Search
Seminario Taller Internacional "Género en la Reforma Educacional"
Elizabeth Rubio, Jefa de Relaciones Internacionales y Género del Ministerio de Educación, invita a usted al Seminario Taller Internacional: Género en la Reforma Educacional, con la participación de Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación, Vivien Villagrán, Coordinadora del Fortalecimiento de la Educación Pública del Ministerio de Educación, Carmen Colazo, ex Directora de Educación, creadora del Programa de Igualdad de Oportunidades en la Educación (PRIOME) de Paraguay y Daniela Trucco, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América L…
Seminario de Alto Nivel "Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: Diálogo América Latina - Noruega"
El Seminario pretende promover el conocimiento y el intercambio de experiencias entre académicos y autoridades de la Región de América Latina y de Noruega sobre el diseño e implementación de políticas públicas orientadas hacia una mayor igualdad y difundir los resultados, compartir la lecciones aprendidas y los desafíos a futuro de la primera fase de este programa de cooperación en los temas de la gobernanza de los recursos naturales, desigualdad e informalidad, igualdad de género, protección social y educación.…
Innovación en el combate a la deserción escolar desde la escuela, la familia y la comunidad
Compartir experiencias en la promoción de políticas pública innovadoras que permitan acabar con la deserción escolar.…
Taller sobre educación técnicoprofesional y género en Chile
En el contexto actual, la educación técnico profesional adquiere importancia crucial para el desarrollo social y económico de Chile. Sin embargo éste ha sido un sector postergado producto de la escasa valoración individual, social y económica de las potencialidades de las carreras técnicas. El dilema ahora es cómo compatibilizamos y adecuamos a las necesidades reales del entorno para que la educación y la formación profesional inicial para jóvenes responda mejor a las necesidades del mercado de trabajo y logrando incluir a las mujeres en el mundo laboral con igualdad de posibilidades y respond…
Foro sobre Reforma Universitaria "Reformas Universitarias y nuevos desafíos en la región"
El Foro tiene como objetivo plantear la discusión sobre los procesos de Reforma Universitaria en las universidades públicas latinoamericanas, respetando las particularidades de cada país y al mismo tiempo debatir sobre el rol de las universidades públicas, en particular, su relación con el Estado, así como su papel en la inclusión y cohesión social, gestión estratégica e investigación. Este debate sobre las actuales propuestas de reforma en educación considerará el estado de situación actual en Latinoamérica y sus posibilidades futuras.…
Seminario internacional: "La tecnología digital frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas."
Organizan: CEPAL y Programa @LIS.…
Seminario Internacional: "Buscando equidad con calidad educativa"
Organizan: CEPAL y UNASUR…
Taller: "Procesos de implementación y evaluación de experiencias en educación-e en América Latina y Europa"
Organizan: Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina (UnPEA), Presidencia de la Nación. En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa @LIS2 - Alianza para la Sociedad de la Información 2, "Diálogo Político Inclusivo e Intercambio de Experiencias".…
Reunión de Expertos "Educación: Hacia la ampliación del marco de análisis de la educación en el contexto del seguimiento de los Objetivos de desarrollo del Milenio"
Seminiario "Aprendizajes y Docentes en la Agenda de Educación 2030"
La Oficina Regional de la UNESCO para la Educación en América Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO Santiago, conjuntamente con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación de Chile, organizan este debate de política en el marco de la Agenda de Educación 2030 y su Marco de Acción, aprobado por los Estados Miembros de la UNESCO en noviembre de 2015. El objetivo de la reunión es realizar el debate en los temas señalados y compartir información actualizada, experiencias y reflexiones, para abordar los principales desafíos educativos…
Reunión de especialistas "Educación técnico-profesional y ciencia y tecnología: claves para la autonomía económica de las mujeres"
Organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL y el Área Género Sociedad y Políticas de FLACSO Argentina.…
Ceremonia de clausura Modelo de Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe
El Modelo de Naciones Unidas para América Latina y El Caribe (MONULAC) fue creado por académicos y estudiantes de diversas universidades de la región a fin de contar con un espacio para debatir sobre los tópicos de la agenda internacional desde una perspectiva latinoamericana, fomentando la inclusión y la integración regional. Además, pone especial atención en el principio de cooperación, no solo a nivel teórico (desde las relaciones internacionales), sino en las prácticas se realizan y fomentan durante la Conferencia.…
