Anuncio
El evento se llevó a cabo de manera virtual el pasado jueves 24 de agosto y contó con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, de la academia y de organismos internacionales, con el objetivo de intercambiar sobre los cuidados comunitarios en América Latina y el Caribe, así como reflexionar sobre la vinculación de los cuidados comunitarios con el diseño e implementación de políticas públicas para la creación de sistemas integrales de cuidados que contribuyan a la autonomía de las mujeres y a la igualdad de género y a la generación de trabajos decentes.
Durante la apertura, Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, señaló que esta reunión de especialistas era producto del trabajo conjunto de las cuatro agencias del Sistema de Naciones Unidas en cuanto a los cuidados comunitarios en América Latina y el Caribe. Güezmes enfatizó lo importante de abordar y visibilizar los cuidados comunitarios para avanzar a la redistribución y el diseño de políticas de cuidado desde una perspectiva de género, intercultural, interseccional y territorial en el marco de los derechos humanos, tal como lo establece el Compromiso de Buenos Aires, acuerdo intergubernamental alcanzado durante la XV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe. Durante las sesiones paralelas a la Conferencia el pasado noviembre de 2022, se presentó el documento Los cuidados comunitarios en América Latina y el Caribe: Una aproximación a los cuidados en los territorios como parte del trabajo entre CEPAL, PNUD, ONU Mujeres y OIT.
La CEPAL hace un llamado a transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo que priorice la sostenibilidad de la vida y del planeta, reconozca el derecho al cuidado como parte de los derechos humanos fundamentales para el bienestar de la población en su conjunto, y garantice los derechos de las personas que necesitan cuidados, así como los derechos de las personas que proporcionan dichos cuidados. Este planteo se expresa en el documento La Sociedad del cuidado: Horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género” presentado en esta Conferencia donde entre otras cosas se establece la urgencia de redistribuir el trabajo de cuidados entre hombres y mujeres, el Estado, las familias, las comunidades y el mercado.
Al cerrar, la Directora de la División de Asuntos de Género reafirmó la voluntad de fortalecer el trabajo conjunto entre las agencias del Sistema de Naciones Unidas para avanzar hacia un abordaje robusto de los cuidados comunitarios desde la región, con un enfoque de género que tenga como resultado la igualdad sustantiva y el cuidado de las personas y del planeta.
Claudia Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la oficina para América Latina y el Caribe de la OIT mencionó el reto de construir marcos que garanticen los derechos en el trabajo de las personas que cuidan y también los derechos de las personas que reciben cuidados. Por su lado, Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres recalcó la necesidad de pensar en políticas y sistemas desde las comunidades y territorios que dialoguen con una visión integral de políticas públicas para la implementación progresiva en los países de la región. Linda Maguire, Directora Regional Adjunta del PNUD para América Latina y el Caribe, recalcó la importancia de abordar la invisibilización de los cuidados comunitarios en la región, materia clave en el diseño e implementación de políticas públicas para una nueva organización social del cuidado.
El primer segmento moderado por Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se centró en “Avances conceptuales y desafíos en la definición de los cuidados comunitarios” y contó con la participación de Nadya Araujo Guimaraes, investigadora especialista en sociología económica y del trabajo de la Universidad de Sao Paulo; Norma Sanchís, representante de la Asociación Lola Mora; Marcela Cabezas, especialista regional en estadísticas del trabajo para América Latina y el Caribe de la OIT y Cecilia Fraga, Consultora PNUD.
En primer lugar, Nadya Araujo comentó sobre el caso de la acción comunitaria en Brasil entre 2019 y 2021, a partir del cual reflexionó que el cuidado comunitario no es una acción que opera por la falta, sino que la vida comunitaria es parte de la vida social, y que las crisis han evidenciado el paso necesario hacia la organización a través de redes de solidaridad para sostener las formas recurrentes del cuidado en medio de dichas crisis. Norma Sanchís habló sobre la experiencia con organizaciones comunitarias, rurales y urbanas en Argentina y afirmó que las múltiples crisis producen desacople de la solidez y persistencia de la iniciativa colectiva, por lo que, la demanda social se vuelve una vía para avanzar hacia formas de cuidado colectivo que contribuyan a la construcción de nuevos paradigmas. Por su parte, Marcela Cabezas reiteró la tarea de avanzar hacia el reconocimiento de los cuidados comunitarios como trabajo garante de derechos, para lo cual se requiere de su visibilización a través de su medición y caracterización. Por último, Cecilia Fraga realizó una síntesis del documento Inter agencial “Los cuidados comunitarios en América Latina y el Caribe: Una aproximación a los cuidados en los territorios”, que reveló la necesidad de territorializar las políticas de cuidado y la necesidad de adoptar un enfoque interseccional e intercultural de en el análisis, diseño e implementación de dichas políticas y sistemas integrales de cuidados.
El segundo segmento, moderado por Guillermina Martín, profesional de la Oficina Regional de PNUD, versó sobre “Experiencias de cuidado comunitario: Elementos para contribuir al reconocimiento, reducción y redistribución del cuidado y recompensar y representar el trabajo de cuidados remunerado y el vínculo con las diferentes políticas públicas, incluyendo laborales y de protección social” y contó con la participación de Claudia Albornoz, representante de la Garganta Poderosa, Argentina; María Elena Valenzuela, consultora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Hortensia Hidalgo, representante de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe y Patricia Cossani, especialista en cuidados y consultora de ONU Mujeres.
Claudia Albornoz comentó sobre la labor de la Garganta Poderosa para visibilizar os cuidados desde los barrios populares de Argentina y el caso particular de los comedores y merenderos comunitarios. Planteó la importancia de visibilizar esa labor para su consideración en la política pública, y el reconocimiento laboral que requiere en términos de tiempo y salario. María Elena Valenzuela presentó el caso de la asistencia técnica de CEPAL y la Comuna de Padre Las Casas sobre cuidados de adultos mayores pertenecientes a comunidades indígenas, a partir del cual planteó la superación de los enfoques de los regímenes de bienestar con una óptica familiarista de los cuidados, que otorga un escaso valor al trabajo de cuidado de las mujeres y traslada la responsabilidad estatal hacia las mujeres y la comunidad. También, Hortensia Hidalgo comentó sobre el rol fundamental de las mujeres indígenas en el cuidado de las personas y de la tierra. Destacó que la relación entre los cuidados y la tierra es un pacto social distinto donde las experiencias y conocimientos comunitarios y tradicionales sirvan para las crisis actuales, donde las mujeres y niñas indígenas puedan dan forma a la vida. Por último, Cossani otorgó una mirada desde la política pública y aseguró que un sistema de cuidados no se puede oponer a la idea de incluir la diversidad en y entre los territorios en el diseño. En este sentido, se necesita tener la capacidad de rediseñar las políticas en torno a las realidades de cada territorio y utilizar el lente de la interseccionalidad. Planteó que el Estado no debe generar resistencias por no comprender las especificidades de las culturas locales y aseguró que la investigación académica seguirá dando luces en generar cómo que estas realidades diferentes atraviesen el diseño de la política pública.