Search
El Secretario General de la ONU instó a los líderes del Grupo G-20 a concentrarse en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
El Secretario General de la ONU urgió este viernes a los líderes del Grupo de los 20 a continuar con los esfuerzos implementados para la recuperación económica. Antes de viajar a Seúl para participar de la próxima Cumbre del G-20, también instó a los líderes de ese Grupo a concentrarse en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Alertó que no se puede permitir que la economía mundial recaiga, ya que sería un precio inaceptablemente alto que tendrían que pagar una vez más los más pobres del mundo. Los días 11 y 12 de noviembre, el G-20 celebrará una Cumbre centrada en l…
De la innovación social a la política pública: historias de éxito en América Latina y el Caribe
La CEPAL, con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, ha identificado y analizado 4.800 experiencias de innovación social provenientes de América Latina y el Caribe, recogidas en cinco ciclos anuales de concurso. Tras visitarlas en el terreno y ser evaluadas por el Comité de Notables, se seleccionaron 25 ganadoras consideradas las más innovadoras y con mayor impacto en el desarrollo social de la región. El objetivo de este libro es poner estas innovaciones y sobre todo su capacidad de mejorar las condiciones de vida de todas y todos los habitantes de la región, al servicio de grupos más amplios…
Secretario General Ban Ki-moon: Mensaje del Día de las Naciones Unidas
Hoy, Día de las Naciones Unidas, quiero expresar mi profundo agradecimiento a los millones de personas de todo el mundo que creen sinceramente en nuestra labor en pro de la paz, el desarrollo y los derechos humanos, que comparten nuestros ideales y nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos. A todos ustedes, amigos y conciudadanos del mundo: muchas gracias. Hoy hace sesenta y cinco años, entró en vigor la Carta fundacional de las Naciones Unidas. Cada año, con ocasión del Día de las Naciones Unidas, revalidamos nuestra misión mundial; reafirmamos los valores universales de la tolerancia, el resp…
Adopting New Technologies is Key to Reducing Inequality Gaps in the Region
(20 October 2010) Information and communications technologies (ICTs) are changing society and their dissemination has become a vital tool for reducing inequality gaps in Latin American and Caribbean nations, said the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, during the inauguration of a seminar at Commission headquarters. In the seminar Social Policies and the Information Society: Gaps, Opportunities and Rights, government officials and experts analyzed the contribution of ICTs to countries' social development, particularly in education and health, and how they can be incorporated in…
La adopción de nuevas tecnologías es central para disminuir las brechas de desigualdad en la región
(20 de octubre, 2010) Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están cambiando la sociedad y su difusión se ha transformado en una herramienta vital para disminuir las brechas de desigualdad en los países de América Latina y el Caribe, dijo hoy Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, durante la inauguración de un encuentro en la sede del organismo. En el seminario Las políticas sociales y la sociedad de la información: brechas, oportunidades y derechos, autoridades y expertos analizaron el aporte de las TIC al desarrollo social de los países, especialmente en los se…
Seminario internacional "Las políticas sociales y la sociedad de la información: brechas, oportunidades y derechos"
Lanzamiento del Estado de la Población Mundial 2010: Desde conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio
En el marco del décimo aniversario de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que protege a las mujeres y las niñas contra la violencia por motivos de género en conflictos armados y apoya la participación de la mujer en los acuerdos e iniciativas de paz, este año el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), presenta el Informe del Estado de la Población Mundial 2010, titulado: Desde conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio. El Informe sostiene que, aunque las mujeres raramente son combatientes durante las guerras, sufren lo peor d…
Report Highlights Region's Achievements in the Development of Statistics
(19 October 2010) Over the past decade the great majority of Latin American and Caribbean countries made significant progress in the development of statistics in different fields, says a new ECLAC report released today in Santiago, Chile. The report Development of Official Statistics in the Region was presented by ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena in the context of World Statistics Day, celebrated today in this United Nations regional commission. The report, which describes the main trends in the development of official statistics in Latin America and the Caribbean and the most importan…
Informe destaca logros de países de la región en el desarrollo de las estadísticas
