Búsqueda
América Latina y el Caribe: Intercambio de gas natural por gasoductos transfronterizos e importación de GNL 2013-2023
América Latina y el Caribe: Intercambio de gas natural por gasoductos transfronterizos e importación de GNL 2013-2023
Prospectiva de capacidad instalada para América del Sur
Prospectiva de capacidad instalada para América del Sur
Prospectiva de capacidad instalada para México y Centroamérica
Prospectiva de capacidad instalada para México y Centroamérica
Emisiones de CO2 por escenario 2025, 2030 y 2050
Emisiones de CO2 por escenario 2025, 2030 y 2050
Necesidades de inversión y costos asociados, anualizados para América del Sur en el período 2025-2050
Necesidades de inversión y costos asociados, anualizados para América del Sur en el período 2025-2050
Cooperación
La cooperación técnica es uno de los principales instrumentos con que cuenta la CEPAL para ejecutar su programa de trabajo bienal, ya que complementa, a la vez que nutre, las labores analítica y normativa, de investigación aplicada y de generación y gestión del conocimiento.Asimismo, la cooperación técnica permite traducir los resultados de esas labores en acciones e intervenciones de carácter operativo, y así aportar insumos y recomendaciones para el diseño y la implementación de opciones de política pública en los ámbitos económico, social y ambiental con una visión integrada del desarrollo …
Cooperation
As one of the main instruments employed by ECLAC to implement its biennial programme of work, technical cooperation both supplements and feeds into the Commission’s analytical and normative work and its efforts in applied research and knowledge creation and management.Thanks to technical cooperation, the fruits of these labours can be translated into operational actions, thus contributing inputs and recommendations for the design and implementation of economic, social and environmental public policies, with an integrated approach to development in the countries of Latin America and the Caribbe…
Cooperação
La cooperación técnica es uno de los principales instrumentos con que cuenta la CEPAL para ejecutar su programa de trabajo bienal, ya que complementa, a la vez que nutre, las labores analítica y normativa, de investigación aplicada y de generación y gestión del conocimiento. Asimismo, la cooperación técnica permite traducir los resultados de esas labores en acciones e intervenciones de carácter operativo, y así aportar insumos y recomendaciones para el diseño y la implementación de opciones de política pública en los ámbitos económico, social y ambiental con una visión integrada del desarrollo…
Fortalecimiento de Datos de Población y Desarrollo y el Seguimiento del Consenso de Montevideo
Donante: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Este acuerdo tiene como objetivo principal apoyar la generación y el uso de datos de población y salud , a partir de censos, registros civiles, registros administrativos y encuestas de hogares. Busca desarrollar herramientas sostenibles y rentables para mejorar los datos de población en contextos donde la inseguridad, el desplazamiento y las crisis humanitarias limitan la recopilación tradicional de datos. El proyecto también se enfoca en mejorar los métodos, enfoques y herramientas para analizar la desigualdad e identificar y a…
Planificación y Gestión para la Transversalización de los ODS en Panamá
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Panamá Este acuerdo se centra en el Fortalecimiento de la planificación para la transversalización y territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Política Pública de Panamá. El objetivo principal es sentar las bases de un Sistema Nacional de Planificación que asegure la coherencia y la financiación de las políticas, programas y proyectos priorizados en los instrumentos de planificación de Panamá. La naturaleza de las actividades es un Programa de Fortalecimiento de la planificación y la gestió…
Desafíos para generar un entorno favorable a la Industria 4.0 en la Provincia de Santa Fe
Donante: Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina Este proyecto tiene como objeto la realización de actividades de asistencia técnica por parte de la CEPAL al Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Ante el contexto de la nueva era digital y la Industria 4.0, el proyecto busca contribuir con el diseño de políticas industriales y tecnológicas que aborden los desafíos de la provincia. El objetivo general es, por un lado, caracterizar los avances y debilidades de los sectores productivos de Santa Fe en la apropiación de la digitalización. Por otro lado, busca contri…
Estudio de Oportunidades y Limitantes Territoriales y de Infraestructura al Crecimiento Productivo de la Provincia de Corrientes
Donante: Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública de Argentina Este proyecto tiene un objeto doble: por un lado, realizar un estudio de asistencia técnica y, por otro, un programa de fortalecimiento de capacidades. El objetivo del estudio técnico es identificar y analizar las oportunidades y limitantes al crecimiento que enfrentan los principales complejos productivos de la provincia de Corrientes, Argentina, desde una perspectiva territorial y poniendo énfasis en los recursos de infraestructura. El estudio busca aportar elementos clave para la toma de deci…
Implementación del Programa de Comparación Internacional (ICP) en América Latina y el Caribe (LAC)
Donante: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF/Banco Mundial) La finalidad de este proyecto es mejorar la capacidad de las agencias estadísticas de los países y territorios participantes de América Latina y el Caribe (LAC) para la producción de estimaciones de Paridad del Poder Adquisitivo (PPP). El proyecto, que es una subvención regional para la implementación del Programa de Comparación Internacional (ICP), busca lograr esto mediante varias actividades clave. Estas incluyen: la realización de talleres regionales sobre el diseño de encuestas de precios del ICP, la esti…
Generación de Conocimiento sobre la Infancia y la Adolescencia Afrodescendiente y la Distribución del Bienestar en Uruguay
Donante: UNICEF Uruguay Este proyecto tiene por objetivo mejorar la comprensión de la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay mediante la generación de conocimiento orientado al diseño de políticas públicas y a la abogacía por los derechos de la infancia. El proyecto se articula a través de dos estudios específicos que la CEPAL desarrollará para UNICEF Uruguay. El primer estudio analiza los Comportamientos y distribución del bienestar en los hogares con niños, usando datos históricos de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos (1996-2017) para caracterizar cómo se distribuyen lo…