Search
Temario provisional. Decimoquinta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Las reformas tributarias progresivas tienen el potencial de reducir las desigualdades de género en relación a los ingresos y la riqueza, sostuvo CEPAL
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el Foro de Debate Sistemas Tributarios y Equidad de Género , organizado por el Instituto Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina. Se compartieron diagnósticos sobre discriminaciones, herramientas al alcance del Estado para corregirlas; así como metodologías para medir impactos sobre las brechas de género en los impuestos.…
Child, early and forced marriage and unions: Harmful practices that deepen gender inequality in Latin America and the Caribbean
Child, early and forced marriage and unions are a reality in Latin America and the Caribbean, albeit not a highly visible one. This is a complex phenomenon associated with gender inequalities, violence, poverty, school dropout, adolescent pregnancy and inadequate, limited or non-existent legal and political frameworks, and it puts the present and future of girls and adolescent girls in jeopardy. These practices are both the cause and the consequence of women’s limited physical, economic and decision-making autonomy, and they disproportionally affect girls and adolescent girls in rural areas an…
Notas de Población Vol. 49 N° 114
El número 114 de Notas de Población ofrece a los lectores ocho artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región. La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artí…
División de Asuntos de Género de CEPAL informa sobre la elaboración del documento "Romper el silencio estadístico para alcanzar la igualdad de género en 2030"
En el marco de la Vigésimoprimera Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (24 y 25 de agosto de 2022), la División de Asuntos de Género de CEPAL informó sobre la elaboración del documento Romper el silencio estadístico para alcanzar la igualdad de género en 2030 .…
Women’s autonomy and gender equality at the centre of climate action in Latin America and the Caribbean
Este documento fue elaborado como parte del proceso de preparación hacia el 66º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo como tema prioritario “El logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de las políticas y programas relativos al cambio climático, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres”. El proceso se llevó a cabo en el marco de la 62ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El objetivo de este docume…
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina
En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa con un diseño flexible y basada en la realización de entrevistas semiestructuradas a trabajadoras que residen en la zona norte y la zona sur del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires. Las entrevistas se realizaron en dos momentos de 2021, en el mismo grupo de hogares. En el estudio se da a con…
Brecha salarial de género en Costa Rica: una desigualdad persistente
A pesar de los avances registrados en las últimas décadas, las brechas de género son una realidad en Costa Rica y representan una forma de desigualdad arraigada en la sociedad. Este documento evalúa —mediante la descomposición Oaxaca-Blinder— la discriminación salarial por motivo de género en el mercado laboral costarricense entre 2001 y 2019, período caracterizado por un fuerte aumento de la presencia de empresas multinacionales en el país que habría contribuido a mejorar las oportunidades de inserción laboral de las mujeres y la calidad de los empleos a los que tienen acceso.…
It is necessary to advance in productive and trade diversification so that women have more and better economic opportunities, said ECLAC
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the First Ministerial Meeting on Entrepreneurship and Economic Autonomy of Women of the Pacific Alliance, held on August 5, 2022. In it, successful experiences of policies and programs for women’s economic autonomy and empowerment were exchanged, mainly to promote the participation of rural women's enterprises in foreign trade.…
Es necesario avanzar en la diversificación productiva y comercial para que las mujeres tengan más y mejores oportunidades económicas, sostuvo CEPAL
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el Primer Encuentro Ministerial sobre Emprendimiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico, realizado el 5 de agosto de 2022. En él se intercambiaron experiencias exitosas de políticas y programas para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, principalmente para promover la participación de los emprendimientos de mujeres rurales en el comercio exterior.…
The Hummingbird Vol. 9 No. 8
Comuna de San Pedro de Atacama: mapeo y recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidado
La crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) vuelve clave el diseño e implementación de políticas de cuidado que permitan una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. En este contexto, se elabora este documento donde se formulan recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidado en la comuna de San Pedro de Atacama, ubicada en la Región de Antofagasta de Chile. Para ello, se realiza un análisis de la demanda de cuidados en la comuna lo que permite comprender y proyectar en el tiempo las necesidades de cuidado de las personas, así c…
Comuna de Padre Las Casas : mapeo y recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidado
La crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) vuelve clave el diseño e implementación de políticas de cuidado que permitan una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. En este contexto, se elabora este documento donde se formulan recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidado en la comuna de Padre Las Casas, ubicada en la Región de La Araucanía de Chile. Para ello, se realiza un análisis de la demanda de cuidados en la comuna, lo que permite comprender y proyectar en el tiempo las necesidades de cuidado de las personas, así como…
Methodological guide on time-use measurements in Latin America and the Caribbean
The region is facing the challenge of increasing the harmonization and comparability of measurements of time use and unpaid work. The methodological differences between the various surveys make it harder to generate regional aggregate data. In view of this, the member countries of the Working Group on Gender Statistics agreed to prepare a methodological document that would collate the experience of the countries of the region and make recommendations for the design of measurement instruments that would make it possible to generate comparable indicators with common regionally agreed-upon method…
Methodological guide on time-use measurements in Latin America and the Caribbean
Pese a la labor realizada en América Latina y el Caribe, la región enfrenta el desafío de avanzar hacia la armonización y aumentar la comparabilidad de las mediciones de uso del tiempo y del trabajo no remunerado. Las diferencias metodológicas entre las diversas encuestas impiden la generación de datos agregados regionales. Ante eso, los países miembros del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género se comprometieron a elaborar un documento metodológico que recogiera la experiencia de los países de la región e incluyera recomendaciones para el diseño de instrumentos de medición que permitan…
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares de clases populares en la Argentina
En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las mujeres de clases populares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa, basada en entrevistas a mujeres del Gran Buenos Aires. En relación con los impactos de la vulnerabilidad financiera en los hogares de clases populares, se constata que son precisamente las múltiples gestiones monetarias del cuidado las que sostienen la reproducción social de la vida, ensamblando infraestru…
Report of the Fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Comuna de Renca: mapeo y recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidado
La crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) vuelve clave el diseño y la implementación de políticas de cuidado que permitan una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. En este contexto, se elabora este documento, que formula recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidados en la comuna de Renca, ubicada en Santiago, Región Metropolitana de Chile. Para ello, se realiza un análisis de la demanda de cuidados en la comuna que permite comprender y proyectar en el tiempo las necesidades de cuidado de las personas, así como conocer a…
A Transformative Change is Urgently Needed that Would Enable Moving Towards Multiscale Sustainable Development Where Equality and Sustainability are the Goals
Specialists agreed today on the urgency of implementing a transformative change that would enable moving towards a multiscale sustainable development where equality and sustainability are the goals, and where no one is left behind, during a side event of the United Nations High-Level Political Forum, which is taking place in New York. The event entitled Opportunities for integrating biodiversity, sustainable agriculture and transformative action by women, indigenous peoples and local communities, and subnational governments in Latin America and the Caribbean for the advancement of Goals 5, 14 …