Search
Análisis de la cadena productiva de la celulosa y el papel a la luz de los objetivos de desarrollo sostenible: estudio del caso de Chile
El presente documento corresponde a un caso de estudio que se enmarca dentro de una iniciativa de capacitación dirigida a personas vinculadas a la toma de decisiones en procesos de negociaciones comerciales en el marco de la OMC y los TLCs. Por ello, se trata de un documento que tiene una presentación y orientación dirigida para la capacitación posterior, esto es, para su comprensión desde la óptica multidisciplinaria que suponen dichos procesos.La gran expansión de la industria de papel y celulosa en los países del Cono Sur se orienta fundamentalmente al mercado externo y se alimenta de exten…
Del monopolio de Estado a la convergencia tecnológica: evolución y retos de la regulación de telecomunicaciones en América Latina
La inversión y desarrollo de la infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y sus respectivos servicios, tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de los países. Este estudio, analiza la evolución de los esquemas regulatorios y su influencia en el desarrollo de las telecomunicaciones en los países de América Latina, centrándose en los procesos de nacionalización y privatización. Por otro lado, identifica el papel y los retos de la regulación, y los reguladores, en lo referente a la universalización de servicios en un contexto de cambio y convergencia tecno…
Trade in services in Latin America and the Caribbean: an analysis of recent trends
This paper compares the dynamism of the Latin American and Caribbean region's services trade with that of Asia, evaluates the determinants of these trade flows, and proposes measures for improving the region's performance. The focus of this study is on other services , which includes all services except transport and travel services (mainly tourism). Other services include many modern service inputs (including communications, financial and information technology services and business services), that play an increasingly vital role in determining many businesses&…
Externalidades en proyectos urbanos: saneamiento de aguas servidas y del ferrocarril metropolitano en Santiago de Chile
Las ciudades en sus procesos de desarrollo exigen una cuota significativa de recursos públicos. Existe en función de ello un conjunto de políticas públicas urbanas. Las consideraciones ambientales asociadas son cada vez de mayor relevancia. De allí que la valorización de las externalidades ambientales y urbanas en torno a proyectos de infraestructura, tanto ex ante como ex post, sean de creciente importancia para las decisiones gubernamentales.Estas notas tratan de establecer una calificación y una medición de esas externalidades, esencialmente positivas, de carácter urbano y ambiental, que se…
Shipping costs: a rising challenge to the region's competitive development
This issue of the FAL Bulletin examines the impact of shipping costs on the exports of five Latin American and Caribbean countries by analysing the difference between the unit value of goods at the port of origin and at the port of destination, in three of the region's main external markets.…
Costos de traslado: un creciente desafío al desarrollo competitivo de la Región
La presente edición del Boletín FAL analiza la incidencia del costo de traslado en las exportaciones de cinco países de América Latina y el Caribe; presentando los resultados del diferencial de valores unitarios entre el puerto de origen y de destino, en tres de los principales mercados externos de la región.…
Information society and public ICT policies in the Caribbean: a review of advances and challenges, policy instruments and country experiences
The Caribbean region has an exceptional potential for becoming an international hub of Information and Communications Technologies (ICT) services hosting, outsourcing and delivery.Its strategic location, similar time zones and relative short distances to North, South and Central America major trading centers, make it an ideal choice for the establishment of “near-shore” business operations connected to business and economic activity throughout the continent.Native domain of English and Spanish languages, cultural compatibility with the rest of the American continent and even Europe, its cultur…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 27
Estrategia energética sustentable centroamericana 2020
La Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 es el resultado del análisis de escenarios del sector energético de los países del SICA para el año 2020, que fue elaborado por la Oficina Subregional de la CEPAL en México, con base al cual se preparó en forma conjunta por la CEPAL, la Secretaría General del SICA y los Directores de Energía y de Hidrocarburos de los países de la región. La estrategia tiene como objetivo fundamental, asegurar el abastecimiento energético de Centroamérica, en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, necesario para garantizar el desarrol…
Overview of the water profile and the capacity of national institutions to implement integrated water resources management (Antigua and Barbuda, Dominica, Grenada)
Energía, desarrollo industrial, contaminación del aire y la atmósfera y cambio climático en América Latina y el Caribe: nuevas políticas, experiencias, mejores prácticas y oportunidades de cooperación horizontal
