Ana Güezmes, Directora de Asuntos de Género de la CEPAL, realizó una presentación durante el panel “Los desafíos actuales de la cooperación internacional hacia América Latina”, organizado por CLACSO en el marco de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Se desarrolla en la Ciudad de México entre los días 7 y 10 de junio de 2022.…
En el marco de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, los días 8 y 9 de junio tendrá lugar en México el Foro “La sociedad del cuidado y políticas de la vida”. En las jornadas se intercambiará sobre los desafíos y oportunidades que tiene la región para avanzar hacia la sociedad del cuidado, una sociedad donde los cuidados sean el eje vertebrador de la organización social. La Conferencia y el Foro se realizarán en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).…
Se realizó en junio la Cuarta Reunión de Espcialistas sobre “El financiamiento de las políticas de cuidados: un círculo virtuoso para la recuperación sostenible y la autonomía económica de las mujeres”. Fue organizada por la División de Asuntos de Género de la CEPAL y ONU Mujeres.…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) tuvo un fuerte impacto en las condiciones de vida de los hogares, resultado de la combinación de una marcada caída de la actividad y los ingresos y la intensificación de los cuidados. En el interés de analizar la articulación entre estos dos fenómenos y sus efectos en términos de las desigualdades de género, este estudio explora el papel desempeñado por las mujeres en la gestión monetaria del cuidado. En particular, se interesa por las interacciones entre los hogares —y en particular las mujeres— y las organizaciones que les proveen servicio…
En este documento se analiza el impacto que tuvo la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y el endeudamiento de los hogares de las trabajadoras de la salud que continuaron trabajando, atendiendo la crisis sanitaria. A partir de una investigación de tipo cualitativa sobre estas trabajadoras, que a su vez tuvieron a cargo hijos, hijas, personas con discapacidad y personas mayores, se describe y analiza la organización y distribución de las tareas de cuidado y la gestión monetaria de los hogares. Se muestra que las mujeres analizadas aumentaron la cantidad de horas tra…
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and UN Women, has been conceived to serve as a guiding framework for those involved in the development of comprehensive national Care Systems as a pillar of social protection in the countries of the region. We believe that these systems should be designed from a human rights perspective, with particular emphasis on mainstreaming the gender perspective to achieve care models co-responsible between the State, the market, the community, and families, and between men and women.…
El presente documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, ha sido concebido con la idea de servir de marco orientador para aquellas personas abocadas al desarrollo de Sistemas Nacionales Integrales de Cuidados como pilar de la protección social en los países de la región. Consideramos que dichos Sistemas deben ser diseñados desde la perspectiva de derechos humanos, con especial énfasis en la transversalización de la perspectiva de género para alcanzar modelos de cuidados corresponsables entre el Estado, el mercado, la comunidad y las fami…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso en evidencia la importancia que tiene el trabajo de cuidado que realizan sobre todo las mujeres para garantizar la reproducción de la vida. A su vez, y de manera simultánea, el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) también repercutió en la estructura de ingresos de los hogares. La ecuación dio como resultado una situación sumamente crítica desde el punto de vista económico y financiero, que aceleró e intensificó las desigualdades territoriales, de género y de clase que ya existían. En ese contexto, las organizaciones comun…
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the Mujer Exportasv Program launch on May 18, 2022. The event aimed to present the new program of the Export and Investment Promotion Agency of El Salvador (PROESA) to empower and promote economic development in women entrepreneurs with export potential.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el lanzamiento del Programa Mujer Exportasv, evento que tuvo como objetivo presentar el nuevo programa del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) para empoderar e impulsar el desarrollo económico en mujeres empresarias con potencial exportador.…
Treinta y seis estudiantes provenientes de 15 países del mundo participarán en la vigésima segunda versión del Programa de Estudios Avanzados en Economías Latinoamericanas de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará entre el 5 de julio y el 30 de agosto de 2022 de forma presencial.
A esta edición del Programa -que se desarrollará en la sede de la Comisión en Santiago, Chile- postularon 184 personas de 23 países de todo el mundo. Los 36 estudiantes seleccionados provienen de Argent…
Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, lle…
On November 7-11 of this year, Argentina will host the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the central theme of which will be “The care society: a horizon for sustainable recovery with gender equality.” Participating in the ceremony to sign the host agreement – held today in Buenos Aires – were the Minister of Foreign Affairs, International Trade and Worship of Argentina, Santiago Cafiero; the Minister for Women, Gender and Diversity of Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta; and the Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Car…
Del 7 al 11 de noviembre próximo, Argentina acogerá la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá como tema central “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. En la ceremonia de firma del acuerdo sede -realizada hoy en Buenos Aires- participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, y el Secretario Ejecutivo a.i. de la Comisión Económica para América L…
Panorama de las relaciones fiscales entre niveles de gobierno en países de América Latina y el Caribe es una publicación conjunta elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de brindar un análisis regional y nacional de las finanzas públicas subnacionales de los países de la región. En el documento se presentan estadísticas detalladas y comparables a nivel internacional sobre las finanzas públicas subnacionales de 26 países de América Latina y el Caribe, incluida información inédita sobre algunos país…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…