CEPAL y SECMCA, con apoyo de Euroclima, desarrollaron la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los impactos económicos del cambio climático.…
In order to fund their ambitious sustainable development agendas, Latin American and Caribbean countries need to expand their financing sources. This 17th edition of the Latin American Economic Outlook proposes a series of policy options to mobilise the necessary resources, based on co-ordinated actions between policy makers, the private sector and their international partners. It argues that public resources should be invested more efficiently, tax better collected and debt better managed. Even with those improvements, private resources will be equally crucial, as public revenues will not be …
Las mediciones y clasificaciones de las ciudades inteligentes suelen pasar por alto factores clave como el tamaño, la población y la tradición económica, lo que lleva al establecimiento de objetivos poco realistas al comparar ciudades con historias diferentes con puntos de referencia inalcanzables. En este artículo se argumenta que considerar estos factores puede ayudar a los urbanistas a lograr mejoras graduales más eficientes. Para ello, se compara una ciudad de tamaño medio del sur del Brasil con Aarhus (Dinamarca), de tamaño y tradición económica similares, y se desarrolla una herramienta …
Un informe conjunto fue elaborado y publicado hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Grupo Banco Mundial, en alianza con diversas entidades del Sistema de las Naciones Unidas en Brasil, con recomendaciones estratégicas para la recuperación resiliente de las zonas afectadas por las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul en abril y mayo de este año. El documento también incluye una evaluación técnica de los daños y pérdidas causados por las inundaciones.
El informe fue elaborado por un equipo técnico formado po…
Foi publicado hoje relatório conjunto produzido por Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e Grupo Banco Mundial, em parceria com diversas entidades do Sistema das Nações Unidas, com recomendações estratégicas para a recuperação resiliente das áreas afetadas pelas enchentes que atingiram o Rio Grande do Sul em abril e maio deste ano. O documento traz também uma avaliação técnica dos prejuízos e perdas causadas pelas inundações.
O relatório foi produzido por uma equipe técnica composta por mais de 40 profissionais, muitos deles…
El libro “América Latina: la visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles, politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés), fue presentado hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político, económico, social y diplomático de Chile y la región.
En el evento, los part…
El estudio conjunto de CEPAL y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca el uso del precio social del carbono como una herramienta para priorizar inversiones que consideren criterios de cambio climático.…
Gestionar los riesgos climáticos y asegurar una transición justa es crucial para abordar las brechas de desarrollo y alcanzar un crecimiento sostenible, es parte de las recomendaciones del último documento de la CEPAL.…
En este documento se presenta la estimación de la actualización del precio social del carbono para Chile, como resultado de la asistencia técnica prestada por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la División de Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Se incluye un examen de los compromisos que el país planteó en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) y en la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile a 2050. Se presentan alternativas metodológicas…
A eletrificação das frotas de ônibus revela-se um setor estratégico para um futuro produtivo, inclusivo e sustentável no Brasil. O país apresenta especial potencial de liderança neste setor, a partir da ampliação de investimentos sustentáveis e fortalecimento da indústria nacional. O presente documento relata o processo de diálogo social com atores-chave e uma metodologia estruturada para a identificação de consensos sobre as políticas públicas necessárias para impulsionar a cadeia de ônibus elétricos no país. O resultado foi a construção de recomendações para promover o desenvolvimento do ple…
Este volume apresenta o status do alinhamento do Brasil com os indicadores da Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômico (OCDE) para mudança do clima, meio ambiente e biodiversidade. O tema é um dos mais relevantes no processo de acessão do Brasil à organização econômica, por ao menos dois motivos principais. Primeiro, porque os temas climáticos e ambientais vêm ganhando cada vez mais expressão na política internacional e nas políticas públicas domésticas. Isso ocorre por conta da transversalidade da questão climático-ambiental neste início de século: a ciência já demonstrou q…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región.
La edición N⁰ 143 de la revista puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL. Incluye temas como el desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná, y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en…
En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte del proceso de preparación de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en Cuenca (Ecuador), tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la situación del empleo juvenil en la región. Se destacan las principales tendencias, obstáculos y oportunidades que enfrentan los jóvenes…
Na Ibero-América, o emprego juvenil representa um desafio crucial que requer atenção imediata e estratégias eficazes. Este documento, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) como parte do processo preparatório da XXIX Cúpula Ibero-Americana das e dos Chefes de Estado e de Governo, que terá lugar nos dias 14 e 15 de novembro de 2024 em Cuenca (Equador), visa oferecer uma análise integral da situação do emprego juvenil na região. São destacadas as principais tendências, obstáculos e oportunidades enfrentados pelos jovens no mercado de trabalho. O relatório dá e…
Inequality, both among and within countries, is a significant barrier to transitioning to low-carbon, climate-resilient economies. This is especially true in regions like Latin America and the Caribbean, where high levels of structural inequality persist. The multiple dimensions of inequality include differences in carbon footprints and varying vulnerabilities to climate impacts. Developing nations are disproportionately affected by climate change because of their reduced capacity to cope with its impacts owing to their economic structures, poor access to basic services and geography.
A mix …
Líderes locales de todo el mundo se reunieron en Barcelona para compartir soluciones que están transformando vidas y que alimentarán una guía práctica de acciones locales para la Agenda 2030.…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en la República Oriental del Uruguay, elaborada por el Gobierno de dicho país con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interin…