7 - 09 Ago
2017, 04:30 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La reunión preparatoria a la VI Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe tiene por objeto realizar un balance de los acuerdos establecidos en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018) y revisar su contenido con miras a la Sexta Conferencia Ministerial a realizarse en Colombia en 2018. La Agenda digital eLAC2018 es una estrategia que plantea el uso de tecnologías digitales como instrumentos de desarrollo sostenible. Tiene como misión promover el desarrollo del ecosistema digital en América Latina y el Caribe m…
La Escuela de Verano de la CEPAL, creada en el 2000, es un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, la reflexión, y la generación e intercambio de ideas sobre los problemas latinoamericanos con base en los aportes especializados de sus distintas divisiones, y los avances en la frontera de la investigación académica. Desde su inicio como programa de formación han participado más de 500 estudiantes de todo el mundo.…
15 Jun 2017, 08:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
El cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que está indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el jueves 15 de junio a las 11:00 (hora de Chile) una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina”.…
25 Abr 2017, 09:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
América Latina y el Caribe es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, lo que genera impactos socioterritoriales desiguales, y crece la huella ecológica, producto de la presión de los patrones de producción, distribución y consumo.En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el martes 25 de abril una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático”.…
18 Mayo 2017, 04:30 - 13:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
ECLAC Caribbean is organizing a one-day workshop to accelerate SDG Implementation in the Caribbean as an avenue to discuss practical steps towards establishing national institutional frameworks for SDG implementation in the Caribbean.…
24 Abr
- 19 May
2017, 06:00 - 14:00
|
Curso (Curso - Postulación cerrada)
The Regional Courses provide high-quality training by leading scholars and practitioners from different regions and legal systems on a broad range of core subjects of international law, as well as specific subjects of particular interest to the countries in a given region. In addition, the interactive nature of the training allows the participants to share experiences and exchange ideas, which promotes greater understanding and cooperation on legal matters in the region.
The Regional Courses are intended to enable qualifi…
27 - 28 Abr
2017, 05:00 - 14:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The primary purpose and objective of this workshop is to continue providing Caribbean stakeholders from various sectors with interactive sessions along the theme of utilizing technology innovations towards the goal of improving financial transactions and financing arrangements…
El registro de participantes comenzará a partir de las 08:30 horas del día lunes 24 de abril, en la entrada de la sala Z-407. La sesión de apertura se realizará a las 9:00 horas.
En la sala Z-407 y en los espacios abiertos, los participantes dispondrán de conexión inalámbrica a Internet (wifi). El idioma oficial del curso será el español.…
4 Mayo 2017, 09:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
El cambio climático no está tan solo intrísecamente ligado a temas como la contaminación del aire, la salud o los recursos naturales, sino que también se encuentra interconectado con asuntos económicos y sociales y, en particular, con cuestiones de equidad a escala global. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el jueves 4 de mayo una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina”.…
La Tercera Consulta busca revisar el estado de la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para ello, a través del diálogo entre representantes del sector público, empresarial, de la sociedad civil y organismos internacionales, se evaluarán los avances y los efectos de las políticas que se han comenzado a adoptar. Se espera que la Consulta provea un análisis crítico sobre el avance en la agenda regional sobre las empresas y los derechos humanos, y las brechas para fortalecer e…
Novedades
1.-Pintando los ODM
Revista Humanum (PNUD) - 18 de julio de 2013
El Sistema de las Naciones Unidas y la Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos (UNAP), en alianza con la Asamblea Nacional y la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC), realizaron una destacable iniciativa artística donde se crearon murales relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Una destacable iniciativa se realiza con la Asociación de Municipios de Nicaragua
El Sistema de las Naciones Unidas y la Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos (UNAP), en alianza con la Asam…
Encuentro internacional de alto nivel que congrega a representantes del ámbito de la ciencia, gobierno, academia y líderes de opinión a debatir sobre la igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación.
Estos encuentros comienzan en Europa el año 2011, y hasta la fecha se han realizado 9 Summits en Norte América, Asia-Pacífico y África. Esta será la primera vez que se realice una cumbre de estas características en América Latina y El Caribe, y será la número 12° a nivel mundial.
El evento está organizado en la modalidad de seminario internacional y se espera la participación de 300 invit…
Países de América Latina
Argentina
Ecuador
Panamá
Bolivia
El Salvador
Paraguay
Brasil
Guatemala
Perú
Chile
Haití
República Dominicana
Colombia
Honduras
Uruguay
Costa Rica
México
Venezuela (República Bolivariana de)
Cuba
Nicaragua
Países de El Caribe
Anguila
Granada
San Vicente y Granadinas
Antigua y Barbuda
Guyana
Santa Lucía
Arub…
td p{
font-family:"Source Sans Pro", sans-serif;
}
td {
padding: 1.25rem 0 1.25rem 1.25rem;
border: 0.5px solid gray;
}
p{
font-weight: 400;
}
.gris{
background-color: #f4f4f4 !important;
}
Los censos son el conteo y caracterización de todas las viviendas, hogares y personas de un país en un momento determinado. Permiten obtener la información necesaria para el diseño e implementación de las políticas públicas, las proyecciones de población, indicadores sociodemográficos y las muestras necesarias para llevar a cabo encuestas específicas en forma periódica.
En…
Series de la CEPAL :
Recomendaciones para los censos de población y vivienda en América Latina. Revisión 2020 (Documento de proyecto, 2021)
Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020 (Serie Seminarios y Conferencias, 2019)
Los censos de la ronda 2020: desafíos ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (Serie Población y Desarrollo, 2017)
Los datos demográficos. Alcances, limitaciones y método…
Referencias Metodológicas de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La disponibilidad de las definiciones y desarrollos metodológicos relacionados con los indicadores ODM forma parte de los componentes fundamentales para la elaboración de estadísticas confiables e internacionalmente comparables. Los metadatos constituyen una herramienta central para la construcción de indicadores en todo ámbito temático, permitiendo objetivar los contenidos, significados, alcances, limitaciones y metodologías de los indicadores.
La comunidad estadística internacional especializada ha elabor…
La Cumbre del Milenio
Cumbre del Milenio, 2000
En septiembre de 2000, los dirigentes del mundo se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio. La Declaración, firmada por 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas, se tradujo posteriormente en un mapa de ruta estableciendo objetivos a ser alcanzados al 2015.
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de basan en acuerdos adoptados en la década de los 90 en conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, y representan un compromiso de todas las naciones por reducir la pobreza y el hambre…