Procurar
Estudio sobre las contribuciones de las migraciones recientes al desarrollo sostenible: el caso de México
Estudio sobre las contribuciones de las migraciones recientes al desarrollo sostenible: el caso de Costa Rica
Estudio sobre las contribuciones de las migraciones recientes al desarrollo sostenible: el caso de Perú
El uso de datos de movilidad para trabajar y estudiar captados en los censos de población: potencialidades y desafíos para los estudios metropolitanos
La movilidad cotidiana y su importancia en las ciudades La movilidad cotidiana en las metrópolis es clave para el funcionamiento de las mismas y para la vida y el bienestar de sus residentes. Entre las modalidades de esta movilidad se encuentran los traslados regulares para trabajar y estudiar, a veces llamados con el anglicismo "conmutación". En general, estos traslados son masivos y definen buena parte de los requerimientos del sistema de transporte metropolitano, tienen efectos sobre la actividad en los lugares de origen y destino durante la jornada laboral y escolar, y también impact…
Desarrollo e implementación de la aplicación ODISEA por el INEI de Perú
Introducción En el marco de la asistencia técnica que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE-División de Población de la CEPAL ha venido brindando al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú en la elaboración de los dos estudios “Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI”[1] y “Migración Interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar en el sistema de asentamientos humanos, 2007 y 2017”[2], surge la necesidad de implementar en el INEI la aplicación w…
Cálculo de indicadores agregados de migración interna (MEI y ANMR) utilizando librería R para Redatam para el Censo de Costa Rica 2011
En este artículo mostraremos como a partir de la matriz básica de migración reciente calculada para Costa Rica a partir de los datos del censo de población y vivienda de 2011 y procesada con RedatamX (RedX) en combinación con el lenguaje de programación R, es posible el cálculo del Índice de Efectividad (Migratoria Global o Migration Effectiveness Index-MEI) y de la Tasa Agregada de Migración Neta (Aggregate Net Migration Rate -ANMR). En este artículo se destaca una de las varias posibilidades para el cálculo de los indicadores, siendo la más didáctica en su construcción con la intención de mo…
Latin America and the Caribbean is One of the Regions Most Affected Demographically by the Health Crisis
Latin America and the Caribbean is one of the regions that was most affected demographically by the COVID-19 pandemic, according to the Demographic Observatory 2022 of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), an annual publication by the organization which, in this new edition, stresses the urgency of strengthening national statistical systems and calculating good quality population estimates and projections for public policy assessments and planning. The Demographic Observatory 2022: Demographic effects of the COVID-19 pandemic presents population estimates and pro…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la crisis sanitaria
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la pandemia del COVID-19, revela el Observatorio Demográfico 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicación anual del organismo que en su nueva edición subraya la urgencia de fortalecer los sistemas estadísticos nacionales y calcular estimaciones y proyecciones de población de buena calidad para el diagnóstico y la planificación de las políticas públicas. El Observatorio Demográfico 2022: Efectos demográficos de la pandemia de COVID-19 presenta estimaciones y proyecciones d…
Nuevo estudio de la CEPAL concluye que la mano de obra migrante es una parte estructural e integral de la economía costarricense
La mano de obra migrante es una parte estructural e integral de la economía de Costa Rica, concluye un nuevo estudio elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que precisa que el empleo en este grupo de la población representa el 12,4% del total de empleo en el país y su aporte al crecimiento económico ha aumentado en la última década, alcanzando 9,27% entre 2009 y 2019, en comparación al 8,74% de la década anterior. El documento Sobre las contribuciones de la migración al …
How does international migration contribute to sustainable development in Latin America and the Caribbean?
Countries in the region are experiencing a period of intense international migration. This occurrence implies enormous challenges for public policies and management of migration. Understanding international migration as an opportunity for development, allows us to address it in greater depth, placing people and their contribution to society and the economy at the center. Migration is a process that mobilizes the experiences, skills and talents of people seeking to improve their living conditions; therefore, it is a process that generates multiple benefits at various levels and in broad spheres…
¿Cómo está contribuyendo la migración internacional al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe?
Los países de la región están experimentando un periodo de intensa migración internacional. Esta realidad implica enormes desafíos para las políticas públicas y la gestión migratoria. Concebir la migración internacional como una oportunidad para el desarrollo, permite abordar esta realidad con mayor profundidad, poniendo en el centro a las personas y su aporte a la sociedad y la economía. La migración es un proceso que moviliza experiencias, capacidades y talentos de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida, por tanto, es un proceso que genera múltiples beneficios en diversos nivele…
Notas de Población Vol. 49 N° 114
El número 114 de Notas de Población ofrece a los lectores ocho artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región. La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artí…
Countries Reaffirm the Importance of Generating More and Better Statistics for Decision-Making
Representatives of Latin American and Caribbean countries’ national statistics offices reaffirmed the importance of generating more and better data for decision-making and thereby giving visibility to the various problems that exist in the region, during the closing session of the twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas, which concluded today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event drew the participation of delegations from 28 of ECLAC’s Member States a…
Países reafirman importancia de generar más y mejores estadísticas para la toma de decisiones
Representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de generar más y mejores datos para la toma de decisiones y así hacer visibles las distintas problemáticas que existen en la región, durante la clausura de la vigesimoprimera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que culminó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. En el encuentro participaron delegaciones de 28 Estados miembros de la CEPAL y de 4 miembro…
Authorities Urge for Deepening Regional Cooperation to Meet the Growing Demand for Timely, Quality Statistical Information
Representatives of national statistics institutes from Latin America and the Caribbean called today for deepening statistical cooperation at a regional and international level to meet the growing demand for timely and quality data and information for a sustainable and egalitarian recovery, during the inauguration of the twenty-first meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Participating in this intergovernmental gathering – which is taking place through Thursday, August 25 at E…
Autoridades instan a profundizar la cooperación regional para atender la creciente demanda de información estadística oportuna y de calidad
Representantes de los institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe llamaron hoy a profundizar la cooperación estadística a nivel regional e internacional para atender la creciente demanda de datos e información oportuna y de calidad para una recuperación sostenible e igualitaria, durante la inauguración de la vigesimoprimera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el encuentro intergubernamental, que se celebra hasta el jueves 25 en la sede central de la CEPAL en …
Autoridades instam a aprofundar a cooperação regional para atender a crescente demanda de informação estatística oportuna e de qualidade
Representantes dos institutos nacionais de estatística da América Latina e do Caribe instaram hoje a aprofundar a cooperação estatística no âmbito regional e internacional para atender a crescente demanda de dados e informação oportuna e de qualidade para uma recuperação sustentável e igualitária, durante a abertura da Vigésima Primeira Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). No encontro intergovernamental, realizado na sede central da CEPAL em Santiago, Chile, participam 28 Estados membros e quat…
CELADE publica documento sobre migración interna y movilidad cotidiana en el marco del proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI)
En el documento se analizan de manera sistemática —mediante la explotación intensiva de microdatos censales— las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano.…
Migración interna y movilidad para trabajar y estudiar en cuatro megápolis de América Latina
En este documento se analizan de manera sistemática, mediante la explotación intensiva de microdatos censales, las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano. El período de observación varía según los aglomerados, pero incluye, como mínimo, todos los censos del siglo XXI con los datos necesarios. Los resultados de este estudio demuestran la utilidad de los módulos censales sobre ambos temas, pues…