Este informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 (CEPAL), presenta el reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya al desarrollo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca y los países tienen que realizar esfuerzos de política relevantes si quieren contar con IED que apoye su proceso de desarrollo y materialice el potencial que tiene dicha inversión para la construcción de capacidades, la creación de empleo de calidad, la transferencia tecnológica y la diversificación y sofisticación de la matriz productiva. Una de …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Tuesday, September 5 its Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2023. Financing a sustainable transition: investment for growth and climate change action, one of the institution’s flagship annual economic reports in which it takes stock of the region’s economies in recent months and updates its growth estimates for each country.
This document is the United Nations regional commission’s oldest periodic publication, with its first edition having been presented in 1948, the same year in which ECLAC …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo martes 5 de septiembre su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático, uno de los principales informes económicos anuales (flagship) de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.
El documento es la publicación periódica más antigua de esta comisión regional de las Naciones …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na próxima terça-feira, 5 de setembro seu Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2023. O financiamento de uma transição sustentável: investimento para crescer e enfrentar a mudança climática, um dos principais relatórios econômicos anuais da instituição, no qual avalia o desempenho das economias da região nos últimos meses e atualiza as suas estimativas de crescimento para cada um dos países.
O documento é a publicação periódica mais antiga desta comissão regional das Nações Unidas, uma vez que a sua primeira ediçã…
La región de América Latina y el Caribe, se enfrenta a un gran desafío, cuando del cumplimiento del ODS 6 se trata, si se toma en cuenta que aún debe garantizarse una provisión segura de agua potable y saneamiento al 24% y al 65,9% de la población respectivamente. Con este reto en mente, el presente documento examina la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en El Salvador, Panamá y México, incluyendo los marcos normativos e institucionales, políticas públicas relacionadas con género, discapacidad, agua y saneamiento, inversión en el sector, cobertura del servicio y tarifas a…
En este informe se utilizan las fluctuaciones históricas de la temperatura y de las precipitaciones en América Latina y el Caribe con el fin de identificar sus efectos causales sobre el desempeño económico para el período 1970-2020. Los resultados indican que, en promedio, para los países de América Latina y el Caribe, un aumento de 1 °C en la temperatura media anual disminuye 1 punto porcentual la tasa de crecimiento del PIB per cápita y que los efectos son persistentes y no se revierten a mediano plazo. También se examinan estos impactos a nivel de las ciudades usando datos trimestrales prov…
El error de muestreo se refiere a la diferencia entre la estimación obtenida de una muestra y el parámetro que se obtendría si se midiera exhaustivamente a toda la población. La estimación del error de muestreo es importante para evaluar la precisión de los resultados y reducir la variabilidad en los resultados de la encuesta. Sin embargo, en algunos países de América Latina, las bases de datos de las encuestas se publican sin variables que proporcionen información sobre el diseño de muestreo, lo que dificulta la estimación adecuada del error. Este documento propone un método simple para estim…
Rural areas have experienced major economic, social, demographic and cultural transformations in recent decades. Rurality is no longer synonymous with agriculture, and heightened interactions between rural and urban areas have had a significant impact on the identities of their populations and the characteristics that define those territories. In Latin America and the Caribbean, however, these transformations have remained relatively invisible to statistics and public policy because of the prevalence of dichotomous and static approaches to the measurement and characterization of rural areas.
T…
En décadas recientes, los espacios rurales han vivido importantes transformaciones económicas, sociales, demográficas y culturales. Ya no son sinónimo de actividad agropecuaria y su mayor grado de interacción con los espacios urbanos ha repercutido significativamente en las identidades de las poblaciones y las características de los territorios. No obstante, en América Latina y el Caribe estas transformaciones se han mantenido relativamente invisibilizadas desde una perspectiva estadística y de política pública debido a la prevalencia de formas dicotómicas y estáticas de medir y caracterizar l…
El Diálogo “El triángulo del litio y la geopolítica de los minerales críticos” fue llevado a cabo en la sede de la CEPAL, el 25 de agosto de 2023. El evento estuvo dirigido por Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales, y contó con la participación de panelistas de organismos internacionales, de la sociedad civil, del sector privado y de la academia, quienes destacaron las posibilidades de nuevas relaciones internacionales entre los países productores y consumidores de minerales críticos, las cuales pueden contribuir a que la región avance más allá del rol de proveedor …
The President of the Brazilian Development Bank (BNDES), Aloizio Mercadante Oliva, will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Chile’s capital on Monday, September 4 to give a keynote lecture entitled “The role of development banks in the transformation of the Latin American development model.”