Encuentro Internacional “Estrategias y experiencias internacionales comparadas contra la discriminación y violencia sexual hacia las mujeres en educación superior”
El objetivo general es generar conocimiento y herramientas, a través del diálogo y reflexión sobre las experiencias internacionales y nacionales, para abordar la discriminación y la violencia sexual hacia las mujeres en la educación superior. Para ello, se busca específicamente reflexionar en torno a los elementos estratégicos que se deben considerar en los procesos de elaboración y los contenidos de las orientaciones y protocolos contra la discriminación y violencia sexual hacia las mujeres en la educación superior. También, tiene como objetivo específico difundir los conocimientos y herramie…
Fourth International Conference on TVET in the Caribbean
At the request of UNESCO, ECLAC participated in the 4th International Conference on TVET in the Caribbean, which took place in Montego Bay, Jamaica on May 22-24, 2019. There, ECLAC presented the results of the ECLAC-Government of Norway cooperation programme “Technical and vocational education and training for greater equality in Latin America and the Caribbean”. In particular, it shared lessons learned on the contribution of TVET to socioeconomic development and on the regional experience on financing of TVET.…
Fourth International Conference on TVET in the Caribbean
At the request of UNESCO, ECLAC participated in the 4th International Conference on TVET in the Caribbean, which took place in Montego Bay, Jamaica on May 22-24, 2019. There, ECLAC presented the results of the ECLAC-Government of Norway cooperation programme “Technical and vocational education and training for greater equality in Latin America and the Caribbean”. In particular, it shared lessons learned on the contribution of TVET to socioeconomic development and on the regional experience on financing of TVET.…
Workshop "Industry 4.0: Challenges for productivity, employment and inclusion"
The policy research workshop will explore the economic and social implications of emerging trends in new digital production technologies, their impact on national economies and the global economic systems, and the role of industrial policy in steering the digital revolution in a socially desirable direction, i.e. preventing damaging consequences and promoting its positive impact. Innovative digital technologies are disruptive in nature and have far-reaching consequences for all three dimensions of sustainable development: They (1) affect future patterns of productivity, competitiveness and emp…
Taller de expertos "Hacia una mejor inclusión social y productiva de los jóvenes dominicanos: el papel del sistema de formación y educación técnica profesional y de la prospectiva educación-empleo"
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha planteado una agenda de trabajo para promover la igualdad como motor, principio ético y objetivo último del desarrollo sostenible en la región. Se propone en particular fomentar de manera simultánea la inclusión social y laboral, con énfasis en las y los jóvenes. Bajo ese horizonte y con cooperación del gobierno de Noruega, uno de los nudos críticos de mejoramiento de políticas públicas en que se está trabajando se relaciona con el ámbito de educación y capacitación técnica profesional. El objetivo es fortalecer el vínculo ent…
Seminario Internacional sobre violencias y convivencia en el espacio escolar
Aunque los conflictos interpersonales y su negociación sean parte normal del desarrollo entre los niños y niñas de primaria, el rol que asuma la escuela en los procesos de socialización es fundamental. Justamente en esta etapa del desarrollo se requiere un ambiente escolar propicio para el diálogo y la reflexión así como la mediación de adultos que vayan guiando los comportamientos que son aceptables y aquellos que no responden a la forma pacífica de resolver las diferencias y los conflictos. Se espera que el centro educativo pueda cumplir con ese mandato de formación y resguardo. El solo hech…
Seminario internacional "Potenciando la calidad de los aprendizajes en la formación técnico-profesional"
Bajo el marco de la Alianza del Pacífico, durante el mes de mayo, se realizarán una serie de actividades orientadas a destacar a la Formación Técnico Profesional. El objetivo del Foro y talleres a desarrollarse en CEPAL es conocer modelos y estrategias de formación de docentes en el marco de la Formación Técnica Profesional, y cómo esta se articula con el desarrollo de aprendizajes para apoyar el desarrollo de trayectorias educativo-laborales exitosas. Programa…