Teaser
Organiza: División de Estadística de la CEPAL conjuntamente con el INDEC de Argentina, y con la contribución financiera del BID a través del Programa de Bienes Públicos Regionales.
Event information

Date
Event type
La CEPAL, conjuntamente con el INDEC de Argentina, y con la contribución financiera del BID a través del Programa de Bienes Públicos Regionales, organizó el Seminario “Avances y desafíos en materia de conciliación estadística de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina”, realizado en Buenos Aires, durante los días 5 y 6 de noviembre del presente año.
Este encuentro se propuso dar continuidad, a la vez que profundizar, la discusión sobre los aspectos estadísticos del monitoreo de los ODM abordada en los cuatro talleres regionales anteriores (Santo Domingo, 2005; Santiago, 2006; Bogotá 2007 y Santo Domingo 2008), y proseguir con los debates iniciados en el “1er Encuentro de países sobre Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL”, organizado por el INDEC, y llevada a cabo entre el 28 y 30 de septiembre del presente año en la ciudad de Buenos Aires.
Durante el evento se presentaron diferentes temáticas que han cobrado relevancia durante los últimos años relativas a los ODM, centrándose especialmente en los avances producidos en la región y a escala internacional en materia de conciliación estadística.
Jueves 5 de Noviembre
09:00 – 09:30 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES
09:30 – 10:30 SESIÓN DE INAUGURACIÓN
09:30 – 10:00 Palabras de bienvenida
- Sr. Juan Carlos Feres (CEPAL)
- Sra. Janine Perfit (BID)
- Sra. Ana María Edwin (INDEC, Argentina)
10:00 – 10:30 Reporte del Grupo de Trabajo sobre los ODM de la CEA. Sr. Daniel Petetta (INDEC, Argentina)
11:00 – 13:00 SESIÓN 1.
Estrategia regional de conciliación estadística ODM Moderador:
- Sr. Elías Eljuri
11:00 – 11:20 Tipologías de discrepancias y medidas de conciliación estadística ODM
11:20 – 11:40 Situación de los países del Caribe: Avances del proyecto “Strengthening Statistical Capacities for Monitoring MDGs in Caribbean Countries”
11:40 – 12:00 Definiendo buenas prácticas en materia de conciliación estadística ODM
12:00 – 13:00 Discusión
14:30 – 16:00 SESIÓN 2.
Experiencias nacionales de buenas prácticas en coordinación interinstitucional ODM en países ALC seleccionados
Moderador: Sra. Paola Caram
14:30 – 14:50 Lecciones y desafíos del CIMDM: generación de información, análisis y promoción de políticas orientadas al logro de los ODM
14:50 – 15:10 Segundo ciclo de mesas de diálogo para la elaboración de Informe Nacional ODM 2009
- Sr. Christian Adel Mirza (Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay)
- Sr. Carlos Calvo (INE, Uruguay)
15:10 – 15:30 Los ODM como un compromiso de Estado
- Sr. Alexander Alleyne (Secretaría Técnica del Gabinete Social, Panamá)
- Sr. Danis Cedeño Herrera (INEC, Panamá)
15:30 – 16:00 Discusión
16:30 – 18:00 SESIÓN 3.
Experiencias y aprendizajes en materia de desarrollo estadístico ODM en países ALC seleccionados
Moderador: Sra. Lucrecia Palacios
16:30 – 16:50 Monitoreo y reporte de los ODM en Argentina Sr. Daniel Petteta (INDEC, Argentina)
16:50 – 17:10 Producción y reporte de indicadores ODM adicionales Sr. Luís Díaz Silva (MIDEPLAN, Chile)
17:10 – 17:30 Implementación y mantención de Sistema de información ODM en línea Sr. Jesús Arturo Serrano (INEGI, México)
17:30 – 18:00 Discusión
Viernes 06 de noviembre
09:00 – 10:30 SESIÓN 4.
Experiencias nacionales en aplicación de ODM a escala subnacional en países ALC seleccionados
Moderador: Sra. Mirta Denis
09:00 – 09:20 Monitoreo y reporte de los ODM a nivel sub-nacional
- Sr. Jorge Abrahão de Castro (IPEA, Brasil)
- Sra. Ana Lúcia Sabóia (IBGE, Brasil)
09:20 – 09:40 Proceso de adaptación de los ODM a escala subnacional
- Sra. Sila Mugnani Deza (Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas, San Juan, Argentina)
09:40 – 10:00 Monitoreo y reporte de indicadores ODM a escala subnacional
10:00 – 10:30 Discusión
10:30 – 11:00 Café
11:00 – 13:00 SESIÓN 5.
