CEPAL, en el marco del Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible» 2018-2028 y representa un espacio de alto nivel ministerial con intercambios de experiencias técnicas con enfoque multiactor, cuyo propósito es promover mejores prácticas consensuadas y acelerar el cumplimiento del ODS 6 en la región, es decir, “garantizar la disponibilidad de a…
T&T Planning Minister: Building Ocean Economy & Protecting Marine Ecosystems Can Lead to Sustainable Development
Trinidad and Tobago’s Minister of Planning, Economic Affairs and Development, Kennedy Swaratsingh, says developing the national and regional blue economy can contribute to a more robust and diverse economy, create jobs, and build the country and region’s capacity in ocean affairs. Minister Swaratsingh was speaking at the opening of the conference Ocean-Based Climate Action in Support of Blue Economy Advancement in Trinidad and Tobago and the Wider Caribbean in Trinidad and Tobago.…
CEPAL apuesta por la cooperación iberoamericana para promover economía social y solidaria en América Latina y el Caribe
Según la CEPAL, la RIFESS puede convertirse en un espacio estratégico de consulta para organismos multilaterales y banca de desarrollo, generando conocimiento y orientando políticas que impulsen la ESS en la región.…
CEPAL aportó al diálogo regional de CARICOM sobre derechos humanos, financiamiento climático y justicia climática
La CEPAL subrayó la necesidad de vincular los mecanismos de financiamiento climático con un enfoque de justicia social y respeto a los derechos humanos en los Estados del Caribe.…
¿Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe?
¿Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe?
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la si…