Search
Financiamiento a la inversión de las PYMES en Costa Rica
La evidencia muestra que en promedio, en los países de América Latina y el Caribe, el acceso al financiamiento se ha visto afectado por las históricamente bajas tasas de ahorro nacional y por la poca profundidad de sus sistemas financieros. Los bancos que operan en la región se caracterizan por brindar créditos de corto plazo y participar en mercados de capitales con un escaso desarrollo. Por otra parte, las pequeñas y medianas empresas (pymes) que juegan un papel importante en la generación de empleos, enfrentan importantes restricciones al acceso del crédito bancario, tanto de corto como de …
Los mercados financieros en América Latina y el financiamiento de la inversión: hechos estilizados y propuestas para una estrategia de desarrollo
Los objetivos del trabajo son elaborar un diagnóstico de la capacidad de los sistemas financieros de América Latina el Caribe para contribuir al aumento del ahorro y proponer lineamientos para una estrategia de desarrollo financiero orientada al financiamiento de la inversión y, por esa vía, al fortalecimiento de la capacidad de crecimiento sostenido en la región. La orientación general es hacia la generación y demanda de recursos financieros de largo plazo. Se argumenta, por la naturaleza de los mercados financieros en relación a los aspectos de escala de mercado, liquidez, diversificación y …
Conferencia Internacional de Cooperantes para la Reconstrucción con Transformación de Guatemala
Conferencia Regional "Smart Grids in Latin America and the Caribbean: Feasibility and Challenges"
II Foro Iberoamericano de Ministras y Ministros de Trabajo sobre trabajo decente y educación
Financiamiento de la inversión de empresas en general y de micro, pequeñas y medianas empresas en particular: el caso de Uruguay
El objetivo del presente trabajo es analizar las fuentes de financiamiento de la inversión en Uruguay con especial énfasis en la de las micro, pequeñas y medianas empresas. A lo largo del trabajo se insiste que en Uruguay no existen problemas de financiamiento ni del capital de trabajo -activos denominados corrientes-, ni de la inversión -concretada en bienes de uso o activos no corrientes-, para las grandes empresas ni a través del sistema bancario ni en el mercado de capitales -el que de todos modos es poco usado por razones que se verán-. Tampoco es problema el financiamiento para los mismo…
Inversión en agua y saneamiento como respuesta a la exclusión en el Perú: gestación, puesta en marcha y lecciones del Programa Agua Para Todos (PAPT)
En el Perú, el Programa Agua para Todos (PAPT) fue diseñado y lanzado como una iniciativa política durante la campaña presidencial del año 2006 por el entonces candidato Alan García. Aunque aún es prematuro hablar de una evaluación del impacto de este programa, este trabajo analiza su gestación y puesta en marcha, identifica algunos problemas del mismo y propone, a partir de la experiencia en su ejecución a la fecha, algunos lineamientos de políticas públicas para el sector agua potable y saneamiento en el Perú durante los próximos años.El estudio reivindica la concepción del PAPT no como un s…
Environment, Infrastructure and Social Security Reforms under the Spotlight in CEPAL Review
(06 August 2010) Articles on the environment and productive efficiency in the region, social security reforms in Argentina and Chile and the problems in financing infrastructure in Latin America are included in a new number of CEPAL Review posted today. The 10 articles contained in the 101st issue of the journal are now available on the ECLAC Internet page and feature the Prebisch Memorial Lecture 2010 by Aldo Ferrer, "Raúl Prebisch and the Dilemmas of Development in a Global World". In the article Latin America: Measuring Productive Efficiency and Technical Changes Incorporating Environmental…
Medio ambiente, infraestructura y reformas previsionales bajo lupa en Revista CEPAL
Vea Hojas Informativas (06 agosto 2010) Con artículos sobre el medio ambiente y la eficiencia productiva en la región, las reformas previsionales en Argentina y Chile y los problemas de financiamiento de la infraestructura en América Latina comenzó a circular hoy un nuevo número de Revista CEPAL. Los 10 artículos contenidos en el número 101 de la publicación están ahora disponibles en la página de Internet de la CEPAL, encabezados por la presentación de Aldo Ferrer en la Cátedra Prebisch 2010 titulada "Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global". En el artículo América …
Crecimiento y concentración de los principales grupos empresariales en México