Agenda de conciliación estadística ODM en ALC. Temas e indicadores seleccionados
Moderador: Sra. Jessica Méndez
11:00 – 11:20 Tipologías de discrepancias y medidas de conciliación estadística. ODM 2 – Educación.
11:20 – 11:40 Actividades emprendidas por el Grupo Interagencial sobre estimaciones de mortalidad infantil para la armonización de metodologías en la región de ALC
11:40 – 12:00 Trayectorias de conciliación estadística en torno a los indicadores del ODM 7.
12:00 – 13:00 Discusión
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 SESIÓN 6.
Aportes a la conciliación estadística ODM por parte de las Agencias regionales e internacionales Moderador:
- Sr. Joel Salas Cáceres
14:30 – 14:50 Fortalecimiento de capacidades nacionales en indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización regional
14:50 – 15:10 Fortalecimiento de capacidades nacionales en indicadores de salud: la OPS y sus acciones encaminadas hacia la armonización regional
15:10 – 15:30 Actividades emprendidas por FAO-FRA orientadas a incrementar capacidades y generación de estadísticas de bosque
15:30 – 16:00 Discusión
16:00 – 16:30 Café
16:30 – 17:30 SESIÓN DE CIERRE
16:30 – 16:50 Hacia una agenda regional de conciliación estadística ODM.
- Discusión. Sr. Juan Carlos Feres (CEPAL)
16:50 – 17:10 Actividades del Grupo de Trabajo sobre los ODM de la CEA en el marco de la agenda de conciliación estadística ODM
- Sr. Daniel Petetta (INDEC, Argentina)
17:10 – 17:30 Palabras de Cierre
- Sr. Juan Carlos Feres (CEPAL)
- Sra. Janine Perfit (BID)
- Sra. Ana María Edwin (INDEC, Argentina).
Practical information
- Agenda del Seminario
- Lista de participantes
Documentos de discusión
- Buenas prácticas en conciliación estadística ODM. Avances en el monitoreo y reporte de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por parte de los países de América Latina
- Medidas de Conciliación Estadística según áreas temáticas seleccionadas: Marco general
- Tipologías de discrepancias y medidas de conciliación estadística para los indicadores de POBREZA de los ODM
- Tipologías de discrepancias y medidas de conciliación estadística para los indicadores de EDUCACIÓN de los ODM
- Algunas consideraciones respecto a las tipologías de discrepancia y medidas de conciliación estadística para los indicadores de MORTALIDAD EN LA NIÑEZ de los ODM
- Conciliación estadística entre fuentes nacionales, regionales y globales en INDICADORES AMBIENTALES ODM7 en América Latina y el Caribe
Material Complementario
Attachment(s)
- Agenda del Seminario
- Lista de Participantes
- Sr. Daniel Petetta (INDEC, Argentina)
- Sra. Rayén Quiroga (CEPAL)
- Sra. Karoline Schmid (Sede Subregional de CEPAL para el Caribe)
- Sra. Pauline Stockins (CEPAL)
- Sr. Ronald Pardo Saravia (UDAPE, Bolivia)
- Sr. Christian Adel Mirza (Ministerio de Desarrollo Social, Uruguay), Sr. Carlos Calvo (INE, Uruguay)
- Sr. Alexander Alleyne (Secretaría Técnica del Gabinete Social, Panamá), Sr. Danis Cedeño Herrera (INEC, Panamá)
- Sr. Daniel Petteta (INDEC, Argentina)
- Sr. Luís Díaz Silva (MIDEPLAN, Chile)
- Sr. Jesús Arturo Serrano (INEGI, México)
- Sra. Ana Lúcia Sabóia (IBGE, Brasil)
- Sra. Sila Mugnani Deza (Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas, San Juan, Argentina)
- Sra. Adriana Cozma (DANE, Colombia)
- Sr. Daniel Taccari (CEPAL)
- Sra. Guiomar Bay (CEPAL)
- Sra. Rayén Quiroga (CEPAL)
- Sr. Jacobo Velasco (OIT)
- Sr. Alejandro Giusti (OPS)
- Sr. Jorge Meza (FAORLC)
- Medidas de Conciliación Estadística: Marco general
- Tipologías de discrepancias y medidas de conciliación estadística para los indicadores de EDUCACIÓN de los ODM
- Consideraciones respecto a las tipologías de discrepancia y medidas de conciliación estadística para los indicadores de MORTALIDAD EN LA NIÑEZ de los ODM
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000