Búsqueda
Valor agregado y empleo inducido por el sector exportador de Costa Rica. Nota de política
El objetivo de esta nota es contribuir a la identificación de estrategias para la reactivación económica, como respuesta a la crisis económica generada por la pandemia por COVID-19. Esta nota es parte de un ejercicio de colaboración técnica entre el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta nota busca responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles sectores exportadores tienen alto potencial para crear empleo, directo e indirecto, y generar valor agregado nacional través de sus exportaciones?…
Speculation and price volatility in the coffee market
Green coffee growers, most of whom are smallholders, have suffered from the significant volatility and fall in the international price of this commodity over the past decade. It is therefore crucial to understand the factors that drive price volatility, which has been studied extensively for other commodities but not for coffee. This study looks into the determinants of the conditional volatility of green coffee prices in three different markets: spot, futures and physical.…
ECLAC’s Executive Secretary Highlights Joint Work with the OECD to Support the Sustainable Development of Latin American and Caribbean Countries
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the fruitful joint work carried out with the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) in support of the sustainable development of the region’s countries, during the 5th anniversary of the OECD’s Regional Programme for Latin America and the Caribbean. The High-Level Public Session of the Steering Group of the Programme (LACRP) took place virtually this Friday with the presence of Heads of State and authorities from numerous countries in the region, in…
Secretaria Ejecutiva de CEPAL recalca trabajo conjunto con la OCDE para apoyar el desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, resaltó hoy el fructífero trabajo conjunto realizado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en favor del desarrollo sostenible de los países de la región, durante el 5⁰ aniversario del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe. La sesión pública de alto nivel del Comité Directivo del Programa (PRALC) se realizó este viernes de manera virtual con la presencia de Jefes de Estado y autoridades de varios países de la región, entre ellos Car…
Big Push for Mobility: Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz y los proyectos EUROCLIMA+ y Ciudades Intermedias Sostenibles (CIS) de GIZ Ecuador participan y dialogan en la Latin American and the Caribbean Climate Week (LACCW) 2021
El 13 de mayo de 2021, Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL, presentó el concepto Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el contexto de la fase actual del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” (07/2020-06/2022) en LACCW 2021. La sesión, la cual contó con la moderación de Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos en CEPAL, comenzó con la presentación de…
Informe de resultados del taller CORPYME: hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes
En este documento se presentan los principales resultados del taller CORPYME Hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes, que se realizó de forma virtual los días 24 y 29 de septiembre de 2020. El objetivo del taller fue conocer los instrumentos y plataformas que pueden contribuir a resolver algunos de los obstáculos para la internacionalización de las pymes. Además, se revisó cuáles de ellos están utilizando los organismos de promoción comercial y las ventanillas únicas de comercio exterior en la región y en la República de Corea. Se exploraron también…
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile: modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería pequeña y artesanal en la región andina
Este estudio se orienta a analizar cuál es la importancia de priorizar a la pequeña y mediana empresa (pyme) productora de mineral, las razones para dar un trato preferencial a la pyme minera privada en los países andinos, el rol del Estado a este respecto y el tipo de políticas que debería implementar, así como la posible existencia de una “solución institucional” que sea exitosa para enfrentar estas materias. En relación con esto último, se afirma que la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) —empresa estatal chilena— constituye un modelo interesante y de larga trayectoria, que ha aplicado polí…
Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ y los proyectos EUROCLIMA+ y Ciudades Intermedias Sostenibles (CIS) de GIZ Ecuador participan y dialogan en la Latin American and the Caribbean Climate Week (LACCW) 2021
El 13 de mayo de 2021, Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL, presentó el concepto Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el contexto de la fase actual del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe” con ocasión de la LACCW 2021.…
WEBINAR: La Biodiversidad como catalizador de una recuperación verde y justa en América Latina y el Caribe
Seminario coorganizado por CEPAL busca potenciar el papel de la biodiversidad en la agenda global de desarrollo sostenible, promoviendo su interconexión con desafíos económicos, ambientales y sociales en el camino hacía una reconstrucción mejor.…
WEBINAR: La Biodiversidad como catalizador de una recuperación verde y justa en América Latina y el Caribe
Seminario coorganizado por CEPAL busca potenciar el papel de la biodiversidad en la agenda global de desarrollo sostenible, promoviendo su interconexión con desafíos económicos, ambientales y sociales en el camino hacía una reconstrucción mejor.…
WEBINAR: La Biodiversidad como catalizador de una recuperación verde y justa en América Latina y el Caribe.
Seminario coorganizado por CEPAL busca potenciar el papel de la biodiversidad en la agenda global de desarrollo sostenible, promoviendo su interconexión con desafíos económicos, ambientales y sociales en el camino hacía una reconstrucción mejor.…
Seminario Nacional “Tejidos Territoriales”
CEPAL manifiesta sus condolencias por el fallecimiento del economista mexicano Mauricio de María y Campos, ex Director General de ONUDI
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó sus condolencias por el fallecimiento de Mauricio de María y Campos, destacado economista, defensor del multilateralismo y promotor del desarrollo industrial y tecnológico a nivel global, ex Director General en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (1998-2000), quien falleció en Ciudad de México a los 77 años. A través de una carta dirigida a su esposa Patricia, a familiares y amigos, la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, recordó su vasta y extensa trayectoria en org…
CEPAL destaca que las trabajadoras del hogar han sido las más afectadas por la pérdida de empleo pese a ser un pilar fundamental de la economía del cuidado y que deben ser priorizadas en los esfuerzos para una recuperación sostenible con igualdad
En el marco de la XXVI Conferencia Regional de Migración, la directora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Ana Güezmes, participó en el evento “Diálogo social para la implementación de políticas de derechos laborales de mujeres migrantes en el trabajo del hogar remunerado” con una presentación titulada “Una mirada a la situación de las trabajadoras domésticas remuneradas en América Latina y el Caribe”.…
ECLAC and UN Habitat assume the role of Technical Secretariat of MINURVI
Following the decision adopted by the member states of MINURVI, ECLAC agrees to assume the role of technical secretariat of the forum together with UN-Habitat.…
CEPAL y ONU Habitat asumen el papel de Secretaria Técnica de MINURVI
Tras la decisión adoptada por los estados miembros de la MINURVI, la CEPAL acepta asumir el rol de Secretaría Técnica del foro junto con ONU-Habitat.…
The Time is Ripe for a Global Tax Agreement on Extractive Industries: ECLAC
“It is imperative to introduce more progressive and transparent fiscal regimes; the time is ripe for a global tax agreement on extractive industries,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event convened by the United Nations Secretary-General, António Guterres. ECLAC’s highest authority was one of the main speakers at the High-Level Global Roundtable on Extractive Industries as an Engine for Sustainable Development, convened by the United Nations in the framework of th…
Es tiempo de un acuerdo tributario global sobre las industrias extractivas: CEPAL
“Es imperativo introducir regímenes fiscales más progresivos y transparentes; es tiempo para un acuerdo tributario global sobre las industrias extractivas”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento internacional virtual de alto nivel convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. La máxima autoridad de la CEPAL fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda global de alto nivel sobre industrias extractivas como motor para el desarrollo sostenible”, convocada por las Nac…
Fourth Meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean Will Take Place in the First Half of 2022
The countries of Latin America and the Caribbean will hold the Fourth Meeting of the Regional Conference on Population and Development during the first half of 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, using a hybrid modality, meaning a mix of in-person and virtual participation. The decision was reached by the 14 member countries of the Conference’s Presiding Officers at a virtual meeting held on May 20. Participating in the opening session of that meeting were Silvia Loli Espinoza, Minister for Women’s Affairs …