En la primera sección del documento se sintetizan las orientaciones elaboradas por organizaciones internacionales y regionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia. Una segunda sección releva algunas de las políticas públicas llevadas a cabo en los países latinoamericanos para elevar la calidad general de las condiciones habitacionales de la población y, en particular, las de la infancia. En la tercera sección se analizan empíricamente las áreas urbanas de 17 países de la región para explorar los efectos de la calidad de las condiciones habitacionales en aspect…
En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencia…
En este trabajo se indaga acerca de los factores que determinanel nivel de desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómicaen ocho países de América Latina y el Caribe. Para ello se utiliza unametodología que permite descomponer un índice de desigualdadsocioeconómica (el índice de concentración); según los factores quelo afectan. En el caso de los países analizados, la riqueza de loshogares (medida mediante un indicador de bienestar material); y elnivel educativo de las madres son los determinantes más importantesde la distribución de dicha desnutrición. Los factores …
Enormous differences in health within and between countries intertwine closely with degrees of social disadvantage, and when People's health is at the mercy of their individual situations, health-care inequalities can entail dramatic individual risks and costs. Promoting health equity can also be defended on the grounds that it simultaneously fosters economic development, since investments in health and its determinants contribute to economic growth, productivity and prosperity. On the other hand, economic growth by itself without appropriate policies to ensure reasonable fairness in the …
Prefacio Con la coordinación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), todos los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas con presencia en la región aunaron esfuerzos en 2005 para lograr una visión sistemática, integrada y compartida de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el presente informe coordinado por la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, con el au…
El presente documento retoma algunos de los planteos hechos en el informe de 2005 de CEPAL y otras agencias de Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe y avanza en el análisis de los problemas y desafíos que enfrenta la región. En particular, se examinan cinco áreas inscritas en los ODM o fuertemente relacionadas con los mismos (pobreza, hambre y desnutrición infantil, educación, salud e infancia), y se proponen recomendaciones de política para los gobiernos y países de la región.…
This document takes up a number of the points raised in the 2005 report by ECLAC and other UN agencies on the Millennium Development Goals (MDGs) in Latin America and the Caribbean. It provides further discussion on the type of problems and challenges facing the region in five areas that are either included in the MDGs or closely related to them (poverty, hunger and child malnutrition, education, health and children). The document makes recommendations for the region's governments and countries in these five areas.…
Propósito y naturaleza del documento
El presente documento constituye un aporte conjunto de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); a la XI Conferencia de Esposas de
Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas a realizarse en México, entre el
25 y el 27 de septiembre de 2002, cuyo tema central es Niñez en pobreza.
El documento se basa en recientes trabajos conjuntos de la CEPAL
y el UNICEF como aporte al proceso de las cumbres iberoamericanas, y se
actualiza a la luz de las conclusiones de la Sesión Especial …
This twenty-second meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas was held virtually on May 3 and 4, 2023. Agreements of the meeting are available on this page.…
Esta vigésima segunda reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas se realizó de manera virtual los días 3 y 4 de mayo de 2023. Los acuerdos de la reunión están disponibles en esta página.…