The prominent Brazilian economist and politician will be received by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, who will offer welcome remarks and will hold a dialogue with Mercadante afterwards.
The presentation, which will begi…
El Presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, Aloizio Mercadante Oliva, visitará el próximo lunes 4 de septiembre la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la capital de Chile para dictar una conferencia magistral titulada “El papel de la banca de desarrollo en la transformación del modelo de desarrollo latinoamericano”.
El reconocido economista y político brasileño será recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien ofrecerá palabras de bienvenida y sostendrá un diálogo posterior c…
O Presidente do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) do Brasil, Aloizio Mercadante Oliva, visitará a sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) na capital do Chile, na segunda-feira, 4 de setembro, para ministrar uma conferência magistral intitulada "O papel dos bancos de desenvolvimento na transformação do modelo de desenvolvimento latino-americano".
A apresentação, que começará às 11:00 horas locais (UTC/GMT -03:00 horas), faz parte do Ciclo de Conferências Magistrais organizado para comemorar o 75º aniversário da CEPAL.
José Manuel Salazar-Xi…
Os desafios impostos a partir do desenho peculiar da Federação brasileira não são triviais. A dinâmica de repartição de competências e recursos financeiros vigente expõe a necessidade de remodelagem e afinamento das relações intergovernamentais por meio de processos de coordenação e cooperação a fim de minimizar as assimetrias. É neste contexto que os consórcios públicos vêm se sobressaindo no cenário federativo, diante da possibilidade de responder a determinadas competências a partir do ganho de escala, aprimoramento técnico e racionalização do gasto público. Embora tenham sido formalizadas …
En este documento se aborda el estado actual de la compilación y difusión de estadísticas del comercio internacional de servicios de informática en los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico y se presentan algunas recomendaciones y lineamientos generales para mejorar su estimación. También se analizan las prácticas de compilación de estadísticas del comercio de servicios de informática en otros cuatro países: Costa Rica, España, India y Uruguay. Las experiencias internacionales y los propios procesos que han llevado adelante los países de la Alianza del Pacífico parecen sugerir que …
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Panamá, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En términos institucionales, existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, no hay un reglamento que establezca fórmulas, criterios o variables para estructurar y definir las tarifas.
Aunque no existen estadísticas sobre la cobertura de los servicios gestionados de manera segura, el Programa Conjunto OMS/UN…
O texto contribui com a discussão da Meta 11 do Plano Nacional de Cultura, que propõe o aumento do emprego formal do setor cultural, apoiada na Relação Anual de Informações Sociais (Rais). Aborda-se o mercado de trabalho cultural a partir da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios Contínua (PNAD Contínua), por abranger a informalidade, dinâmica não abarcada pela Rais. Parte-se do estudo sobre o mercado de trabalho da cultura, suas características e contrapontos em relação às transformações no mundo do trabalho contemporâneo, bem como as relações de emprego da sociedade salarial e suas poss…
Ana Güezmes García, Director of ECLAC's Division for Gender Affairs (DGA) and Karen García, DGA Statistician, participated as speakers in the 24th version of the ELADES-ECLAC Development Policy Studies Program held on August 23 and 24, 2023, at ECLAC headquarters in Santiago.…
Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género (DAG) de CEPAL y Karen García, Estadística de la DAG, participaron como ponentes en la 24ª versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de ELADES-CEPAL que se realizó el 23 y 24 de agosto de 2023, en la sede de la CEPAL en Santiago…
La reunión virtual “Cuidados comunitarios: ¿Qué implican y cómo pueden contribuir al logro de la igualdad de género en América Latina y el Caribe?” fue organizada por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).…