Este número presenta, en primera instancia, el impacto de las aplicaciones web bajo la Plataforma Redatam Webserver en el mundo a través de un Dashboard que ilustra el alcance y uso de esta herramienta. En segundo lugar, se presenta un estudio sobre el uso de datos de movilidad para trabajar y estudiar captados en los censos de población basado en un estudio reciente sobre migración y movilidad cotidiana en áreas metropolitanas de América Latina. En el tercer artículo, se presenta la experiencia del INEI de Perú con la adopción de la aplicación ODISEA para su censo de población y vivienda 2017…
Antecedentes
Una de las grandes contribuciones en materia de herramientas computacionales para el procesamiento, análisis y difusión de información socio demográfica ha sido Redatam, el cual se ha introducido en todos los Institutos Nacionales de Estadística (INEs) de América Latina y El Caribe e inclusive de otras regiones del mundo (África, Asia, Pacifico Sur). Sin duda, Redatam constituye una herramienta que ha contribuido significativamente a la democratización de la información, con los desafíos estadísticos asociados a los censos de población y vivienda como fuente de informaci…
La movilidad cotidiana y su importancia en las ciudades
La movilidad cotidiana en las metrópolis es clave para el funcionamiento de las mismas y para la vida y el bienestar de sus residentes. Entre las modalidades de esta movilidad se encuentran los traslados regulares para trabajar y estudiar, a veces llamados con el anglicismo "conmutación". En general, estos traslados son masivos y definen buena parte de los requerimientos del sistema de transporte metropolitano, tienen efectos sobre la actividad en los lugares de origen y destino durante la jornada laboral y escolar, y también impact…
Introducción
En el marco de la asistencia técnica que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE-División de Población de la CEPAL ha venido brindando al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú en la elaboración de los dos estudios “Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI”[1] y “Migración Interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar en el sistema de asentamientos humanos, 2007 y 2017”[2], surge la necesidad de implementar en el INEI la aplicación w…
En este artículo mostraremos como a partir de la matriz básica de migración reciente calculada para Costa Rica a partir de los datos del censo de población y vivienda de 2011 y procesada con RedatamX (RedX) en combinación con el lenguaje de programación R, es posible el cálculo del Índice de Efectividad (Migratoria Global o Migration Effectiveness Index-MEI) y de la Tasa Agregada de Migración Neta (Aggregate Net Migration Rate -ANMR).
En este artículo se destaca una de las varias posibilidades para el cálculo de los indicadores, siendo la más didáctica en su construcción con la intención de mo…
Esta evolución ha ido de la mano del constante desarrollo e implementación de las generaciones de Redatam[1], su apoyo a las diferentes rondas censales, su amplio uso dentro y fuera de la región, y el desafiante avance tecnológico.
Vinculado con las etapas censales, podríamos afirmar que dependiendo de la generación de Redatam que se esté utilizando, la misma apoya las etapas censales de:
- Operativo de campo
- Procesamiento
- Diseminación
- Análisis
Operativo de Campo
El modelo jerárquico de datos sobre el que se basa Redatam, junto con la utilización de métod…
En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia el impacto de las aplicaciones web bajo la plataforma Redatam Webserver en el mundo a través de un Dashboard que ilustra la penetración de la herramienta. En el Dashboard se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy y se parecía que Etiopia es el país con más aplicaciones desarrolladas.
En segundo lugar, se presenta un interesante estudio sobre uso de datos de movilidad capturados en los censos de población y vivienda para trabajar y estudiar efectos de la movilidad en la población.
Inter…
Classes will be taught by modules of three hours daily, for six days, and will be streamed using the Teams platform. They will focus on the processing, analysis and mapping of indicators from population and housing censuses using Redatam and QGis with the goal of learning their functionalities. We will explore the potential offered by censuses in the generation of indicators for monitoring the Agenda 2030 and the SDGs.…
El taller se llevará a cabo durante 6 días en módulos de 3 horas diarias utilizando la plataforma virtual Teams. Estará enfocado en el procesamiento, análisis y mapeo de indicadores a partir de los censos de población y vivienda utilizando Redatam y QGis, ambos softwares freeware, con la finalidad de aprender sus funcionalidades y explorar las potencialidades que ofrecen los censos en la generación de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.…
During the week of November 8th to 15th, for six days, a virtual workshop was held for the Caribbean countries. This was organized jointly by CELADE-Population Division of UN ECLAC and the Regional Office of UN ECLAC for the Caribbean. There were 33 participants from the National Statistical Offices of Barbados, Belize, Jamaica, Saint Lucia, Montserrat, Bahamas, Dominica, Suriname, Turks & Caicos, Grenada, Saint Kitts & Nevis, Saint Vincent & Grenadines and Montserrat.…
Durante la semana del 8 al 15 de noviembre de 2021, durante seis días, se realizó un taller virtual de creación, análisis y mapeo de indicadores con Redatam y QGis para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 33 participantes de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de Barbados, Belize, Jamaica, Santa Lucia, Montserrat, Bahamas, Dominica, Surinam, Turks&Caicos, Grenada, Saint Kitts&Nevis, San Vincente & Las Granadinas y Montserrat.…