Las estadísticas oficiales son un bien público indispensable para el adecuado funcionamiento de las sociedades y la democracia, coincidieron representantes de los países de América Latina y el Caribe congregados en la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se realiza hasta el jueves 28 en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La reunión intergubernamental, principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región, reúne desde hoy a autoridades de las Oficinas Nacionales de E…
As estatísticas oficiais são um bem público indispensável para o adequado funcionamento das sociedades e da democracia, afirmaram representantes dos países da América Latina e do Caribe congregados na Décima Segunda Reunião da Conferência Estatística das Américas, realizada na sede principal da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile.
Na reunião intergovernamental, principal fórum para a discussão do desenvolvimento das estatísticas na região, participaram autoridades dos Escritórios Nacionais de Estatística que debateram temas de relevância para o des…
Palabras de inauguración del Secretario Ejecutivo
José Manuel Salazar-Xirinachs,
En la inauguración de la XII reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA)
Martes 26 de Sept, 2023, 10 am.
Señor Marco Lavagna, Director General del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la Argentina, y Presidente de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL;
Señor Stefan Schweinfest, Director de la División de Estadística de las Naciones Unidas;
Autoridades de las Oficinas Nacionales de Estadística, Bancos Centrales y organismos nacionales productores de estadís…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) published the Portal of inequalities in Latin America, a platform that seeks to disseminate information on different aspects of inequality in the region’s countries in a simple and understandable way.
The platform – unveiled in the framework of the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA), which is taking place through Thursday, September 28 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile – uses graphics to clearly visualize the existing gaps and texts that describe the construction of the indicators…
Representatives of National Statistical Offices stressed the need to have sustainable access to data held by the private sector for the production of official statistics, during the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which is taking place through Thursday, September 28 at the United Nations regional organization’s main headquarters in Santiago, Chile.
The Statement on the use of data held by the private sector for the purposes of official statistics warns about the increased challenges associated…
Representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística subrayaron la necesidad de contar con acceso sostenible a datos en poder del sector privado para la producción de estadísticas oficiales, durante la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebra hasta el jueves 28 en la sede principal del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
La Declaración sobre el uso de datos en poder del sector privado para fines estadísticos advierte sobre los crecientes desafíos asociados a l…
In the framework of the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas, which is taking place on September 26-28 in Santiago, Chile, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) unveiled the new CEPALGEO platform, which seeks to strengthen geospatial knowledge in the region.
The use of georeferenced data and spatial analysis is increasingly common in the most diverse fields of study. The territorial dimension has earned an important place in decision-making processes and in the definition of public policies. This relevance has been manifested on the United…
En el marco de la Duodécima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra del 26 al 28 de septiembre en Santiago de Chile, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó la nueva plataforma CEPALGEO, que busca fortalecer el conocimiento geoespacial en la región.
El uso de datos geo-referenciados y el análisis espacial es cada vez más frecuente en los más diversos campos de estudio. La dimensión territorial ha ido ganando un lugar importante en los procesos de toma de decisiones y en la definición de políticas públicas. Esta relevancia se ha materi…
The Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on September 26-28, 2023 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile. During the meeting, authorities and representatives from the National Statistics Offices of Latin American and Caribbean countries will debate issues of relevance for the region’s statistical development, such as the strengthening of statistics on the environment, climate change and disasters, and progress on the implementation of platforms for access to statistic…
La Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se realizará en Santiago, Chile, del 26 al 28 de septiembre de 2023. Durante el encuentro, autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe debatirán temas de relevancia para el desarrollo estadístico de la región, como el fortalecimiento de las estadísticas ambientales, de cambio climático y de desastres, y los avances en la implementación de plataformas de difusión estadística y geográfica.
La re…
Authorities and representatives from the National Statistics Offices of Latin American and Caribbean countries will debate issues of relevance for the region’s statistical development, such as the strengthening of statistics on the environment, climate change and disasters, and progress on the implementation of platforms for access to statistical and geographical information, during the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on September 26-28, 2023 at ECLAC’s main headquarters …
Autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe debatirán temas de relevancia para el desarrollo estadístico de la región, como el fortalecimiento de las estadísticas ambientales, de cambio climático y de desastres, y los avances en la implementación de plataformas de difusión estadística y geográfica, durante la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2023 en la sede principal de la CEPAL en …
El error de muestreo se refiere a la diferencia entre la estimación obtenida de una muestra y el parámetro que se obtendría si se midiera exhaustivamente a toda la población. La estimación del error de muestreo es importante para evaluar la precisión de los resultados y reducir la variabilidad en los resultados de la encuesta. Sin embargo, en algunos países de América Latina, las bases de datos de las encuestas se publican sin variables que proporcionen información sobre el diseño de muestreo, lo que dificulta la estimación adecuada del error. Este documento propone un método simple para estim…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Estadísticas, participó en el Segundo Congreso Nacional de Estadística del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, que se llevó a cabo el 13 y 14 de julio de 2023.…
Entre 1990 y 2020, Guatemala mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad, sin embargo subsisten importantes brechas estructurales, amplias y persistentes en diversas áreas sociales, económicas y territoriales. Además, la reciente pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y sus variantes ocasionó una de las caídas económicas más profundas de los pasados 100 años, generando mayor pobreza y desigualdad.…
En años recientes, la conceptualización de la pobreza ha experimentado una importante transformación conceptual y metodológica en tanto se trata de un fenómeno que afecta de múltiples maneras a las personas, y que trasciende a la mera insuficiencia de recursos económicos. A pesar de ello, no se ha presentado un desarrollo similar en la conceptualización y medición de la pobreza bajo una perspectiva de derechos humanos…
Entre 1990 y 2019, la República Dominicana mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, sus niveles actuales son altos si se comparan con países de similar desarrollo en América Latina y el Caribe y en el mundo. En consecuencia, subsisten importantes brechas estructurales definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, en diversas áreas y entre diferentes grupos de personas, que obstaculizan el desarrollo.…