Search
CEPAL Review no. 139
The COVID-19 pandemic and social policy narratives in Costa Rica: the story of a (fleeting) opportunity
Did the coronavirus disease (COVID-19) pandemic embolden ideas favourable to inclusive social policy in Latin America? This article addresses that question by examining the emergency cash transfer programme that was implemented in Costa Rica in 2020. Drawing on legislative debates and interviews with senior officials and analysts, the study reveals the fleeting emergence of ideas in favour of expanding non-contributory social protection. The new programme was quickly reined in by a discourse that assimilated fiscal responsibility to cutting social spending rather than expanding revenues. Avoid…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las narrativas de la política social en Costa Rica: historia de una (breve) oportunidad
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), ¿potenció ideas favorables a la política social inclusiva en América Latina? Este artículo aborda esta pregunta a través de un análisis del programa de transferencias monetarias de emergencia implementado durante 2020 en Costa Rica. A partir de debates legislativos y entrevistas a jerarcas y analistas, mostramos la presencia, muy acotada en el tiempo, de ideas favorables a extender la protección social no contributiva. El nuevo programa se vio rápidamente limitado por un discurso que asimilaba la responsabilidad fiscal a la reducción del ga…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
En su edición 2022, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el presente año y actualiza las estimaciones de crecimiento y otros indicadores económicos que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19 y su posterior recuperación. En particular, este informe anual presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2022 y proyecciones para 2023. El documento analiza la dinámica económica y social del año que recién…
Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2022 y perspectivas para 2023. Febrero de 2023
En este documento se presenta un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2022 y se presentan las perspectivas para 2023. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2023.…
Sostenibilidad de la deuda pública en América Latina y el Caribe
En este documento se analiza la sostenibilidad de la deuda pública en los países de América Latina y el Caribe. Se incluye una revisión de la tendencia observada en los últimos años, una comparación con el caso de otras economías emergentes y en desarrollo y la estimación de la dinámica esperada de la deuda en el período 2022-2027. Para este análisis, se utilizaron modelos contables basados en la restricción presupuestaria intertemporal del gobierno, los que permiten calcular la trayectoria de la deuda ante choques en la tasa de crecimiento de la economía, la tasa de interés real y el resultad…
CAF y la CEPAL fortalecen la cooperación por el desarrollo en América Latina y el Caribe
CAF - banco de desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos organismos abocados a promover el desarrollo económico sostenible de la región. La firma se produjo en el marco de la CLXXVII reunión de directorio de CAF, que se lleva a cabo el 7 de marzo en Santiago de Chile. “CAF y CEPAL son dos organismos muy abocados a promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En los últimos años, iniciam…
CAF and ECLAC Extend an Invitation to Discuss Fiscal Decentralisation and Cooperation for Gender Equality in Latin America
On Monday March 6, 2023, government officials and experts will come together at two high-level events organized by the CAF-development bank of Latin America- and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Among other topics, participants will debate the challenges related to taxation and decentralisation in the region and the role of public policies and cooperation for gender equality. Both in-person events will be held at the ECLAC headquarters in Santiago to coincide with the CLXXVII meeting of the CAF board of directors scheduled for March 6-9 in Chile. The first, …
CAF y CEPAL invitan a dialogar sobre descentralización en materia fiscal y cooperación para la igualdad de género en la región
Autoridades y especialistas participarán el lunes 6 de marzo de 2023 en dos eventos de alto nivel organizados por la CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en los que se debatirá sobre los desafíos en materia fiscal derivados de los procesos de descentralización en la región y el rol de las políticas públicas y la cooperación para la igualdad de género, entre otros temas. Ambos se llevarán a cabo de forma presencial en la sede de la CEPAL en Santiago, como parte de las actividades de la CLXXVII reunión del Directorio de CAF …
Governança Orçamentária no Brasil
O livro Governança Orçamentária no Brasil é produto de um amplo projeto de pesquisa iniciado na Diest/Ipea, em 2019. A pandemia de covid-19, com suas gravíssimas repercussões sanitárias, sociais e econômicas, colocou em xeque a ação do Estado em diversas dimensões, e as possibilidades do orçamento como principal instrumento de financiamento da ação pública para enfrentamento da crise adquiriram ainda mais importância. A obra reúne 27 capítulos, de autoria de uma rede ampla de pesquisadores, especialistas e practitioners que estabeleceram ao longo dos últimos anos um diálogo intenso e que aport…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 14: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan un panorama económico desafiante en 2023. En el frente externo se espera una mayor desaceleración tanto del crecimiento como del comercio mundial, precios de productos básicos más bajos que en 2022 y condiciones financieras a nivel mundial que seguirán influidas por la aversión al riesgo y las políticas monetarias restrictivas en los países desarrollados.…
Economic Survey of the Caribbean 2022
This survey examines the economic performance of economies of the Caribbean in 2021 and the first few months of 2022 and comprises five chapters. The first chapter gives an overview of global, regional and subregional economic performance in the Caribbean. The second provides an analysis of the subregion’s fiscal performance and debt burden. The third looks at monetary policy and their impacts. The fourth is focused on the external sector, while the fifth concludes.…
Preliminary overview of the economies of the Caribbean 2021–2022
This overview examines the economic performance of economies of the Caribbean in 2021 and comprises four chapters. The first chapter provides a comparative analysis across Caribbean economies of the main macroeconomic variables, namely GDP growth, monetary indicators, as well as fiscal and external accounts. The second chapter concludes, while the annex includes individual country briefs that give an overview of the economic situation for the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname, Trinidad and Tobago, and a subregional assessment of the countries of the Eastern Caribbean Currenc…