The Ministers and High-Level Authorities of the national mechanisms for the advancement of women in Latin America and the Caribbean reaffirmed their commitment to take all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Regional Gender Agenda and the international commitments related to gender equality, the autonomy of women, adolescents and girls and the full guarantee of their human rights. They also committed to mainstreaming the gender perspective into national environmental, climate change adaptation and mitigation, and disaster risk reduction policies, initiatives, a…
Las Ministras y Altas Autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe reafirmaron su compromiso de tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Agenda Regional de Género y los compromisos internacionales relativos a la igualdad de género, la autonomía de las mujeres, las adolescentes y las niñas y la plena garantía de sus derechos humanos. Asimismo, se comprometieron a integrar la perspectiva de género en las políticas, iniciativas y programas nacionales ambientales, de adaptación y mitigación frente al…
As Ministras e altas autoridades dos mecanismos nacionais para o avanço das mulheres da América Latina e do Caribe reafirmaram seu compromisso de tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Agenda Regional de Gênero e os compromissos internacionais relativos a igualdade de gênero, autonomia das mulheres, adolescentes e meninas e plena garantia de seus direitos humanos. Também se comprometeram a integrar a perspectiva de gênero nas políticas, iniciativas e programas nacionais ambientais, de adaptação e mitigação frente à mudança climática e de redução do risco de…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to promote new fiscal strategies and greater international cooperation amid growing asymmetries in order to finance a big push for sustainability, during the Forum of Ministers of Environment that is taking place today in Costa Rica.
Alicia Bárcena was the keynote speaker during a High-level Dialogue on “Accelerating Finance,” in which the other participants included Sonia Muñoz, Division Chief in the Caribbean for the International Monetary Fund (IMF); A…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a impulsar nuevas estrategias fiscales y una mayor cooperación internacional ante las asimetrías crecientes para financiar un gran impulso para la sostenibilidad, durante el Foro de Ministros de Medio Ambiente que se realiza en Costa Rica.
Alicia Bárcena fue la ponente principal del Diálogo de Alto Nivel “Acelerando las Finanzas”, que contó con las ponencias de Sonia Muñoz, Jefa de la División del Caribe del Fondo Monetario Internacional (FMI); Andrew St…
Global asymmetries influence policies for recovery in Latin America and the Caribbean. Nearly 30 years after the Earth Summit and the global adoption of an international development agenda, in practical terms the environmental pillar of the 2030 Agenda for Sustainable Development has not been taken into consideration in recovery policies in the region. This has created major problems in terms of the medium- and long-term direction of regional economies.
On balance, recovery measures —which have focused on maintaining consumption or offsetting falls in it— have weakened non-health public servic…
Este Informe Especial es el decimotercero de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe.
Las asimetrías mundiales condicionan las políticas para la recuperación en América Latina y el Caribe. A casi 30 años de la Cumbre para la Tierra y la adopción a nivel mundial de una agenda internacional de desarrollo, el pilar ambiental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está, en términos prácticos, fuera de la consideración de las políticas de recuperación en la …
En este documento se identifican y analizan distintas soluciones basadas en la naturaleza (SBN) que generan sinergias entre los objetivos ambientales de las convenciones de Río y que pueden favorecer la recuperación posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. En primer lugar, se analizan las convenciones de Río y sus sinergias, y se abordan temas relacionados con la recuperación pospandemia como oportunidad para la transformación. A continuación, se evalúan algunas SBN aplicadas al ámbito de la agricultura co…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia de la institucionalización y el desarrollo de la contabilidad del capital natural en los países de América latina y el Caribe e instó a promover espacios de cooperación regional e interinstitucional en la materia.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento de alto nivel del Foro Nacional sobre la Contabilidad del Capital Natural y Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geogra…
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century
(Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and
other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of
human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…
En el presente estudio se evalúan las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado de los países latinoamericanos. El cobre de mina producido por América Latina aumentó del 24,1% del total mundial en 1990 al 43,8% en 2020, pero al mismo tiempo la capacidad de fusión y refinación se redujo del 21,9% al 11,2%, lo que significa que la mayor parte del cobre producido se exporta actualmente en concentrados. La migración de la capacidad de fusión y refinación hacia China y otros países de Asia trajo consigo consecuencias que representan vulnerabilidades y a la vez oportunidades para los…
Este libro presenta los ensayos resultados de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe. Su contenido se ha organizado en cinco partes con catorce artículos que brindan distintas perspectivas del Acuerdo de Escazú en el marco de cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conocidas como las cinco «P» por su letra inicial en inglés: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. El Acuerdo de Escazú representa una oport…
Dentro de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es posible encontrar componentes que incluyen metales como cobre, oro y plata, que pueden ser reutilizados como materia prima y minimizar la extracción de materiales provenientes de la minería tradicional. El tratamiento y la valorización de los RAEE en cada país está directamente relacionado al tipo de tecnología disponible. Por ello, es relevante asegurar mínimos viables que garanticen la adquisición de tecnologías que permitan su valorización. En este estudio se analiza la situación relativa al tratamiento de los RAEE a niv…
En un evento paralelo en la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), realizado formato híbrido (presencial en Glasgow y virtual por medio de plataforma digital) el 9 de noviembre, más de diez líderes parlamentarios de países latinoamericanos y caribeños, junto a parlamentarios del Reino Unido y España, anunciaron la creación del Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC).…
At a parallel event at the 26th Conference of the Parties of the United Nations Frameworks Convention on Climate Change (COP 26), in a hybrid form (in-person at the COP 26 venue at Glasgow and virtual by means of a digital platform), on 9 November, over ten Parliamentary leaders from Latin-American and Caribbean countries, jointly with Parliamentarians from Spain and the United Kingdom, announced the creation of the Parliamentary Observatory on Climate Change and Just Transition (OPCC).…
This FAL Bulletin continues the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that ECLAC has been publishing through this medium. This edition analyses the advantages and challenges of autonomous-vehicle introduction in freight logistics and the opportunity that this represents for reducing polluting emissions associated with transport.
The document also highlights the particular challenges for Latin America, where there are still significant gaps in road and digital infrastructure, in addition to a fleet of cargo vehicles more than 15 years old, which complicates new-technology regulato…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro del tema de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza las ventajas y desafíos que representa la introducción de los vehículos autónomos en la logística de carga, y la oportunidad que esto representa para reducir las emisiones contaminantes asociadas al transporte.
El documento pone también de manifiesto, los desafíos particulares para América Latina donde aún persisten importantes brechas de infraestructura vial y digital, además de un parque automotor de vehículo…
En este estudio se presenta un análisis normativo de los sistemas nacionales de inversión pública y su ámbito de aplicación para la definición del precio social del carbono, así como su posible aporte a las contribuciones determinadas a nivel nacional, en cinco países seleccionados: Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se revisan las competencias de los órganos responsables del sistema nacional de inversión pública a nivel nacional y subnacional. A partir del análisis realizado se concluye que, en todos los casos, los órdenes jurídicos consideran un marco legal de presupuesto públi…
This publication recommends actions to enable the machineries for the advancement of women to strengthen gender mainstreaming in public policy instruments and implementation actions in relation to climate change. This would enable the lead agencies and managers responsible for the implementation of public policies on behalf of gender equality and women’s autonomy to become more actively involved, and to play a transformative leadership role in the climate change response, both nationally and internationally. The objectives are to ensure that gender equality and the autonomy of all women and gi…