Taller de capacitación sobre políticas e instrumentos de política en Ciencia, Tecnología e Innovación para los ODS
Los días 19, 20 y 21 de abril de 2021, impartido en línea por IATT-WS6 de Naciones Unidas…
Los días 19, 20 y 21 de abril de 2021, impartido en línea por IATT-WS6 de Naciones Unidas…
En el marco de la Red de Transmisión del Conocimiento (RTC) de la Conferencia Estadística de las Américas, esta reunión virtual es organizada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile y la CEPAL.…
La fabricación inteligente tiene que ver con la combinación de tecnologías innovadoras: Software avanzado, realidad aumentada, sensores, Big data, robotización y fabricación aditiva para permitir nuevos procesos, sistemas de producción y productos inteligentes. Estas tecnologías ofrecen mayor flexibilidad para los procesos industriales, facilitan las decisiones descentralizadas y autónomas, permiten fabricar productos personalizados y proporcionan una mayor escala de producción. Estos nuevos patrones de consumo y producción están presentando desafíos para la región, debido a que la producción …
La fabricación inteligente tiene que ver con la combinación de tecnologías innovadoras: Software avanzado, realidad aumentada, sensores, Big data, robotización y fabricación aditiva para permitir nuevos procesos, sistemas de producción y productos inteligentes. Estas tecnologías ofrecen mayor flexibilidad para los procesos industriales, facilitan las decisiones descentralizadas y autónomas, permiten fabricar productos personalizados y proporcionan una mayor escala de producción. Estos nuevos patrones de consumo y producción están presentando desafíos para la región, debido a que la producción …
Objetivos generales Fortalecer la capacidad técnica de los participantes en el diseño de proyectos y programas públicos bajo el enfoque de gestión por resultados, a través de la aplicación de la metodología de marco lógico. Objetivos de aprendizaje Conocer la metodología y los elementos de una matriz de marco lógico: objetivos, componentes, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos. Comprender las aplicaciones de la metodología de marco lógico en intervenciones públicas. Aplicar la metodología de marco lógico a la formulación de un proyecto o program…
Objetivos generales El curso busca que los/as participantes comprendan un marco teórico que permita fortalecer procesos de diálogos políticos y promover relaciones virtuosas entre agentes, contribuyendo a consolidar democracias en la región e impulsando prácticas sólidas de liderazgos públicos colaborativos. Objetivos de aprendizaje Reconocer diversas perspectivas teóricas relacionadas con los temas del curso. Incorporar herramientas e instrumentos de diálogo político en contextos específicos para facilitar procesos que impulsen prácticas transformadoras de convivencia ciuda…
Objetivo general Fortalecer la capacidad técnica para diseñar e implementar sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos, programas, planes y/o políticas, tal que (i) facilite la generación de evidencias útiles para la toma de decisiones, (ii) potencie la identificación de lecciones aprendidas y buenas prácticas, (iii) promueva mejoras en el diseño e implementación de intervenciones públicas y (iv) facilite la rendición de cuentas a la ciudadanía. Objetivos de aprendizaje Brindar un panorama integral sobre los sistemas de monitoreo y evaluación de políticas públicas desde un en…
Objetivo general El curso busca que los/as participantes adquieran conocimientos básicos sobre el proceso de preparación y evaluación social de proyectos de inversión pública en el marco de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en los países de la región. Este curso introduce al alumno/a a la gestión de la inversión pública, especialmente en el uso de la evaluación socioeconómica y sus diversas aplicaciones y derivaciones. Objetivos de aprendizaje Comprender el marco conceptual de la inversión pública. Identificar y analizar problemas como punto de partida para la for…
La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad es el resultado de un proceso iniciado por el Secretario General en abril de 2018 para reforzar en todo el sistema la accesibilidad para las personas con discapacidad y la integración de sus derechos. La Estrategia incluye una política para todo el sistema de las Naciones Unidas para el próximo decenio y tiene por objeto crear un marco institucional para la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros instr…
Esta conferencia clave sobre los mecanismos de precios del carbono para la economía chilena, reunirá a responsables políticos, líderes industriales y expertos en medio ambiente y economía para explorar las implicaciones económicas de varios modelos de fijación de precios del carbono y su posible adaptación al contexto único de Chile.…
