Procurar
Latin America and the Caribbean lost nearly 3 years of life expectancy at birth between 2019 and 2021 as a result of the COVID-19 pandemic
New population estimates and projections for Latin America and the Caribbean used to estimate the demographic impact of the COVID-19 pandemic show that Latin America and the Caribbean lost 2.9 years of life expectancy at birth, from 75.1 years in 2019 to 72.1 years in 2021. This makes it the region of the world that lost the most years of life expectancy due to the pandemic.…
América Latina y el Caribe perdió casi 3 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia de la pandemia de COVID-19
Las nuevas estimaciones y proyecciones de población de América Latina y el Caribe permiten estimar el impacto demográfico de la pandemia de COVID-19 y muestran que América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021. Esto la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia.…
Two years of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean: reflections for advancing towards universal, comprehensive, sustainable and resilient health and social protection systems
Analysis of the evolution of the pandemic clearly shows that the health crisis has not passed and that uncertainty remains. The prolonged crisis has highlighted not only the weaknesses of the region's health and social protection systems, but also the centrality of health for social and economic development.…
Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: Reflexiones para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes
El análisis sobre la evolución de la pandemia deja en claro que la crisis sanitaria no ha sido superada y que la incertidumbre permanece. Esta crisis prolongada ha dejado en evidencia no solo las debilidades de los sistemas de salud y de protección social de la región, sino también la centralidad de la salud para el desarrollo social y económico.…
Annotated provisional agenda. Twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Annotated provisional agenda. Twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Representatives of National Statistics Institutes from Latin America and the Caribbean Will Analyze Progress on Regional and International Statistical Cooperation
Representatives of Latin America and the Caribbean’s national statistics institutes will analyze progress on the statistical cooperation program at a regional and international level during the twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC, which will take place on August 24 and 25 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. At this gathering, authorities will review recent experiences carrying out population censuses in the region's countries and will analyze the…
Representantes de los institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe analizarán avances en la cooperación estadística regional e internacional
Representantes de los institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe analizarán los avances en el programa de cooperación estadística a nivel regional e internacional, durante la vigesimoprimera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, que se realizará los días 24 y 25 de agosto en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. Durante el encuentro, las autoridades revisarán las experiencias recientes en el levantamiento de los censos de población en los países de la regió…
Protocol for the collection and dissemination of data on children and adolescents participating in studies
The Working Group on Statistics on Childhood and Adolescence of the Statistical Conference of the Americas has been working since 2015 to improve the region’s capacity to produce statistics on children and adolescents. In this context, and having found that there are no ethical protocols for statistical research in the region, a decision was made to develop a standard protocol to facilitate the collection and dissemination of data on children and adolescents in statistical offices. The instrument considers regional specifics and the effect of local cultural and gender norms; and it anticipates…
Protocolo para la recolección y divulgación de datos sobre niños, niñas y adolescentes participantes en estudios
El Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Infancia y Adolescencia de la Conferencia Estadística de las Américas ha venido trabajando desde 2015 con el objetivo de mejorar la capacidad de la región para producir estadísticas sobre niños, niñas y adolescentes. En este contexto, y tras constatar que no existen protocolos éticos de investigación estadística en la región, se propuso elaborar uno común para facilitar la recolección y difusión de datos sobre niños, niñas y adolescentes en las oficinas de estadística. Esta herramienta tiene en cuenta la especificidad regional, el efecto de las normas …
Relaciones bilaterales comerciales y de inversión entre la República Dominicana y México
Este trabajo responde a la petición del Gobierno de la República Dominicana, a través de su Embajada en México, de identificar oportunidades de comercio e inversión con México. Para elaborarlo se aplicó una metodología de análisis de competitividad ex post, adaptada a las peculiaridades de su comercio bilateral. En el primer capítulo de este documento se incluye un análisis de los perfiles comerciales globales de ambas economías. En el segundo capítulo se presenta un análisis de sus relaciones bilaterales, entre 2012 y 2021; en el tercer capítulo se muestran los principales resultados del ejer…
ECLAC opened a Public Consultation to identify water priorities of Caribbean countries, towards of the 2023 United Nations Water Conference
ECLAC is interested in compiling points of view, experiences and proposals from Caribbean countries regarding their main challenges. Caribbean states are highly vulnerably due to the financial indebtedness and climate change and must receive adequate support, including through concessional funding and reestablishment of the liquidity they need. Thus, ECLAC wants to highlight the importance of these countries and focus its activities around the concept of “Caribbean first”.…
CEPAL abrió una Consulta Pública para rescatar las prioridades hídricas del Caribe, de cara a la Conferencia del Agua de Naciones Unidas de 2023
La CEPAL está interesada en recopilar puntos de vista, experiencias y propuestas de los países del Caribe sobre sus principales desafíos. Los países del Caribe son altamente vulnerables debido a múltiples factores entre los que se encuentra el endeudamiento financiero y el cambio climático. Para ello, deben recibir un apoyo adecuado, incluso a través de financiamiento concesional y el restablecimiento de la liquidez que necesitan. De esta forma, la CEPAL quiere resaltar la importancia de estos países y centrar sus actividades en torno al concepto de “El Caribe primero”.…
Nuevo informe analiza la intensidad de materiales en la transición energética de América Latina
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL, con el fin de contribuir a la construcción de soluciones para alcanzar los objetivos y metas globales de mitigación del cambio climático, pone a disposición un estudio que aborda la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, en particular aquellas basadas en energías renovables, según distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur.…
Informe destaca que la transición energética y la electromovilidad están remplazando el uso de motores de combustión interna, con lo que se incrementa el consumo de baterías de ion de litio
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el documento “Agregación de valor en la producción de compuestos de litio en la región del triángulo del litio”, que enfatiza que la electromovilidad y el almacenamiento de energía están remplazando el uso de motores de combustión interna, lo que ha provocado un aumento importante de la demanda de baterías de ion de litio.…