En este trabajo se discuten diversas hipótesis sobre el origen yoperación de los grupos económicos y se plantea un modelo destinadoa explicar las fuentes de crecimiento de los activos totales. Se muestrala creciente contribución de los grupos económicos mexicanos al pib,mientras que sus aportaciones en términos del empleo y las utilidadesson menores. Se observa a lo largo del tiempo un claro fenómenode concentración de las ventas y activos en favor de los grupos másimportantes. Se concluye que la principal fuente de financiamiento dela expansión de los activos entre 2005 y 2007 fueron el creci…
Growth and concentration among the leading business groups in Mexico
This article discusses various hypotheses relating to the originand operation of business groups in Mexico, and it proposes a model toexplain the sources of their total asset growth. It highlights their growingcontribution to Mexican gdp, but notes that their shares of employmentand profits are smaller. Over time, sales and assets have clearly tendedto become more concentrated in the largest groups. The paper concludesthat the main financing sources for asset growth between 2005 and 2007were firstly debt and secondly capital contributions from shareholders. Italso finds that the leading groups…
Capital flows to Latin America: recent developments
Over the month of May there was a dramatic shift in the macroeconomic environment, with volatility and uncertainty increasing considerably. Financial markets moved to reflect substantial downside economic risks from the fiscal turmoil in the euro area. Concerns about contagion were reawakened and although most forecasters think the global economy has enough momentum to motor ahead, they now see more downside than upside risks to their year-ahead forecast. Financial asset price volatility has increased as a result, and investor risk appetite has declined. Macroeconomic developments du…
Tratados de protección de las inversiones e implicaciones para la formulación de políticas públicas (especial referencia a los servicios de agua potable y saneamiento)
Este trabajo explica cómo los arbitrajes internacionales de inversión se han alejado de ciertos principios jurídicos que sí son acogidos por los sistemas legales domésticos -particularmente en materia de regulación de servicios públicos- y expone las consecuencias políticas, sociales y económicas de tales laudos. Propone una forma concreta de minimizar este problema, sugiriendo que los principios regulatorios sean considerados por los árbitros cuando evalúan si una medida regulatoria es consistente o no con un tratado bilateral de inversión (TBI);. Este trabajo se concentra en los servicios de…
Visita del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera
Conferencia magistral de María da Conceição Tavares
Is the Czech economy a success story?: the case of CzechInvest, the strategic promotion agency in Czech industrial restructuring
The study of CzechInvest, the leading and most prestigious investment and business development agency in the Czech Republic, seeks to describe and analyze the principles underlying the promotion of investment, restructuring and innovation in a country that has undergone a fundamental transformation of its economic, social and political operations in the last 18 years. The country is and interesting example for countries facing the challenges of growing openness to globalized markets and the need to restructure their international exchange patterns and institutional arrangements. The report sh…
ECLAC Highlights Policies for Low-carbon Economies
(9 April 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the policies and strategies that may be adopted to eradicate sanitation and housing deficits in the region and promote low-carbon economies to contribute to sustainable development. Bárcena participated in two sessions of the World Economic Forum for Latin America 2010 held in Cartagena, Colombia: "Eradicating Housing Deficits" and "Towards Low-Carbon Prosperity". She also met with the founder and Executive President of the World Economic Forum, Klaus Schwa…
CEPAL destaca políticas para lograr economías bajas en carbono
(9 de abril, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las políticas y estrategias que podrían implementarse para superar los déficits en materia de servicios sanitarios y vivienda en la región y para la promoción de economías bajas en carbono que ayuden a un desarrollo sostenible de los países. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en dos sesiones del Foro Económico Mundial para América Latina 2010, que se realizó en Cartagena, Colombia, tituladas "Erradicando los déficits de vivienda" y "Hacia una pr…