ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2016 this activity fell 0.9%, with a total volume of approximately 47.5 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2016 esta actividad disminuyó 0,9%, con un volumen aproximado total de 47,5 millones de TEU. Esta infografía muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.…
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2016 esta atividade diminuiu 0,9%, com um volume total aproximado de 47,5 milhões de TEU. Esta infografía mostra os portos situados nas primeiras 20 posições do ranking…
The throughput of containerized cargo in the ports of Latin America and the Caribbean fell 0.9% in 2016, according to data released today by ECLAC. This regional average continues the negative trend of deceleration that has been observed in the last few years and represents the biggest loss since the 2009 crisis.
The United Nations body unveiled a new edition of its ranking of container port throughput, published in its Maritime and Logistics Profile, which confirms two trends seen in the region in recent years: an overall steepening of the deceleration of foreign trade in container terminals …
El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos hoy por la CEPAL. Este promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del …
La Sub-Comisión de Transporte de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizó el 23 y 24 de mayo el segundo encuentro binacional sobre transporte transfronterizo, en la ciudad de Cabo Haitiano (Haití).
La reunión efectuó un seguimiento al primer encuentro realizado en Jimaní-Malpasse en julio de 2016. Participaron en el evento más de 50 representantes de las instituciones haitianas y dominicanas de la administración pública relacionadas con la movilidad y la logística (Ministerios de Obras Públicas, de Pla…
This bulletin examines the interrelations that exist between logistics and natural resources and addresses different theoretical approaches for analysing global natural resource production chains and networks. Many of the methodologies analysed focus either on the resources or on the stages of international trade and omit the importance of logistics infrastructure, which is the logical and physical thread that connects the different links in the network. Not only do properly coordinated logistics allow flows of materials to be mobilized in an appropriate, timely, safe way and at a competitive …
El presente boletín reflexiona sobre las interrelaciones existentes entre la logística y los recursos naturales, abordando distintas aproximaciones teóricas para el análisis de las cadenas y redes globales de producción asociadas a los recursos naturales. Buena parte de las metodologías analizadas se focalizan en el recurso o en las fases del comercio internacional omitiendo la importancia de la infraestructura logística que es la hebra física y lógica que conecta lo distintos eslabones de la red. Una adecuada articulación logística no solo permite que los flujos de materiales se movilicen de …
Este boletín busca contribuir al conocimiento de los efectos de las inversiones en infraestructura y servicios logísticos para el desarrollo económico del hinterland. Se toma la definición de la CEPAL quien concibe la logística como la conjunción de la infraestructura y los servicios logísticos que se prestan sobre ella. Por lo tanto, este trabajo busca ser un aporte para el desarrollo de propuestas y aplicación de medidas que mejoren la competitividad, sostenibilidad y generen mayor desarrollo económico de un país.…
En este documento se analiza el vínculo entre recursos naturales e integración regional, aspecto de suma importancia para América Latina y el Caribe, dado que la integración regional de infraestructuras logísticas para brindar servicios regionales representa una solución más conveniente para saldar la brecha de infraestructura, permitiendo el aprovechamiento de los enclaves productivos de recursos naturales para el desarrollo social y económico de las zonas y poblaciones donde se lleva a cabo esta actividad. Esto permite no solamente ser más competitivo y reducir los impactos ambientales y soc…
Este documento se pretende ofrecer indicaciones de carácter metodológico y estadístico que posibiliten construir series homogéneas y consistentes de información cuantitativa sobre montos de inversión en infraestructura en los países de la región.
Este documento está conformado por dos partes estrechamente vinculadas: un glosario y un formulario. En el glosario se incluyen diversos conceptos básicos que orientan la recopilación de la información necesaria sobre inversión en infraestructura del sector público. Ambos instrumentos, formulario y glosario, están a disposición de los usuarios en form…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has just made an updated version of its Maritime and Logistics Profile available on its website. The March 2017 update of this interactive tool provides data and information on the maritime and logistics sector and is intended to support countries in the formulation, implementation and evaluation of public policies and regulations in order to increase efficiency and sustainability in the provision of logistics services and maximize their contribution to the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs).
The Profil…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a disposición en su sitio web a partir de marzo de 2017 una renovada versión de su Perfil Marítimo y Logístico, herramienta interactiva que entrega datos e información sobre el sector marítimo y logístico, y que busca apoyar los países en la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas y marcos normativos para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en la prestación de servicios de logística, maximizando de esta forma su aporte a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Perf…
This issue summarizes the outcomes from the Regional Workshop on Road Safety: Strengthening the governance of road safety and best practices for achieving the Sustainable Development Goals, held in Buenos Aires, in March 2017.…
El presente documento sistematiza los resultados alcanzados en el Taller Regional de Seguridad Vial: Fortalecimiento de la gobernanza de la seguridad vial y mejores prácticas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, en marzo de 2017.…
Reducing non-renewable energy consumption and exploring alternatives for energy generation are priority topics of much debate around the world. The quest for affordable and non-polluting energy is one of the 17 Sustainable Development Goals adopted by the United Nations in September 2015. One of the targets of Goal 7 is to expand infrastructure and upgrade technology for supplying modern and sustainable energy services for all in developing countries, in particular least developed countries, small island developing States, and landlocked developing countries, in accordance with their respectiv…