In the current regional context, progress towards the commitments set out in the Regional Gender Agenda and the 2030 Agenda must be accelerated as a matter of urgency, in order to face the many challenges posed by an economic scenario that is constantly changing due to economic, technological, demographic and climate changes. There is an international asymmetry among economic agents, in international trade, and in the capacity to innovate and generate new technologies, as well as between the main greenhouse-gas-emitting countries and those that are most vulnerable to the impacts of climate cha…
En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico en continuo cambio debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, demográficas y climáticas que están teniendo lugar. Existe una asimetría internacional entre agentes económicos, en el comercio internacional y en la capacidad de innovación y generación de nuevas tecnologías, así como entre los principales países emisores de gases de efecto invernadero y aquellos paíse…
This report was prepared on the basis of the 27 national reports submitted by the countries of Latin America and the Caribbean on the implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action (1995), in the context of the twenty-fifth anniversary of the Fourth World Conference on Women and the adoption of the Beijing Declaration and Platform for Action 1995 (Beijing+25).1 The national reports provide a comprehensive review of the progress made in the past five years, the obstacles encountered by women and girls and the main challenges to achieving substantive equality.…
El presente informe ha sido elaborado sobre la base de los 27 informes nacionales presentados por los países de América Latina y el Caribe referentes a la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en el contexto del vigesimoquinto aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995 (Beijing+25). Los informes nacionales presentan un examen exhaustivo de los progresos alcanzados en los últimos cinco años, los obstáculos a los que han tenido que hacer frente las mujeres y las niñas, y los princip…
The countries of Latin America and the Caribbean have made great strides towards achieving gender equality and women’s autonomy in recent years, especially on the regulatory and institutional fronts. However, although progress is undeniable and all the countries have rolled out initiatives relating to these themes, gender inequalities remain a structural feature of the region and there are still significant obstacles to the achievement of substantive equality.
Given the persistence of inequality and its strong link with the unsustainable prevailing development pattern, ECLAC has worked with La…
Los países de América Latina y el Caribe han realizado grandes avances en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres durante los últimos años, especialmente en el ámbito normativo e institucional. Si bien dichos avances son indiscutibles, y en todos los países se han puesto en marcha iniciativas vinculadas al tema, las desigualdades de género continúan siendo un rasgo estructural de la región y aún existen importantes desafíos que obstaculizan el logro de la igualdad sustantiva.
Dada la persistencia de la desigualdad y su fuerte vinculación con la insostenibilidad del estilo de d…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
El sitio web con los 10 principios de la campaña global Buen Trato de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad, www.my10principles.com, fue lanzado el miércoles 4 de diciembre de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, con la participación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad de Chile, funcionarios internacionales, autoridades nacionales y representantes de la sociedad civil.
La campaña ha sido diseñada y preparada por la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sob…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil on Thursday, November 28 its annual report Social Panorama of Latin America 2019, which includes new estimates for monetary poverty, social spending and income inequality in the region’s countries, among other key issues for understanding and taking action in the current regional context.
The document will be presented by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena, at a press conference that will take place at 11 a.m. (GMT-3) at the Commission’s central headquarters in Sant…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 28 de noviembre su informe anual Panorama Social de América Latina 2019, que incluye nuevas estimaciones de pobreza monetaria, gasto social y desigualdad de ingresos en los países de la región, entre otros temas clave para entender y actuar ante la actual coyuntura regional.
El documento será presentado por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 11:00 horas (GMT-3) en la sede central de la Comisión en San…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta feira, 28 de novembro o seu relatório anual Panorama Social de América Latina 2019, que inclui novas estimativas de pobreza monetária, gasto social e desigualdade de renda nos países da região, entre outros temas-chave para entender e agir diante da atual conjuntura regional.
O documento será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo regional da ONU, Alicia Bárcena, durante uma coletiva de imprensa que será realizada às 11h na sede da Comissão em Santiago, Chile.
A coletiva será transmitida ao vivo pelo …