(19 de octubre, 2010) En la última década la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe realizó importantes avances en el desarrollo de las estadísticas en distintos ámbitos, según un nuevo documento de la CEPAL dado a conocer hoy en Santiago, Chile. El informe Desarrollo de las estadísticas oficiales en la región fue presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Estadística, que se realizó en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas. El informe, que describe las principales tendencias de la ev…
Día Mundial de la Estadística
Mensaje completo del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon…
Día Mundial de la Estadística
Banco Mundial reactiva fondo alimentario por volatilidad de precios de víveres
El Banco Mundial aprobó hoy la extensión del Programa Mundial de Respuesta a la Crisis de Alimentos hasta junio de 2011 debido a la alta volatilidad de los precios de los víveres y a su impacto en los países pobres. La medida permitirá al Banco responder más rápidamente a los pedidos de asistencia de las naciones más afectadas por las alzas de precios de los alimentos, al dar margen para desembolsos inmediatos por un total de 760 millones de dólares, la reserva con que cuenta ese fondo. Robert Zoellick, presidente de la entidad financiera, destacó la creciente preocupación que existe entre los…
Conferencia Internacional de Cooperantes para la Reconstrucción con Transformación de Guatemala
Comité conjunto del Banco Mundial y el FMI pide recursos para el fondo del Banco para los más pobres
A pesar de la capacidad de recuperación mostrada por los países en desarrollo durante la crisis económica, persisten desafíos importantes, especialmente en las naciones de ingreso bajo, según el Comité para el Desarrollo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) al finalizar las Reuniones Anuales 2010. Los miembros del Comité solicitaron una mayor reposición de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) -el fondo del Banco Mundial para los 79 países más pobres del mundo- y calificaron a este organismo como uno de los instrumentos más importantes con que se cuenta…
FAO detecta 22 países con inseguridad alimentaria prolongada
Un total de 22 países se enfrentan a grandes dificultades como las crisis alimentarias repetidas y una incidencia del hambre extremadamente alta debido a una combinación de calamidades naturales, conflictos y debilidad de las instituciones. Estos países sufren lo que se denomina crisis prolongada, según indicó la FAO en su informe sobre el hambre El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2010, publicado hoy de forma conjunta con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El hambre crónica y la inseguridad alimentaria son las características más comunes en una crisis prolongada. El porce…
La biodiversidad forestal está en peligro: En América del Sur se ha producido la mayor pérdida de bosques primarios
La biodiversidad forestal corre peligro debido a la elevada tasa de deforestación y degradación forestal, así como a la disminución de la superficie de bosques primarios. Sin embargo, en muchos países se observa una tendencia positiva constante de conservación de la biodiversidad forestal en zonas específicamente designadas para esta finalidad. Estos son algunos de los mensajes principales del informe de la FAO, la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010 (FRA 2010), la evaluación más completa que se haya publicado de los bosques del mundo. El informe final se publicó hoy, para la …
Se dio inicio a la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT
Se dio inicio a la Conferencia de Plenipotenciarios (PP-10) que se celebrará en la ciudad de Guadalajara (México) desde hoy lunes 4 de octubre de 2010 al viernes 22 de octubre de 2010. La Conferencia de Plenipotenciarios constituye el acontecimiento más importante en el que los Estados Miembros de la UIT deciden el papel que desempeñará la Organización en el futuro y, por ende, determinan la capacidad de la Unión para influir y repercutir en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mundo. La Conferencia de Plenipotenciarios es el órgano supremo de la Uni…
Con éxito concluye el Sexto Taller Regional sobre medición de la Sociedad de la Información
En Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo el Sexto Taller Regional sobre la medición de la Sociedad de la Información, organizado por el Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe - OSILAC- en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, la Agencia de Gobierno electrónico y sociedad de la Información (AGESIC), la División de Estadísticas de la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo. La reunión contó con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, CIID-IDRC. El encue…
En resolución final de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los líderes mundiales reafirman su compromiso con el logro de las metas
Los líderes mundiales congregados en la sede de la ONU reafirmaron hoy su compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y expresaron convicción de que esas metas son asequibles aún en los países más pobres mediante la acción colectiva y responsable de todos los Estados miembros de Naciones Unidas. En una resolución adoptada al término de la reunión de alto nivel para analizar los avances hacia los Objetivos del Milenio, los participantes subrayaron la importancia de que se respete el acuerdo previo de los países industrializados de asignar un mínimo de 0,5% del Producto Interno Bruto …