América Latina y el Caribe: Visiones para una mejor convivencia en sociedades bajas en carbono

Event

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Participation

By registration

Como fruto del Acuerdo de París, cada país ha propuesto compromisos de mitigación y adaptación a 2030, reflejados en sus NDC y algunos de ellos han presentado o están en la elaboración de la estrategia de desarrollo bajo en carbono a largo plazo (ELP), que involucra generar una visión de desarrollo a 2050. La implementación de las NDC y de las ELP requiere una visión de largo plazo y sendas que las vinculen al presente. Este seminario apunta a examinar la configuración de política económica y los incentivos hacia la adopción de patrones de producción y de consumo bajos en carbono, a luz de la búsqueda de una buena vida y sociedad. Avanzar en este sentido, requiere identificar las sendas posibles que permitan lograr de forma simultánea los objetivos nacionales de desarrollo, evaluar sus implicaciones socioeconómicas, y la filosofía pública compatible con estos objetivos.

Este Seminario se enmarca en el contexto de las actividades del apoyo de la CEPAL a la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y está organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Energeia en coordinación con la Oficina Española de Cambio Climático. El Seminario tendrá lugar en formato híbrido.

La reunión tiene como objetivo debatir sobre visiones, estrategias e instrumentos económicos y/o regulatorios, que contribuyan hacia sociedades bajas en carbono y resilientes, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ODS. Una cuestión fundamental es el planteamiento sobre si las políticas climáticas pueden convertirse en un motor para el desarrollo sostenible o qué otras combinaciones de políticas deben gestarse para el logro simultáneo de los objetivos de desarrollo. Adicionalmente, se abre la cuestión sobre cómo imagina esta generación el tránsito hacia el 2050 hacia un tipo de sociedad y vida compatible con esos objetivos.

 

Programme of work

1 March 2023

Apertura

6am - 6am

José Luis Samaniego,  Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL

Valvanera Ulargui, Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, MITERD

José Alberto Garibaldi, Iniciativa Learning by Doing (LBD)

1 March 2023

La emergencia climática: Vulnerabilidades ambientales y socioeconómicas: Estado actual

6am - 9am

La emergencia climática: Vulnerabilidades ambientales y socioeconómicas: Estado actual

Climate Vulnerability Monitor, Ms. Sara Ahmed, V20 Secretariat, Global Center on Adaptation

Vulnerabilidad al cambio climático: una perspectiva regional, Ana Rosa Moreno, UNAM

Compromisos nacionales y brechas de descarbonización, José Eduardo Alatorre, CEPAL

Diagnóstico: convivencia y carbono neutralidad, José Alberto Garibaldi, LBD

Discusión y comentarios

Presentation(s)

Introduction to the Climate Vulnerable Forum (CVF) and the Vulnerable Group of Twenty (V20)


Vulnerabilidad al cambio climático: una perspectiva regional


Compromisos nacionales y brechas de descarbonización, José Eduardo Alatorre, CEPAL


Diagnóstico: convivencia y carbono neutralidad, LBD


1 March 2023

Estilos de desarrollo. Narrativas

9am - 3pm

El modelo de tres brechas para América Latina y el Caribe, José Luis Samaniego, CEPAL

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Andorra, Carles Miquel, Director de la Oficina de la energía y del cambio climático

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Chile, Gladys Santis, Ministerio de Ambiente

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Panamá, Mariel Sanjur, Ministerio de Ambiente

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Uruguay, Natalie Pareja, Ministerio de Ambiente

Discusión

Narrativas y buena vida – la aproximación metodológica de LDB, José Alberto Garibaldi, Energeia

Buena vida, convivencia y carbono neutralidad: filosofía pública.  John Milbank, Universidad de Nottingham, y Adrian Pabst, Universidad de Kent y National Institute of Economic Research, UK, LBD

Discusión

Presentation(s)

El modelo de tres brechas para América Latina y el Caribe, José Luis Samaniego, CEPAL


La Acción Climática de Andorra


Estrategia de Largo Plazo: Chile, Gladys Santis, Ministerio de Ambiente


Estrategia de Largo Plazo: Panamá, Mariel Sanjur –DCC-MiAMBIENTE


Estrategia de Largo Plazo: Uruguay, Natalie Pareja, Ministerio de Ambiente


2 March 2023

Estilos de desarrollo. Narrativas (continuación)

6am - 8am

La política y las políticas públicas de la filosofía pública, José Alberto Garibaldi, Energeia

Estrategias de Desarrollo de largo plazo y planeación sub sectorial, Gilberto Arias

Discusión y cierre

Presentation(s)

La política y las políticas públicas de la filosofía pública, José Alberto Garibaldi, Energeia, José Garibaldi


Estrategias de Desarrollo de largo plazo y planeación sub sectorial, Gilberto Arias





2 March 2023

Instrumentos de Análisis

6am - 8am

La estrategia de largo plazo, José Garibaldi y Gilberto Arias

Introducción, manejo gráfico, del conocimiento, y modelaje LBD, Francisco de la Mora y Gilberto Arias

Comentarios

La experiencia de Sudáfrica, Natasha McDaid

La experiencia de México, Juan Carlos Belausteguigoitia, Maria Eugenia Ibarrarán Viniegra y Alejandra Elizondo Cordero

Instrumentos para una visión regional

Comentarios

Presentation(s)

La estrategia de largo plazo de la República Dominicana, Omar Ramírez


La experiencia de Sudáfrica, Natasha Mcdaid


México: Different paths to 2050


2 March 2023

Instrumentos de análisis para el cumplimiento de la Estrategia de Largo Plazo

11am - 2pm

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Chile, Gladys Santis, Ministerio de Ambiente

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Panamá, Mariel Sanjur, Ministerio de Ambiente

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Uruguay, Natalie Pareja, Ministerio de Ambiente

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: República Dominicana, Nathalie Flores, Ministerio de Ambiente

Discusión

Instrumentos de análisis para el cumplimiento de la estrategia de largo plazo

Las herramientas para el análisis socioeconómico, Federico Ernesto Viscarra UTEPSA, Luis González Carrasco, CLAPES

Un modelo macroeconómico para América Latina, Luis Miguel Galindo, UNAM (vía remota)

Discusión y cierre

Presentation(s)

Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Chile, Gladys Santis


Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Panamá


Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: Uruguay, Natalie Pareja


Experiencia nacional - República Dominicana


Experiencia nacional – Estrategia de Largo Plazo: República Dominicana


Las herramientas para el análisis socioeconómico, Federico Ernesto Viscarra UTEPSA, Luis González Carrasco, CLAPES


Un modelo macroeconómico para América Latina, Luis Miguel Galindo, UNAM


3 March 2023

Instrumentos de análisis para el cumplimiento de la Estrategia de Largo Plazo (Continuación)

6am - 11am

Exposición Macroeconómica de los países de América Latina y Transición Justa, Martín Lavalleja, consultor CEPAL

Requerimientos de inversión y CND, José Eduardo Alatorre, CEPAL

Discusión

Gobernanza e implicaciones de las tecnologías de modificación de la radiación solar, Kai-Uwe Barani Schmidt, Carnegie Climate Governance Initiative (C2G)

Dra. Inés Camilloni, Universidad de Buenos Aires

Reorientación del estilo de desarrollo – reflexiones finales

Discusión abierta

Presentation(s)

Requerimientos de inversión y CND, José Eduardo Alatorre, CEPAL


Exposición Macroeconómica de los países de América Latina y Transición Justa, Martín Lavalleja, consultor CEPAL


Practical information

Evento híbrido - Sede CEPAL Santiago y Zoom.

Subscription

Get ECLAC updates by email