A solo semanas del comienzo de la pandemia del COVID-19, los Gobiernos de la región reunidos en la Conferencia Regional de la Mujer se comprometieron a “implementar políticas contracíclicas sensibles a las desigualdades de género para mitigar los efectos de crisis…”. Así, el presente documento analiza el impacto que tanto impuestos como transferencias dirigidas a los hogares y sus integrantes tuvieron en los ingresos disponibles de hombres y mujeres entre 2019 y 2020 en el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia y el Ecuador. Estos países fueron seleccionados por contar con modelos armonizad…
Con profundo pesar, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunica el sensible fallecimiento de Jorge Martinez, ocurrido ayer en Santiago de Chile.…
Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional.
Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: i) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central y se incluyen como Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC,…
En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos.
No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a …
Senior government authorities from Latin America, the Caribbean and other regions of the world, along with officials and experts from the United Nations System, international and regional organizations, the private sector, academia and civil society will gather at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile on March 31-April 4 at the eighth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development to review the progress and challenges related to achieving the 2030 Agenda in the region – five years ahead of the deadline set for its fulfillment.
Mo…
Altas autoridades de gobiernos de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, así como funcionarios y expertos del Sistema de las Naciones Unidas, organismos internacionales y regionales, sector privado, academia y sociedad civil, se darán cita en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile del 31 de marzo al 4 de abril en la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible para examinar los progresos y desafíos en el logro de la Agenda 2030 en la región, a cinco años de que se cumpla su plazo.
Ya está confirmada la asiste…
The Natural Resources Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) carried out a technical assistance and training mission in Santo Domingo, Dominican Republic, on March 17 and 18, 2025. The mission was conducted in collaboration with the National Institute of Hydraulic Resources (INDRHI) and included the participation of representatives from the water sector across various national institutions.
This initiative aimed to strengthen local capacities in implementing a circular economy approach in the drinking water and sanitation sector, with particular focus o…
La División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizó una misión de asistencia técnica y Capacitación en Santo Domingo, República Dominicana, los días 17 y 18 de marzo de 2025, en colaboración con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en la que participaron representantes del sector hídrico de varias instituciones nacionales. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer las capacidades locales en la implementación del enfoque de economía circular en el sector de agua potable y saneamiento, con especial atención en la exp…
En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…
En el Encuentro Anual de Euroclima 2025, la CEPAL destacó la importancia de acelerar la transición verde y justa en América Latina y el Caribe, subrayando el rol clave de la planificación de inversiones sostenibles y la cooperación internacional.…
Representatives of the Member States and associate members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and of intergovernmental and United Nations system organizations, along with relevant stakeholders, will review implementation of the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration in Latin America and the Caribbean, at a meeting to be held on March 18-20 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
The Second regional review meeting on the implementation of the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration in Latin America and the Caribbea…
Representantes de los Estados miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de organizaciones intergubernamentales y del sistema de las Naciones Unidas, así como de las partes interesadas pertinentes, revisarán la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe, durante una reunión que se realizará del 18 al 20 de marzo en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.
La Segunda reunión de revisión regional de implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada…
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) del Gobierno de México presentó el informe "Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México" el 14 de marzo de 2025 en la Ciudad de México. Este evento buscó fortalecer la discusión sobre el cuidado de personas mayores con dependencia en el marco de la creación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados en el país.…
The event, which took place in the framework of the CSW69, brought together the United Nations Regional Commissions, governments, international organizations, and civil society to exchange experiences on care policies and interregional cooperation.…
El evento, realizado en el marco de la CSW69, reunió a las Comisiones Regionales de Naciones Unidas, gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para intercambiar experiencias sobre políticas de cuidado y cooperación interregional.…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL impartió un taller sobre gobernanza anticipatoria y propuso la creación de una Comisión de Futuro en el ámbito legislativo. Las senadoras Amalia García, presidenta de la Comisión para la Agenda 2030 y Susana Harp de la de Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayaron que esta colaboración fortalecerá capacidades legislativas en gobernanza anticipatoria en México…
La gobernanza anticipatoria y la prospectiva estratégica son herramientas clave para ayudar a los países a enfrentar las trampas de desarrollo de: baja capacidad institucional y gobernanza poco efectiva, bajo crecimiento económico y alta desigualdad, destacó hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Javier Medina Vásquez, durante el taller que impartió en el Senado de la República en México.
La disciplina de la prospectiva ofrece métodos para la construcción de visiones de desarrollo de largo plazo y la conducción de diálogos encamina…