Webinar – Identificar riesgos para ordenar el territorio
El seminario es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES…
El seminario es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES…
El próximo 5 de mayo en el municipio de Pereira se realizará la actividad: “capacitación día de campo en el cultivo de plátano”. Allí se contará con la presencia de productores de diferentes municipios de los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, además de entidades como el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA y ASOFRUCOL. La actividad estará enfocada en fortalecer conocimientos para la identificación y apropiación de medidas preventivas en la enfermedad del moko o madurabiche en las musáceas. También se tendrán espa…
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer el concepto de prospectiva para el desarrollo y sus principales enfoques. También serán capaces de diseñar una estrategia metodológica y mecanismos para la institucionalización de la prospectiva a nivel del Estado. Objetivos de aprendizaje Conocer, analizar e identificar en la realidad, los conceptos relacionados a la prospectiva para el desarrollo. Diseñar una estrategia metodológica para aplicar la prospectiva para el desarrollo en un caso práctico. Definir mecanismos para incorporar la…
OBJETIVOS DEL CURSOObjetivos generalesCompartir insumos necesarios para el proceso de diseño e implementación de políticas nacionales de desarrollo territorial, y el fortalecimiento de capacidades de los agentes de cada uno de los territorios, orientadas a la disminución de las desigualdades intrarregionales.Objetivos de aprendizaje• Desarrollar un marco teórico pertinente respecto a la relevancia y vigencia de las políticas nacionales de desarrollo territorial/regional en el contexto de la actual pandemia.• Fortalecer capacidades para comprender y actuar en los procesos de formulación de polí…
Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila organizan este taller sobre la gestión de grupos de extensión agropecuaria digital en el municipio de Risaralda, en Colombia, con el objetivo de demostrar su utilidad para potenciar las acciones de extensionismo agropecuario y avanzar en su adopción en el departamento del Huila.…
OBJETIVOS DEL CURSO I. Objetivos generales Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de reconocer las características principales de la prospectiva aplicada a procesos de la planificación y el desarrollo territorial. II. Objetivos de aprendizaje 1. Adquirir un marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva y los estudios de Conocer el marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva aplicada al desarrollo territorial. 2. Aplicar un modelo de análisis prospectivo territorial a un caso de estudio real. ANTECEDENTES El desarrollo territorial es un …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido diseñando junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, una metodología para fortalecer el proceso de extensión digital agropecuario. Como parte del proceso se acompañan actividades de capacitación presenciales dirigidas a productores de plátano, cacao, mora, café y caña principalmente. El próximo 28 de junio la CEPAL participará en la actividad denominada: "Día de campo en cultivo de plátano", allí algunas instituciones públicas de Colombia como el Servicio Nacional de Apre…
The Latin American and Caribbean Development Planning Network of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) organizes this event.…
El seminario es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES…
Este seminario es organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) para concluir el trabajo de dos proyectos, apoyados y financiados por la Unión Europea, mediante los cuales la CEPAL ha impulsado el desarrollo de las capacidades de los gobiernos subnacionales en el desarrollo productivo territorial. El primero es el Facility Territorial, implementado en Argentina, Chile y Colombia, junto a instituciones especializadas en desarrollo económico territorial, como son la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en Argentina, la Subsecretaría de Desarrollo Regional en Chile…
El conversatorio es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Sociai ILPES…
El estudio, que se enmarca en el proyecto Facility Territorial apoyado por la Unión Europea, consistió en la recopilación y análisis de las impresiones y opiniones de integrantes de los consejos directivos de los 3 CDPR más antiguos, con el propósito de extraer enseñanzas y proponer recomendaciones para la mejora de estos órganos de gestión del fomento productivo en Chile.…
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial (IAPT) llevará a cabo su tercer taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la figura jurídica y la modalidad de gobernanza que debería asumir una Iniciativa Clúster u otra IAPT. Esta reunión contará con cuatro comentaristas y expertos ligados al área y se realizará vía Zoom el 5 de febrero a las 14:00 hrs de Chile. Para ser partícipe de este evento, se debe realizar previa inscripción en el siguiente link. Este taller, es el tercero de una serie de encuentros que se …
Objetivos generales Compartir insumos necesarios para el proceso de diseño e implementación de políticas nacionales de desarrollo territorial, y el fortalecimiento de capacidades de los agentes de cada uno de los territorios, orientadas a la disminución de las desigualdades intrarregionales. Objetivos de aprendizaje Desarrollar un marco teórico pertinente respecto a la relevancia y vigencia de las políticas nacionales de desarrollo territorial/regional en el contexto de la actual pandemia. Fortalecer capacidades para comprender y actuar en los procesos de formulación de polí…
DURACIÓN DEL CURSO El curso tiene una duración estimada de 20 horas; sin embargo, al ser autogestionado, el progreso dependerá del tiempo y la dedicación que cada participante decida invertir. INSCRIPCIÓN Quienes deseen participar en el curso deberán inscribirse en el siguiente enlace: [INSCRIPCIONES] OBJETIVOS DEL CURSO Guiar la elaboración de Exámenes Locales Voluntarios mediante directrices básicas, consensuadas a nivel mundial y adaptadas a la realidad regional. Apoyar a los gobiernos subnacionales en la territorialización de la Agenda 2030, tomando como referencia prácticas d…
Objetivos generales El curso busca que los/as participantes conozcan, analicen y utilicen herramientas, instrumentos y enfoques teórico-prácticos de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe. Objetivos de aprendizaje Conocer conceptos básicos y herramientas teóricas aplicables a la formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: el territorio; los desastres socionaturales; el riesgo y sus variables; el enfoque de capacidades para la resiliencia territoria…
Este evento es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Quito. Su propósito es contribuir al fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo desde el territorio. Este primer encuentro presencial, propiciados por las tres instituciones y con el apoyo de la Cooperación Alemana y GIZ, espera contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales en materia de políticas de desarrollo productivo, ampliando y profundizando los vínculos entre técnicos y autor…
HLPF 2025 Virtual Side Event Within the framework of the High-Level Political Forum 2025, this side event organized by ECLAC will address the progress, challenges, and opportunities for accelerating the implementation of the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean during its final five years. Building on the momentum for the territorialization of the SDGs and the development of Voluntary Local Reviews (VLRs), concrete experiences will be analyzed and exchanges between local, national, and regional actors will be encouraged. In addition, the English version of ECLAC's virtual course on t…
Evento Paralelo – Foro Político de Alto Nivel (HLPF) 2025 En el marco del Foro Político de Alto Nivel 2025, este evento paralelo organizado por la CEPAL abordará los avances, desafíos y oportunidades para acelerar la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe durante sus últimos cinco años. Aprovechando el impulso generado por la territorialización de los ODS y el desarrollo de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV), se analizarán experiencias concretas y se fomentará el intercambio entre actores locales, nacionales y regionales. Además, se lanzará oficialmente la versión e…