Objetivos generales Compartir insumos necesarios para el proceso de diseño e implementación de políticas nacionales de desarrollo territorial, y el fortalecimiento de capacidades de los agentes de cada uno de los territorios, orientadas a la disminución de las desigualdades intrarregionales. Objetivos de aprendizaje Desarrollar un marco teórico pertinente respecto a la relevancia y vigencia de las políticas nacionales de desarrollo territorial/regional en el contexto de la actual pandemia. Fortalecer capacidades para comprender y actuar en los procesos de formulación de políticas …
Background Sustainable productive transformation as an innovation approach for productive sectors Sustainable transition has become a key focus for promoting economic development and innovation, as well as to address climate challenges. This concept seeks to align climate mitigation and adaptation strategies with sustainable productive transformation processes to strengthen the competitiveness and resilience of the economies. Its implementation, through the transformation of the energy and production matrices, also promotes a territorial approach that prioritizes the well-being of citizens an…
Antecedentes La transformación productiva sostenible como enfoque de innovación para los sectores productivos La transición sostenible se ha convertido en un enfoque clave para promover el desarrollo económico y la innovación, así como para hacer frente a los desafíos climáticos. Este concepto busca alinear las estrategias de mitigación y adaptación climática con los procesos de transformación productiva sostenible para reforzar la competitividad y resiliencia de las economías. Su implementación, a través de la transformación de las matrices energética y productiva, promueve también…
La policrisis mundial (COVID-19, tensiones geopolíticas, disputa tecnológica, conflictos armados y catástrofes inducidas por el cambio climático) ha afectado gravemente las perspectivas de desarrollo sostenible alrededor del mundo. El progreso global en términos de creación de empleos de calidad, reducción de la pobreza y erradicación del hambre se ha deteriorado, llegando en algunos casos a revertirse. En paralelo, una serie de megatendencias está transformando los procesos productivos, complejizando aún más las perspectivas de recuperación en los países en vías de desarrollo. Dichas megatend…
This event is organised by CELADE-Population Division of ECLAC, the United Nations Population Fund (UNFPA), the Inter-American Development Bank (IDB), and the National Institute of Statistics (INE) of Uruguay. The event's primary goal is to increase countries' knowledge about the use of administrative registers and sources to support population and housing censuses. The workshop will address the basic requirements, the relative advantages and disadvantages of the different approaches aimed at the use of administrative registers, and the experience of both extra-regional countries and…
Este evento está organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay con el objetivo principal de incrementar el conocimiento de los países acerca del uso de registros y fuentes administrativas para apoyar los censos de población y vivienda. Se abordarán los requisitos básicos, las ventajas y desventajas relativas de los diferentes enfoques orientados al uso de los registros administrativos, y de la experiencia tanto de países extra-r…
La relación entre América Latina y el Caribe (ALC) y China ha experimentado un notable crecimiento y se ha vuelto estratégica en las últimas décadas, impulsada particularmente por el comercio y las inversiones en infraestructura. China se ha posicionado como un actor crucial en la transformación económica de la región. Sin embargo, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, estas relaciones requieren una gestión cuidadosa y políticas claras para maximizar beneficios y minimizar riesgos. Más aún, en un contexto en el que las políticas industriales están de vuelta alrededor del mu…
Desde el ámbito político, la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (PIIOM) se posiciona como un marco estratégico para fomentar la colaboración entre actores y sectores clave en un modelo de gobernanza multinivel. Este enfoque impulsa la construcción de objetivos compartidos que abordan tanto las necesidades locales como los compromisos globales, garantizando la inclusión activa de comunidades históricamente excluidas en los procesos de toma de decisiones. La PIIOM promueve la formulación de políticas públicas que priorizan la equidad, la sostenibilidad ambiental y el d…