Este documento es una contribución de la CEPAL a la decimoquinta reunión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y presenta un panorama de los principales desafíos que subsisten en la región de América Latina y el Caribe, así como de algunos esfuerzos que se llevan a cabo en los países para avanzar hacia un desarrollo más sostenible.Se hace una breve síntesis del diagnóstico de cada uno de los temas seleccionados —energía, desarrollo industrial, contaminación del aire y de la atmósfera y cambio climático— y luego se describen propuestas de políticas innovadoras, sustentadas tanto en bue…
Indicadores de aplicação e cumprimento da norma ambiental para ar, água e vegetação no Brasil
Na CEPAL, depois do ano 2001, começou um importante trabalho na área dos indicadores do desenvolvimento sustentável. Partindo da idéia de que o objeto da análise era o sistema sócio - ecológico constituído pelos subsistemas econômico, social, ambiental e institucional, e levando em conta a importante experiência desenvolvida pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável da ONU, desenhouse um conjunto de indicadores que poderiam refletir as tendências de sustentabilidade num país ou numa região determinada. Como resultado desse esforço, hoje a CEPAL conta com uma importante base de dados que incl…
Producción de biomasa para biocombustibles líquidos: el potencial de América Latina y el Caribe
Este documento pretende contribuir a la discusión en torno a la viabilidad de producir biocombustibles en América Latina y el Caribe. Con este propósito se identificaron los cultivos bioenergéticos más propicios para la región y se evaluó, de manera general, el potencial que los países latinoamericanos tienen para responder a un eventual incremento en la demanda por biocombustibles líquidos.Respecto al potencial de producción de combustibles a partir de cultivos bioenergéticos, el documento aborda esencialmente tres tipos de cálculo: 1) el porcentaje de mezcla actual de bioetanol y biodiesel o…
La seguridad energética de América Latina y el Caribe en el contexto mundial
El estudio tiene como objetivo analizar el mercado energético internacional y las políticas que se abordan en distintas regiones del mundo para hacer frente a los problemas de suministro de combustibles fósiles que podrían presentarse en un futuro relativamente cercano. Específicamente, se busca, determinar en qué medida América Latina y el Caribe están instrumentando políticas regionales para dar respuesta a esta problemática, de tal manera de garantizar dicho suministro, así como su uso eficiente, el desarrollo de energías renovables y de tecnologías limpias, las cuales adquieren un rol crec…
Revisiting privatization, foreign investment, international arbitration, and water
A subject relevant to the governance of water resources and public services is the effect that international trade and investment agreements may have on national capacities to manage natural resources and to regulate public services. As a consequence of globalization, many public services are provided and water rights held by companies within foreign investment protection systems or special conflict resolution regimes, which means that external jurisdictions can intervene in local matters. These agreements, which override national laws, restrict the power of governments to act in the public in…
Código de conducta ambiental para la gestión portuaria en América Central
El 11 de mayo del presente, en Ciudad de Guatemala, Guatemala, por convocatoria de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y con el apoyo de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala (CPN), las autoridades y empresas portuarias de Centroamérica, reunidas en el seno de la XXVII Reunión de REPICA (Reunión de Empresas Portuarias de Centroamérica) aprobaron el Código de Conducta Ambiental para la Gestión de Puertos de Centroamérica, nombrado como COPUCA. El Código, el primero en su género en América Latina y el Caribe, fue preparado por COCATRAM, en su calidad de Secretari…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 26
Infraestructura y servicios de transporte ferroviario vinculados a las vías de navegación fluvial en América del Sur
El transporte de carga ha abierto amplios horizontes para la economía internacional, permitiendo el avance de la especialización geográfica y que la industria utilice fuentes de servicio a escala global. Aún así, el mercado de transporte en América del Sur exige una integración adicional, incluyendo la conexión de todos los puntos nodales dentro de la región hasta las regiones fronterizas, casi siempre aisladas.Dentro de las cargas transportadoras el transporte por ferrocarril en América del Sur sigue siendo el de menor importancia tanto a nivel nacional como subregional. Pero con el auge de l…
Report on maritime transport and the environment for Latin America
This report presents information on the environmental impact of vessels during their general operation. It is shown that the emissions from vessels can substantially contribute to local air quality problems over land and also impact the climate change process. Up to now, the contribution of the maritime sector to air quality problems in Latin American and Caribbean coastal cities has received little or no attention. Studies for the United States and Europe show that the contribution of this sector may however be significant. Given the persistence of air quality problems in Latin America, it ap…