El presente trabajo revisa los recientes cambios de los marcos regulatorios de los recursos hídricos en algunos de los países de América Latina. El objetivo es identificar y registrar las tendencias que en la región se observan en torno a la formulación de las leyes de aguas promulgadas en los últimos años.…
This issue of the FAL Bulletin examines the
economic, institutional, social and environmental
aspects of logistics platforms, which help to
support competitive economies in a sustainable
and egalitarian environment.…
El presente boletín FAL, analiza los
aspectos económicos, institucionales,
sociales y ambientales relativos a la
promoción de plataformas logísticas,
como elementos para sustentar
economías competitivas en un entorno
sostenible e igualitario.…
La presente Guía responde a la necesidad de avanzar en la sensibilización y capacitación de los diferentes grupos sociales y gobiernos mexicanos, en particular de los Estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz y los tres municipios de cada uno de ellos que se definieron para aplicar el Programa FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EFECTIVA Y DEMOCRÁTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN MÉXICO PARA APOYAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO , promovido por las Agencias del Sistema de Naciones Unidas con presencia en México (CEPAL, FAO, ONUDD, ONUDI, OPS, PNUD, UNESCO y UN-HABITAT); conjuntamente con…
El logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio será posible si se integran todos los miembros de la sociedad en esta gran tarea socioambiental, por ello es importante el vínculo de las autoridades locales con la población, pues de ello depende que se sumen esfuerzos. Esto es un factor determinante en el Programa FORTALECIMIENTO DE LA GESTIóN EFECTIVA Y DEMOCRáTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN MéXICO PARA APOYAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, que impulsa el sistema de Naciones Unidas en México con el gobierno nacional y las autoridades de los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.La…
Este estudio, tiene como principal objetivo proponer ajustes en los modelos de organización institucional regulatoria, adecuados a un entorno de convergencia tecnológica, que permitan afrontar los retos que supone la regulación de mercados convergentes, superando las actuales restricciones y barreras que enfrentan estos órganos. Para ello, primeramente se analiza la situación de los reguladores de telecomunicaciones ante este nuevo entorno, tomando como referencia la situación actual en Europa, Estados Unidos y Asia Pacífico de los modelos heredados de la ordenación actual, de la regulación po…
This issue of the FAL Bulletin
analyses the situation of women in the transport sector in the countries of Latin America and the Caribbean, from the
perspective of women workers. The study begins
by giving an overview of labour conditions, looks
specifically at the transport sector, and concludes
with a series of public policy recommendation.…
El presente boletín FAL, analiza la situación de la mujer en el sector transporte en los países de América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de trabajadora. El documento, parte de un análisis general del escenario laboral, para luego examinar el caso particular del sector transporte y finaliza con una serie de recomendaciones de políticas públicas.…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
En el presente trabajo se evalúa el estado actual de la integración centroamericana y se identifica el grado de progreso alcanzado por los países en su aspiración de crear una subregión integrada en los campos institucional, político y comercial. Luego de superar los 50 años de la firma del Tratado General de Integración Económica, se puede comprobar que aunque con altibajos, la integración centroamericana se ha fortalecido, ha ganado en credibilidad y reconocimiento de la comunidad internacional, mientras que la negociación de tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de …
This issue of the FAL Bulletin analyses the
implications of logistics security for the
competitiveness of the member countries of
the Mesoamerica Project.
This study analyses a number of
international indicators related to logistics
security and proposes a set of actions
to improve the organization of the
governments and their coordination with
the private sector, to enhance the efficiency
of the measures implemented and thus the
competitiveness of their economies.…
El presente boletín FAL, analiza las
implicancias de la seguridad logística en la competitividad de los países miembros del Proyecto Mesoamérica.
El documento analiza diversos indicadores
internacionales vinculados a la seguridad
logística y propone un conjunto de acciones
tendientes a mejorar la forma en que el
Estado se organiza y coordina con el sector
privado, para mejorar la eficiencia de
las medidas implementadas y con ella la
competitividad misma de sus economías.…
En esta ocasión el Día Mundial de la Población se celebra durante un año de gran trascendencia, cuando se prevé que la población del planeta supere los 7.000 millones de habitantes. Esto constituye una oportunidad para celebrar nuestra humanidad común y nuestra diversidad. También nos recuerda la responsabilidad que compartimos de cuidarnos los unos a los otros y de cuidar nuestro planeta.
El hecho de que la población llegue a 7.000 millones constituye un hito numérico, pero nuestra atención siempre debe centrarse en las personas. Por esa razón me complace que el Fondo de Población de las Naci…
El transporte aéreo ha adquirido una notoria importancia dentro los sistemas de transporte. Además de su tradicional contribución al desarrollo del turismo, se observa un incremento exponencial de la demanda de movilidad para personas y mercancías como consecuencia del crecimiento económico y de la globalización.En los últimos decenios del pasado siglo, se ha cuestionado la idoneidad de la organización estatal para la provisión de ciertas necesidades sociales, abogando por una mayor implicación de la iniciativa privada en este ámbito y la consiguiente reducción del espacio dominado …
La infraestructura económica constituye un herramienta de alto impacto en la reducción de la pobreza y el logro del desarrollo económico sostenido. En América Latina y el Caribe, los últimos años han mostrado una disminución en las inversiones destinadas con este fin, lo que ocasionó un distanciamiento entre los requerimientos de infraestructura y la provisión efectiva de la misma. En el presente documento se utilizaron metodologías alternativas para cuantificar esta brecha. Como resultado, se determinó que sería necesario invertir anualmente en torno al 5,2% del PBI regional (unos 170.000 mil…
El propósito de este análisis ha sido la revisión actualizada de los conceptos, criterios y prácticas que se aplican en las principales ciudades y territorios del Corredor Caribe colombiano (las ciudades distritos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, y el departamento del Magdalena en su franja de Corredor), en relación con los procesos ambientales y de ecoeficiencia asociados al desarrollo de infraestructuras de servicios. A la luz de los casos de estudio de tres distritos de Colombia, tres departamentos y territorios integrados, se analiza la situación de las medidas ecoeficientes en el…